Compartir

 Se acabó la chulería

 Ya avanzamos en alguno de nuestros editoriales que los ludotraficantes online no se iban a ir de rositas y que les veríamos llenos de espinas en su particular Getsemaní… La presión legalista de Codere comienza a dar sus frutos y los piratas están aflojando el bolsillo para devolver al pueblo español parte de lo que han robado en los últimos años…
Ya avanzamos en alguno de nuestros editoriales que los ludotraficantes online no se iban a ir de rositas y que les veríamos llenos de espinas en su particular Getsemaní… La presión legalista de Codere comienza a dar sus frutos y los piratas están aflojando el bolsillo para devolver al pueblo español parte de lo que han robado en los últimos años.

De nada les va a servir que, entre lágrimas de cocodrilo, se quejen de la aplicación de normas preconstitucionales… o que manden a sus manporreros medíaticos a que difundan la falacia de que ellos son los paganos de las difíciles relaciones políticas actuales entre Madrid y Londres…

Aquí no hay más cera que la que arde. Llevan años estafando a los españoles y ahora su
Vía Crucis no ha hecho más que empezar… Porque los 33 milloncitos que Bwin pagará a Hacienda es sólo el comienzo y, se me antoja, una insignificancia con lo que les espera si verdaderamente quieren operar legalmente en España.

Borrado de listados de clientes, responsabilidad por la utilización de menores en sus promociones y la multitud de normas vulneradas a su conveniencia… La chulería se ha terminado y hoy tenemos menos cara de tontos. La alfombra roja que les puso el anterior Gobierno, la Banda de Música y don Alfonso Mil, son cosas del pasado… que no volverán, pero que tampoco debemos olvidar.

Compartir
NOVOMATIC

2 Comentarios

  1. Casi se puede palpar que como resultado del cambio de Gobierno ha existido un giro de timón con respecto a los resultados de la “batalla” legal de CODERE y el ámbito presencial del juego contra la industria de juego online que campaba casi a sus anchas por España ante la ausencia de una legislación que regulara su ámbito de actividad. Pero no debemos obviar que el objetivo principal de esta “batalla” resulta en mermar de efectivos y debilitar a estas empresas del .com .

    La “estafa” a los usuarios me parece una acusación sin sentido y sin conocimiento interno de un sector que en muchos casos se compone de empresas que cotizan en bolsa, están a la vanguardia de la tecnología y son punta de lanza del crecimiento de un sector del juego que permanecía en un letargo evolutivo tanto en legislación, cambio generacional, así como de mentalidad.

    Creo que es de sabios aprender del “enemigo” estando muy cerca de él, en lugar de criticar libremente lo que se desconoce o se asume del mismo, y no sólo eso, se debe creer en el juego online, no sólo como recurso para reflotar un sector presencial maltrecho y estancado, sino como un cambio de mentalidad, enfoque hacia el que evolucionar.

    Verdaderamente, a parte de las reglas de los juegos, en un 80-90% el juego online y el juego presencial son dos actividades empresariales totalmente distintas; aunque todavía se cree que simplemente estamos hablando de diferentes canales. Creo aquí radica el error de base que refleja la falta de creencia y utilización oportunista de una actividad que debiera servir para algo más que para tan sólo crear una división digital o de juego remoto.

    No se pueden poner puertas al cielo, y para algunos internet no es tan sólo un canal….

  2. En primer lugar, le agradezco sinceramente el comentario. En segundo término, le ruego lea de nuevo mi artículo, porque ni pienso ni jamás he dicho que el juego online ” estafe a los usuarios”. Lo que sí he dicho es que estafan a los españoles ( sean o no usuarios ) porque no pagar impuestos es exactamente eso. Por otro lado, no es cierto la inexistencia en España una legislación. Precisamente porque sí existía una legislación para el Sector, debían de haber esperado a que su actividad se encuadrara dentro de la legalidad.
    Dicho lo anterior, me apresuro a decir que no estoy en contra del juego online.Es más, en los Congresos empresariales del Juego presencial he defendido que este tipo de juego supone una bendición para los jugadores que, historicamente, se han visto sometidos a un injustificable oligopolio y al consiguiente mamoneo de las empresas con las distintas Administraciones autonómicas.
    Ha sido un placer. Salud, amigo

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados