Compartir

Un espacio cuyo ambiente es muy distinto al de un Casino convencional, más social, más entretenido, en el que los clientes se encuentran con una oferta ajustada a su generación

5to5 se lanza con Eduardo Morales como una extraordinaria fórmula para abrir los Casinos a los jóvenes

AZARplus

Con 5to5 el StarBay Casino en el Hilton de Panamá crea con Eduardo Morales un nuevo concepto dentro de un Casino convencional, añadiendo un ambiente de entretenimiento y diversión compatibilizado con todas las modalidades de juego, apuestas deportivas, comida y bebida, incorporando incluso un D.J. y dentro de una nueva estrategia de marketing temático.

La finalidad de 5to5 es atraer a nuevos visitantes que jamás han pensado estar en un Casino y aún menos jugar en alguna de sus salas. 5to5 es un concepto que incluye, Casino, Juegos, Deportes, Bebida, Comida, D.J. Residente e invitados, una combinación de Ocio, Juego y Entretenimiento, más social y muy afín con generaciones de clientes entre los 18 y 40 años, que no son clientes habituales de las salas de juego de los Casinos convencionales, y que también atrae a personas de todas las edades entre los que se incluyen a los habituales jugadores de Casino.

“Con 5to5 entran al Casino personas que nunca pensaron hacerlo”

Con el asesoramiento del experto en la Industria del Juego internacional Eduardo Morales, Senior Partner de iGamingCo, 5to5 ha aceptado el desafío que tienen planteado y aún por resolver la inmensa mayoría de los Casinos del planeta: Cómo atraer a los jóvenes, cómo hacer que desde su primera visita se sientan cómodos e integrados y, lo que resulta magistral en el mundo del marketing, cómo convertir a estos nuevos clientes en multiplicadores del efecto llamada entre sus grupos y compañeros. De este modo el espacio 5to5 ha instalado en el StarBay Casino, la oferta de juego más moderna de los 15 centros que operan en la Ciudad de Panamá. Inaugurado en 2014 no conseguía despegar y superar los números rojos, lo que ahora cambia demostrando el éxito de un concepto innovador, de aplicación no sólo en Panamá sino como verdadera fórmula de éxito global en otros muchos Casinos en distintos lugares.

Lo más importante del 5to5 es que desde su inauguración a principios de noviembre de 2017, no deja de crecer y multiplicar la asistencia de nuevos visitantes al Casino con el consiguiente impacto en todas sus áreas y el consiguiente incremento de ingresos generales. La muestra del éxito de 5to5 en el StarBay Casino de Ciudad de Panamá es el cartel “aforo completo” cada noche de jueves a domingo.


Hay otros dos proyectos 5to5 en marcha en distintos Casinos convencionales y en diversos lugares geográficos, que lanzarán este concepto en constante evolución y tomando referencia de los extraordinarios resultados conseguidos con este primer proyecto piloto que ha superado las expectativas hasta el punto de amortizar la inversión en los primeros 5 meses desde su inauguración.

“En solo 4 meses se ha amortizado la primera inversión realizada”

Todo eso es ciertamente un reto porque nadie ignora que las mesas de juego tradicionales de Casino, sus máquinas de slot e incluso el habitual trato con los clientes de los croupiers, camareros y personal del establecimiento han visto abrirse de forma progresiva una brecha que les distanciaba de las nuevas generaciones.

El nuevo Casino panameño, inaugurado en 2014, no quería admitir esta limitación y creemos que ha hecho lo mejor que podría hacerse para encontrar soluciones: contar con los conocimientos y la iniciativa de un profesional como Eduardo Morales, un emprendedor que en nuestro Sector está más allá de toda presentación, aunque no nos privaremos de decir que tanto nuestra Revista AZAR como nuestro portal AZARplus se engalanan frecuentemente con sus colaboraciones.

Con sus ideas y tras la realización de un profundo estudio sociológico específico de la zona del Casino, 5to5 presenta una transformación impresionante en la que el foco se ha puesto en nuevos juegos con personalidad propia, pero que al mismo tiempo dejan abierta la posibilidad de contacto y simbiosis con todas las ofertas de siempre. Claro que esto es sólo el primer eslabón de una escalera que lleva mucho más arriba, porque esos nuevos juegos, con los que no cuentan los Casinos tradicionales, son elementos tan conocidos como los pinballs, los futbolines, mesas de aire, juegos deportivos, etc., ahora encuentran su espacio ideal al envolverse con un mobiliario, iluminación y música que forman puntos de encuentro de estilo joven y que no son únicamente un decorado sino un verdadero ambiente: Eduardo Morales tiene muy en cuenta que incluso la restauración convencional de un Casino tiene que ser modificada o superada en este caso y sentarse a una mesa con la formalidad de los manteles y un ceremonioso chef no es aquí lo deseado. Rapidez, máxima comodidad, bebidas y menús adaptados en precio y tipo de comida y un personal acorde al clima de informalidad creado, con empatía con sus clientes, son claves en la nueva fórmula que también incluye en un nivel fundamental la música siempre atendida por un disc-jockey “a la carta” seleccionado entre los famosos de la especialidad por su trabajo en las discotecas.

Jugar a lo que te apetece, como te apetece, con quien te apetece y además cuando te apetece y donde te apetece es un deseo común de todos, pero que tenía distintas respuestas para jóvenes y mayores. Ahora ambos encuentran esa respuesta en el nuevo concepto de Centro de Ocio de 5to5 donde la comunicación entre los dos estilos está tan abierta como la opción de mantenerse en uno de ellos. Los jóvenes, más dispuestos a poner el deseo de diversión en el juego por encima del de la obtención de ganancias, mucho más inclinados a ir en grupo y a fluctuar entre unas modalidades y otras de juego quizá pasando largos ratos de charla entre jugada y jugada, tienen aquí su lugar idóneo para pasar el tiempo libre.

Para Eduardo Morales “la revitalización de los Casinos pasa inevitablemente por familiarizar a los jóvenes con el juego y la proximidad de una Ruleta con una mesa de billar, por ejemplo, tiene que ser contemplada como algo natural, no son dos mundos diferentes, como tampoco lo son una mesa de aire y un terminal de apuestas“.

Todo dentro de un espacio cuyo ambiente es muy distinto al de un Casino convencional, más social, más entretenido, en el que los clientes se encuentran con una oferta ajustada a su generación, sus gustos en el entorno de las nuevas tecnologías y donde la experiencia demuestra que consigue incorporar a un espacio dentro de un Casino de juego convencional un perfil de clientes que en modo alguno hubieran entrado de otra manera. La fórmula consigue un espacio ad hoc para responder al perfil del cliente y familiarizarlo completamente con el Casino como un visitante habitual.

Unos esquemas esclerotizados durante mucho tiempo han tenido como consecuencia que los jóvenes sintieran a los juegos de Casino y a los propios Casinos como algo ajeno a su generación, distante, algo incómodo y forzado para su naturalidad, hasta para su vestimenta. Todo eso hay que superarlo sabiendo conservar los mejores valores de siempre para darles a quienes no conocen los Casinos lo mejor que pueden desear para pasar una tarde o una velada. Y sin sustos, porque ese arco de personas entre los 18 y los 40 años que puede empezar a ir a un Casino tiene, según nos explica Eduardo, un presupuesto ajustado, pero constituye una clientela muy apreciable para un Centro: “En este caso se está registrando una gran asistencia entre 8 de la tarde y 5 de la madrugada, hasta el punto de que en 4 meses se ha amortizado la inversión realizada. Y el efecto multiplicar sigue produciéndose sin que sepamos hasta dónde puede llegar”.

Este efecto es otro aspecto fundamental de esta exitosa iniciativa empresarial, “y que además nos lleva a la convergencia entre juego online y presencial –continúa Eduardo- porque para todo el mundo pero de forma aún más señalada para los jóvenes el cambio de canal se convierte en algo lógico, en algo usual, y las redes sociales cuando algo gusta se transforman automáticamente en plataformas de promoción instantáneas. Los jóvenes ejercen como “influencers” de 5to5 de forma espontánea dado su dinamismo en este tipo de comunicación. Por eso este nuevo concepto de Casino también les cuida con programas de fidelización con constantes promociones, bonos gratuitos de bienvenida y una tarjeta personalizada de player-traking que permitirá al propio Centro saber qué es lo que tiene que ir ofreciendo y modificando para adaptarse mejor a los gustos de sus clientes. Porque de eso se trata, de convertir al visitante en cliente“.

Se pone asimismo en marcha una nueva estrategia comercial y de marketing para la atracción, retención y fidelización de los clientes, en la que las redes sociales juegan un papel muy relevante, para conectar y dar visibilidad a esta nueva oferta… baste ver 5to5 en Instagram… y naturalmente es un concepto que debe adaptarse a cada establecimiento, posibilidades dentro del recinto, e incluso ubicación geográfica, para ajustarlo a las necesidades y características de cada Casino.

Al entrar muchos descubran juegos que quizá hubieran descubierto mucho más tarde o tal vez nunca, si no fuera porque un amigo les ha llamado para decirles lo bien que se lo ha pasado en un sitio que para ellos era ‘invisible’ detrás de su cartel de Casino y que percibían sólo como una oferta de juego tradicional que no les atraía.


La experiencia internacional y su condición de profundo estudioso del juego le permiten a Eduardo Morales explicar que “en Las Vegas los Casinos pueden tener una oferta de juego tradicional dentro de un conjunto de atracciones tan variada como extraordinaria, de modo que el conjunto de la oferta supone un atractivo muy amplio donde el 70% de los visitantes no juegan, mientras que el 30% restante alcanza el volumen y las cifras que suponen el gran empuje de las salas de juego, demostrando que hace falta tener todo ese entorno que atrae decenas de millones de visitantes, de los cuales casi una tercera parte “si” juega en el Casino”.

La consecuencia es que son aquellos Casinos que no tienen ese entorno de oferta tan amplia como variada, los que necesitan ofrecer algo más y de índole diferente, aunque no se llegue al alcance de los que están en el célebre “Strip”. Al complementar su oferta, reafirma Morales, “se consigue incrementar la afluencia de nuevos clientes que una vez dentro del Casino, sea en el espacio que sea, se suman a los ingresos brutos consiguiendo también rejuvenecer el perfil de visitantes y con ello garantizar el futuro del negocio al dar a estas nuevas generaciones lo que quieren”.

*Este Reportaje se publicará en la próxima Edición de la Revista AZAR
Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados