Compartir

El accionariado se ha atomizado y desperdigado con el paso de los años, si bien el Institut Hípic lo gestionará mientras se soluciona el problema, según informan los medios

Búsqueda contra reloj de los cientos de accionistas del Hipódromo de Manacor

AZARplus

El Ayuntamiento de Manacor es copropietario minoritario del hipódromo municipal: concentra 224 acciones de un total de 600. La mayor parte está en manos de cientos de particulares que los años y las herencias han multiplicado y desperdigado, centenares de propietarios que ni siquiera figuran en un registro oficial y a los que el consistorio quiere poner cara ahora que la futura gestión de las instalaciones sigue todavía en el aire.

Mientras consistorio y Consell de Mallorca trabajan para encontrar una salida al conflicto jurídico que ocultaba el último convenio de gestión del hipódromo, los dirigentes municipales llevan semanas buscando bajo las piedras a los accionistas a fin de determinar el futuro de las instalaciones. La idea es la de poder celebrar una asamblea si no con todos sí con parte significativa del accionariado, y a tal fin el ayuntamiento ha estado impulsando una campaña informativa para que los accionistas se presenten en dependencias municipales.

«El registro tiene décadas y no está actualizado, así que la idea es intentar que la gente venga a nosotros», explica el regidor de Deportes, Miquel Perelló. El problema es que el paso del tiempo ha multiplicado todavía más una propiedad ya de por sí atomizada desde sus primeros días: una misma acción puede haberse dividido entre dos, tres, cuatro o puede que más herederos, de modo que éstos hoy son legión. Y aún peor, muchos de ellos ni siquiera son residentes en Manacor o no cuentan con la documentación pertinente. «Hay gente que está viniendo que lo tiene todo en regla y bien documentado, hay otros que no tienen ni un solo papel». El hecho de que algunas particiones apenas tengan valor tampoco sirve de acicate para los interesados. Teóricamente, el plazo para presentarse en el ayuntamiento expiraba ayer viernes, aunque Perelló ya matizaba que no van a poner pegas ni a cerrar ninguna ventanilla si sigue llegando gente en próximos días.

De esta manera, el consistorio ha publicitado su búsqueda a través del BOIB y de algunas publicaciones locales. Con todo, «sabemos que la manera más efectiva de contactar es mediante el boca a boca, así que pedimos a todo el mundo que tenga conocidos con acciones que se lo haga saber».

El caso es que el consistorio debe sentarse a no más tardar con una parte al menos lo suficientemente representativa de los propietarios para decidir el rumbo a tomar en los próximos años. Como accionista minoritario precisa del acuerdo de los propietarios, aunque entiende Perelló que eso no es óbice para asumir un rol protagonista y «liderar todo este proceso». El regidor espera poder sentarse con los accionistas registrados «en pocas semanas».

De hecho, el actual embrollo procede de la demanda de una accionista (con un tercio de una acción) que puso en duda que el ayuntamiento pudiera ceder el uso del hipódromo al no ser dueño de la mayoría de acciones. Por eso mismo, ahora se intenta localizar e identificar a todos esos propietarios con la máxima celeridad y tratando, esta vez sí, de atarlo todo bien, «hacerlo todo bien hecho para que no vuelva a haber problemas en el futuro».

Inversiones 

Es más, independientemente del actual berenjenal jurídico sobre la gestión delhipódromo, «identificar a todos sus propietarios es algo que hace tiempo que teníamos que hacer, de todas maneras».

De igual modo, desde el consistorio «tampoco veríamos lógico» que el Institut de l’Esport Hípic del Consell de Mallorca acabara desentendiéndose del hipódromo de Manacor, junto con el de Palma los únicos de la isla. «Entendemos que dar un paso atrás como se ha hecho no es lo más correcto: exigimos al Consell que se moje». Por otra parte, desde la oposición, Pi y PP también han estado reclamando en esta legislatura una mayor implicación al Instituto Hípico en la gestión del hipódromo, cuyas instalaciones, señala el conseller insular delPI, Antoni Amengual, «están dejadas de la mano de Dios». A su modo de ver, «hacen falta más inversiones que se reflejen en el mantenimiento». El propio presidente del Consell, Miquel Ensenyat, aseguraba el jueves que la institución insular «hará todo lo posible» por continuar con la gestión del hipódromo. Ensenyat y el conseller insular de Desarrollo Local se reunieron con la alcaldesa de Manacor, Catalina Riera, y el propio Perelló. Allí se comprometieron a «encontrar una solución de la manera más rápida posible pero que sea la definitiva».

El Institut Hípic rectifica y gestionará el hipódromo de Manacor hasta encontrar una solución

Tras el temporal del pasado mes de diciembre, parece que vuelve la calma en el mundo del trote. Al menos temporalmente. El Consell de Mallorca rectifica y asegura ahora que mantendrá la gestión del Hipódromo de Manacor mientras no se encuentre una solución definitiva para el espacio dedicado al trote.

«Hemos iniciado el expediente de revocación porque estamos obligados a ello, pero ello no significa que vayamos a abandonar el Hipódromo. Seguirá habiendo carreras en Manacor y mantendremos su gestión», confirmaba ayer el conseller insular de Desenvolupament Local, Joan Font. Precisamente Font y el presidente del Consell Miquel Ensenyat, se reunieron el miércoles con la alcaldesa de Manacor, Catalina Riera, con el objetivo de valor la situación actual y estudiar de manera conjunta la continuidad del trote en el Llevant.

En esta reunión se acordó que un grupo de técnicos del Institut Hípic del Consell y técnicos del Ajuntament de Manacor fijaran una reunión bilateral para estudiar las diferentes opciones. Font explicó este jueves que hay tres planteamientos posibles sobre la mesa pero no quiso avanzar las opciones «ya que queremos encontrar una solución de la manera más rápida posible, pero que sea la definitiva», comentó.

El Consell mantendrá pues la actividad habitual en el Hipódromo pero no efectuará inversiones para su mejora. Mañana sábado es el último día que tienen los propietarios de las 600 partes indivisas en que está dividida la instalación para presentar su carta de titularidad.

VER EL MUNDO

VER ÚLTIMA HORA

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados