Compartir

El DELIRANTE ESPEJISMO de unir Juego y Droga con un Gobierno que es a la vez JUEZ y PARTE

El panorama del Juego en España se está convirtiendo en un delirante espejismo del que nos va a resultar muy difícil escapar. Nuestro Editor de Honor, lo ha venido advirtiendo desde hace mucho tiempo… el Sector no debe asumir como carta de naturaleza el peligroso binomio “Juego=Droga”, primero porque no es cierto y segundo porque si pensamos que el Juego es una Droga, lógicamente nuestros asuntos pasarán a manos de Sanidad, como desgraciadamente parece que está ocurriendo… El concepto de Juego Responsable que tanto ha criticado mi padre, aunque, siempre es bueno que la Industria desarrolle políticas de RSC, parece que ha favorecido a que esa corriente de pensamiento se asiente en nuestro país. Y todo eso aderezado con las campañas de acoso a nuestra actividad que estamos sufriendo desde los medios de comunicación… Conclusión, la pesadilla parece no tener fin.
La consecuencia de este escenario, la explica magistralmente Gómez Yáñez hoy en AZARplus. Manifiesta el Profesor de Sociología que ha tenido un serio choque con “Algo exterior y perturbador: que la Asociación Norteamericana de Psicología introdujera el juego entre las adicciones sin sustancia en 2014”. Nosotros también nos sentimos así. Y es que, si el Juego es una Droga, el problema que algunas personas tienen con nuestra actividad se convierte en un poderoso reclamo de titulares sensacionalistas del tipo: “El Juego, la heroína del siglo XXI”. E inmediatamente que este concepto está debidamente asentado sin importar su veracidad, la Administración no puede hacer otra cosa que encender todas las alarmas porque, señores, estamos ante un caso grave de Salud Pública. Con este argumento, el Estado puede hasta intervenir en las Competencias Autónomas, de hecho ya hemos tenido un intento fallido por parte de la Ministra de Economía y Hacienda quien en pos de la protección de esa salud colectiva anunció una armonización que afortunadamente no salió adelante.
Pues bien, hasta aquí todo muy lógico y coherente aunque se parta de una mentira azuzada por los partidos políticos, tanto de Izquierdas como de Derechas, porque aunque Podemos quiera monopolizar la lucha contra el Juego, la verdad es que Ciudadanos ha demostrado estar muy en la línea autoritaria y restrictiva de la formación morada. Y los demás, pues ahí están, deshaciendo por vía de urgencia regulaciones que funcionaban elaborados por equipos de sus propias filas. Ahora bien, lo que ya no es tan razonable es que se esté demonizando al Juego Privado y al mismo tiempo mimando al Público y Semipúblico. Es decir, si se ha llegado a la conclusión, no compartida por nosotros, de que estamos ante un problema de Salud Pública por culpa de los Juegos de Azar, ¿cómo es posible que el propio Estado sea al mismo tiempo el que abandere esta causa cuando él mismo es el Operador más grande e importante de nuestro país? Esto no es razonable. Lo único que indica es lo que en la sombra lleva queriendo hacer desde la autorización del Juego Privado, es decir, acabar con él para ostentar un monopolio todavía mayor que el que ya regenta.
Llama la atención por tanto que se empiecen a hacer campañas contra el Juego desde las Administraciones Públicas, tan agresivas como las que ayer publicábamos de Melilla por ejemplo, y al mismo tiempo se lucren con la LOTERÍA y mantengan en palmitas a la ONCE. El caso de la citada Ciudad Autónoma es especialmente llamativo puesto que además esta inmersa en un proceso de captación de empresas de Juego Online dadas las ventajas fiscales que aprobó el Gobierno para incentivar precisamente que estos negocios se instalen en su territorio.
Amigos, como ya hemos manifestado muchas veces en esta tribuna, SÍ a la prevención, SÍ a la protección de los grupos vulnerables, pero NO a la hipocresía y mucho menos a la aniquilación de una actividad que en sí misma no es mala ni perjudicial y cuyo principal objetivo es ofrecer un espacio de Ocio y Entretenimiento más para la sociedad adulta, es decir, para todas las personas mayores de 18 años, recordemos que ese corte de edad lo marcan las leyes, por eso nos resulta ciertamente demagógico que se comience a meter en el llamado segmento de grupos vulnerables a los jóvenes simplemente por el hecho de serlo y a pesar de haber cumplido la mayoría de edad.
Pues bien, seguimos expectantes ante lo que va a ocurrir en base a esta nueva concepción del Juego, que, por otro lado, ya se está reflejando en las normativas y que tanto van a afectar al Sector… ¿podremos escapar de esta delirante pesadilla algún día? probablemente sí, pero para eso hay que abrir los ojos y enfrentarse a los miedos, pero antes hay que abordar el verdadero problema y es que todavía la Industria no parece ser del todo consciente de lo que se avecina… la maquinaria arrolladora del injusto binomio Juego=Droga no ha hecho más que empezar y no parece que los augurios sean muy tranquilizadores.

 

Compartir
NOVOMATIC

3 Comentarios

  1. Muy bien , me parece un articulo a aplaudir y cargado de razón . PEro la pesadilla nos la hemos buscado nosotros por dormir con el culo al aire y no hacer caso al Señor Ortega quien durante años nos ha estado diciendo que viene el lobo . Ahora ya el sector reacciona y se defiende y es capza de salir en los medios de la prensa descalificando a los politicos que tanto miedo le daban antes . Ojalá estemos a tiempo y no hagamos con Susana Ortega lo que antes con su padre ,o sea dejarle que hable solo y no escucharle demasiado porque lo que decía era manias suyas o era muy radical .

  2. Me temo que el culpable es el Sector desde que creo con la DGOJ el famoso Consejo de Juego Responsable junto a los Ludópatas, Doctores y Políticos de Sanidad.
    Y estoy de acuerdo Ortega ya aviso cuando una Política Catalana creo el famoso concepto con el apoyo del Sector también.

  3. El culpable es el Sector desde que entró a formar parte de un CAJR junto a Ludópatas, Doctores y políticos de la Sanidad.
    Y desde que con su conveniencia una Política Catalana creo el término de “juego responsable”.
    ¿Oetega tu sabes de qué hablo, verdad?

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados