Compartir

El Director de Área de Ordenación y Control del Juego de Madrid cerró la Asamblea junto con Antonio Garmendia, Presidente de la CEOE, quien manifestó: “la defensa sin complejos de los intereses de un Sector que hace funcionar el Estado de Bienestar

Fernando Prats: “Es escandaloso que alguien se adjudique la capacidad de decidir qué negocios puede haber en su barrio”

AZARplus

El Director General de Juego de la Comunidad de Madrid, invitado por ANESAR a realizar la clausura del encuentro, no dudó tras unas palabras de cortesía y agradecimiento por esa convocatoria, en “condenar las agresiones y actos vandálicos de personas que se creen con derecho a decidir por su cuenta y riesgo que negocios puede haber en su barrio o en su ciudad. Eso corresponde a las Administraciones Públicas, que establecemos los requisitos de una actividad que está muy regulada y que sólo se ejerce desde la seguridad jurídica”. “Me escandaliza –continuó- que esto se haga a cara descubierta, matando la libertad de empresa y la libertad ciudadana y me alegra que haya denuncias para que intervenga la Policía”.

Repasó la situación sectorial en Madrid, donde el de los Salones era el único subsector que crecía, “lo que se acabó al desatarse la campaña brutal en la Prensa” con mensajes disolventes y falsos como el de que juegan los menores y los prohibidos, o que el juego crece descontroladamente  y se dirige a exprimir a los pobres. No hay ningún problema de Orden Público, pero ahora “damos un gran paso atrás porque no se ha valorado lo que teníamos y éramos felices y no lo sabíamos”, un paso que nació en Madrid y se ha extendido a toda España focalizado en Salones y Casas de Apuestas. Lo que llevó al Director General madrileño a realizar un diagnóstico y proponer unas soluciones. En el diagnóstico estaba la situación sin marcha atrás de que la Asociación Americana de Psicología ya consideraba al Juego como una adicción sin substancia y eso llevaba a la Industria al terreno sanitario y de la salud “lo que no es bueno”. También la alarma social implicando sistemáticamente a casi todas las informaciones en criterios tan falsos como el del crecimiento exponencial del juego (con el ejemplo de lo publicado en el mismo día por ABC), y por descontado el bulo de que los menores y los prohibidos entran libre y mayoritariamente en los Salones. La opinión pública ve al Sector con externalidades negativas y se desata un activismo callejero que incluso cuenta con fuerzas políticas como Podemos que sitúa la cuestión en su frontis político. Naturalmente todo ello desincentiva la inversión el Sector.

En las soluciones presentadas por Fernando Prats se encontraban: La cohesión sectorial con el fin de los enfrentamientos internos. La conciencia y escrupulosidad en el cumplimiento normativo sobre menores y prohibidos. La comprensión de que el “incendio” ha tenido como consecuencia que la Administración tome medidas como la del Decreto de acceso en la Comunidad de Madrid con el que nadie podrá decir que entran menores y, finalmente, la transparencia y comunicación del Sector con la sociedad no solamente aportando datos económicos, sino los elementos relativos a su función de servicio de ocio y sociabilidad.

Antonio Garmendia, Presidente de la CEOE, se sumó al acto de cierre de la Asamblea para manifestar “la defensa sin complejos de los intereses de un Sector que hace funcionar el Estado de Bienestar”, a lo que añadió una consideración muy llamativa a favor de la Unidad de Mercado con el dato de que el Boletín Oficial del Estado produce 170.000 páginas anuales en tanto que las Comunidades Autónomas generan 800.000.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados