Compartir

Juan Bravo Baena, Consejero de Hacienda, Industria y Energía, explica en el Parlamento, a instancias de Jesús Fernández Martín, los avances con respecto a las medidas que han llevado a cabo de las 13 aprobadas en la PNL, señalando que el Sector es el primer interesado en colaborar

Adelante Andalucía sigue su cruzada contra el Juego

AZARplus

Adelante Andalucía sigue cargando contra el Juego. Según publica el Diario de Sesiones del Parlamento de Andalucía, durante la Sesión plenaria número 16 celebrada el 12 de septiembre de 2019, Juan Bravo Baena, Consejero de Hacienda, Industria y Energía, respondió a una pregunta con respuesta oral relativa al Juego, que fue emitida por Jesús Fernández Martín, del G.P. Adelante Andalucía.

De forma general, la cuestión versaba sobre “la protección de la sociedad andaluza respecto a la ludopatía y casas de apuestas”, según el documento, que ofrecemos en pdf. En concreto, se le pregunta al Consejero qué medidas han llevado a cabo de las 13 aprobadas en la proposición no de ley y cuál es el resultado de las mismas. Por su parte, el Consejero explica cuál es el estado de la cuestión y en su últi intervención que “hemos tenido reuniones con algunas empresas de juego, ellas son las primeras que están sensibilizadas con esto porque su negocio no es esa persona que se engancha, ese es su problema, como lo es para la sociedad. Con lo cual yo creo que hay una muy buena predisposición por todas las partes para llegar a ese punto y en esas proposiciones había ideas que son muy buenas, que son fáciles, que además no tienen coste y que nos tienen que permitir…

Había tres compromisos por nuestra parte: un análisis del sector del juego, una comparativa legislativa con las comunidades autónomas para que intentásemos coger las mejores prácticas de cada uno y, por último, dijimos, invitar a todos los agentes para que se pueda escuchar tanto a las asociaciones que hay que luchan contra la ludopatía, las empresas de juego que…”, punto en el que detiene su intervención la Vicepresidenta Primera del Parlamento de Andalucía, Oña Sevilla, por finalizar su tiempo.

A continuación, reproducimos la transcripción completa:

11-19/POP-000641. Pregunta oral relativa a la protección de la sociedad andaluza respecto a la ludo- patía y casas de apuestas

La señora OÑA SEVILLA, VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

—Pasamos a la siguiente pregunta con respuesta oral en Pleno, relativa a protección de la sociedad an- daluza respecto a la ludopatía y casas de apuestas.

Tiene la palabra el señor Fernández Martín. Señor Fernández.

El señor FERNÁNDEZ MARTÍN

—Muchas gracias, señora presidenta.

Hoy aquí en sede parlamentaria vamos a tratar de nuevo la droga del siglo XXI, que son las casas de apuestas y los juegos online. Ya recordemos que esta es una lacra que se ceba con los jóvenes y con los no tan jóvenes situados en los barrios de clase trabajadora, que ven mermada su economía porque su empleo precario lo invierten en este tipo de prácticas.

Ya el 3 de mayo debatimos una proposición no de ley que trajo nuestro grupo parlamentario y se aprobaron 13 medidas a llevar a cabo por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. También, igualmente, en la Comisión de la Radiotelevisión pública andaluza, que fue la semana pasada, le preguntamos al señor Mellado y le instamos a que desde la Radiotelevisión pública se hicieran medidas para que sensibilizara a la población andaluza y se comprometió a ello.

De ahí que le traslademos las preguntas al Consejo de Gobierno, en el sentido de qué medidas han llevado a cabo de las 13 aprobadas en la proposición no de ley y cuál es el resultado de las mismas.

Muchas gracias.

La señora OÑA SEVILLA, VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

—Gracias.

Tiene la palabra el señor consejero de Hacienda.

El señor BRAVO BAENA, CONSEJERO DE HACIENDA, INDUSTRIA Y ENERGÍA

—Muchas gracias, presidenta.

Muchas gracias, señor Fernández.

Mire, usted lo ha dicho, hay una proposición no de ley aprobada el 3 de mayo con 13 puntos que refleja el camino que el Legislativo muestra al Ejecutivo. Y me pregunta usted por los resultados de las resoluciones, algunas que son ámbito de nuestra competencia, como usted bien sabe, y otras que sin ámbito de la competencia nacional.

No obstante, este consejero entiende y comparte su sensibilidad hacia un problema y así lo quiere trasladar a sus señorías. No es suficiente quedarnos en el debate puntual de aquella PNL o de la comisión, sino que debemos ser eficaces. Para ello tenemos que estudiar, evaluar y proponer entre todos, ya que muchas de las cuestiones que se plantean en la iniciativa ya están reguladas o ya se venían trabajando, sin perjuicio, por supuesto, de que lo que se hace siempre es mejorable. Siempre, ¿eh?

Cogemos algún ejemplo. Régimen de distancias mínimas. Si hablamos de las casas de apuestas autorizadas abiertas en Andalucía son seis, solo seis. Como ven, podríamos entender que no existe una necesi- dad de… ¿Perdón? Ah, vale.

Que digo que las casas de apuestas autorizadas ya abiertas en Andalucía son seis. Como ven, no parece que haya un problema de necesidad de distanciamiento.

En el caso de los salones de juegos, salas de bingo o casinos de juegos, ya existe un régimen de distancia mínima regulado, sin perjuicio de que sea mejorable, pero ya existe. Por ejemplo, para los salones de juegos una distancia mínima de 100 metros entre ellos y para los que son territorios con…, perdón, poblaciones con más de cincuenta mil habitantes o con menos, se incrementa 1.000 metros o 500 metros. Esa parte, por ejem- plo, está cubierta. Que no quiere decir que no sea objeto de mejora, ¿eh?, que ya se lo he dicho al principio.

Y por lo que se refiere a distancia mínima entre casinos de juego, debemos aplicar el mismo criterio que en casas o tiendas de apuestas, ya que solamente existen cinco autorizados: Sevilla, Puerto de Santa María, San Roque, Marbella y Benalmádena. Y hay anunciada una nueva apertura en Granada, en Monachil.

¿Es esta la regulación que queremos en Andalucía?, las preguntas que nos tenemos que hacer. ¿Qué pasa en otras comunidades autónomas? ¿Cómo mejoramos? ¿Qué piensan los agentes implicados? Eso, señoría, es lo que tenemos que abordar y para ello no queda otra que estudiar, escuchar y consensuar, que es lo que propongo y lo que les propusimos, y si quiere en la segunda parte le cuento más.

La señora OÑA SEVILLA, VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

—Gracias, señor consejero. Señor Fernández.

El señor FERNÁNDEZ MARTÍN

—Bien. Muchas gracias, señor consejero.

Los 100 metros que usted ha dicho en las poblaciones mayores de 50.000, evidentemente, es ínfima la distancia. Por lo tanto, es objeto de revisión y de modificación.

No me ha dicho nada sobre el punto de endurecer las sanciones por infracciones de la Ley del Juego. No me ha dicho nada sobre prohibir las terminales de apuestas en bingos, casinos y salones de juego. Tampoco me ha hablado sobre la guía de concienciación que viene contemplada en la PNL para desarrollar desde el Gobierno de la Junta de Andalucía. Tampoco…

[Rumores.]

Señora presidenta, no…

La señora OÑA SEVILLA, VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

—Tiene toda la razón.

Por favor, agradecería a los señores diputados que quieran… Por favor, los señores diputados que están hablando que lo hagan fuera, porque se molesta al que tiene el derecho de la palabra, ¿vale? Por favor.

Señor Fernández, puede usted continuar.

El señor FERNÁNDEZ MARTÍN

—Muchas gracias.

Yo con que hablen más bajico me conformo.

También hablar del tema de las charlas de los centros educativos, me hubiera gustado que hubiera estado el señor Imbroda.

También queremos preguntarle si existen todavía convenios del Gobierno de la Junta de Andalucía con aquellas entidades deportivas que tienen vinculados contratos con las casas de apuestas.

También queremos saber si le han transmitido al Gobierno central para que inste para subir el tipo impositivo respecto a las actividades de juego.

También queríamos saber si les han transmitido a los ayuntamientos, siempre salvaguardando su independencia, lo que aprobamos en esa PNL, que era la protección de la infancia respecto a la ubicación de estos locales alrededor de los colegios y de los centros deportivos, la eliminación de la cartelería publicitaria, así como instar a los equipos locales deportivos a que no tengan y fomenten las actividades deportivas en cuanto a las apuestas, ¿no?

En definitiva, señor consejero, creemos que se tiene que andar muchísimo más, pensamos que se tiene que andar y se tiene que afianzar el compromiso por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, y tenemos que remar hacia el mismo lado, hacia la orilla de conseguir una sociedad andaluza libre de ludopatías, de hacer una sociedad libre de un deporte donde afiance la calidad de la sociedad en general.

Muchísimas gracias. [Aplausos.]

La señora OÑA SEVILLA, VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

—Gracias, señor Fernández.

Por favor, los señores diputados que estén de tertulia, por favor…, que está bien, pero pueden hacerlo fuera. Es que molestan de verdad, se oye un sonido de fondo que es molesto, es desagradable, ¿vale?

Muchas gracias. Gracias.

El señor consejero de Hacienda tiene la palabra. Señor consejero.

El señor BRAVO BAENA, CONSEJERO DE HACIENDA, INDUSTRIA Y ENERGÍA

—Muchas gracias, presidenta.

Señor Fernández, siento no haberle podido contestar, pero fíjese lo poco que le he contestado y me quedan 45 segundos.

Lo que sí que quiero poner en valor, y creo que se acuerda de la comisión, fue el compromiso que adquirimos de crear un grupo de trabajo para que en seis meses diese respuesta a todas estas cuestiones. Ya le puedo anticipar que hemos tenido reuniones con algunas empresas de juego, ellas son las primeras que están sensibilizadas con esto porque su negocio no es esa persona que se engancha, ese es su problema, como lo es para la sociedad. Con lo cual yo creo que hay una muy buena predisposición por todas las partes para llegar a ese punto y en esas proposiciones había ideas que son muy buenas, que son fáciles, que ade- más no tienen coste y que nos tienen que permitir…

Había tres compromisos por nuestra parte: un análisis del sector del juego, una comparativa legislativa con las comunidades autónomas para que intentásemos coger las mejores prácticas de cada uno y, por último, dijimos, invitar a todos los agentes para que se pueda escuchar tanto a las asociaciones que hay que luchan contra la ludopatía, las empresas de juego que…

La señora OÑA SEVILLA, VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

—Gracias, señor consejero.

DOCUMENTOS ADJUNTOS

DESCARGAR PDF DSPA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados