Compartir

Difundimos los distintos pdfs que componen el texto legislativo, en el que se refleja, entre otros interesantes datos, que los ingresos sobre el Juego ascienden a 6.674,22 (en miles de euros)

Resumimos la información sobre Juego del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha 2020

AZARplus

En esta información hacemos un repaso del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha, que asciende a un total de 10.505 millones de euros, recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno y registrado en las Cortes regionales, con especial atención a los aspectos relativos al Juego.

Tomo I: Texto Articulado; Estado de Ingresos y Estado de Gastos

En el cuadro relativo a Ingresos. Resumen por Artículos que encontramos en la página 129 del pdf adjunto, los ingresos sobre el Juego ascienden a 6.674,22 (en miles de euros).

Presupuestos

El cuadro que aborda los Gastos. Resumen Funcional, dentro de la Sección de Hacienda y Administraciones Públicas, incluye la Ordenación del Juego, con un importe de 391,91, tal y como puede consultarse en la pág. 135 del pdf, así como en la pág. 146, donde se incluye un cuadro que reproducimos a continuación.

Presupuestos

En el cuadro del Resumen de Subconcepto por Secciones, concretamente ne la sección de Hacienda y Administraciones Públicas, los Ingresos (pág. 215 del pdf) el Impuesto sobre las actividades del Juego asciende a 6.674,22 (siempre en miles de euros), mientras las Tasas sobre el Juego suman 44.613,50 (ver la tabla de la pág. 216 del pdf). Concretamente, distribuidos del siguiente en el segmento del Bingo (2.316,10), correspondiendo a la Tasa estatal sobre el juego de máquinas recreativas 37.920,60 y 1.083,60 a Casinos, tal y como refleja la siguiente imagen.

Presupuestos

En el cuadro del Resumen de Subconceptos por Sección, Órgano Gestor y Programa (pág. 292 del pdf), correspondiente a la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego, dentro del Programa Ordenación del Juego se desglosan los diferentes capítulos, con un total de gastos de personal de 391,91.

Por su parte, en la pág. 293 del mismo documento, se desglosan los gastos relativos al Resumen de subconceptos por Sección, Órgano gestor y Programa de la Sección de Hacienda y Administraciones Públicas, en lo tocante a la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego. La Gestión Tributaria suma un total de 15.188,13.

Tomo 2: Informe Económico. Informe Financiero. Informe de Impacto de Género

En la página 112 del pdf adjunto correspondiente al Tomo 2, dentro del Capítulo III: Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos, se especifica lo siguiente en torno al Juego: “En concepto de Tasas incluidas en el artículo 32 se prevén recaudar 99,6 millones de euros en 2020. Este montante hace que constituyan la segunda fuente de ingresos de este capítulo, con un peso del 40% del mismo. Las tasas sobre el juego, en sus diferentes figuras impositivas, se mantienen como la principal fuente de recaudación dentro de las mismas con algo más de 41,3 millones de euros, seguida de otras tasas, con 31,4 millones de Euros. En este concepto se incluye el canon de aducción y de depuración de la Entidad Pública Infraestructuras de Castilla – La Mancha”.

Por otro lado, en el capítulo 5 del mismo Tomo, en el que se abordan los Presupuestos de Beneficios Fiscales, el epígrafe 5.3, sobre Beneficios fiscales establecidos por la legislación autonómica, se alude al Juego al final de su primer párrafo, que reza así (pág. 384 del pdf):

“Principalmente, los beneficios fiscales vigentes en la Comunidad Autónoma se encuentran recogidos en la Ley 8/2013, de 21 de noviembre, de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha (DOCM de 29 de noviembre), modificada por la Ley 3/2016, de 5 de mayo, de Medidas Administrativas y Tributarias de Castilla-La Mancha, en la que se establecen los beneficios fiscales en los siguientes impuestos: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones;   Impuesto sobre Transmisión Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; y, finalmente, Tasa fiscal sobre juegos de suerte, envite o azar”.

Igualmente, dentro del mismo epígrafe, se resume la distribución por figuras impositivas que, en el subepígrafe de la Tasa fiscal sobre juegos de suerte, envite o azar, se alude a lo siguiente (pág. 388 del pdf):

“En este ámbito de la tributación sobre el juego, el artículo 31 de la Ley 8/2013 recoge los siguientes tipos y cuotas reducidos:

– Tipo reducido del 10 por ciento, frente al tipo general del 15 por ciento, para los casinos de juego y establecimientos de juegos de casino que acrediten la creación y el mantenimiento del empleo, en función de la plantilla media de cada período impositivo. Se trata, claramente, de un beneficio fiscal ligado tanto a la generación de empleo como a su mantenimiento en ejercicios posteriores.

– Cuota semestral de 200 euros, en lugar de la cuota semestral de 1.850 euros, para las máquinas de juegos de los tipos B y C que se encuentren en situación de baja temporal”.

En el epígrafe que trata sobre la Previsión de beneficios tributarios (pág. 474 del pdf), se señala que “en la imposición sobre el juego, los beneficios previstos alcanzan la cifra de 1.245.630 euros, por lo que representan el 0,24 por ciento del total de los beneficios a reconocer en este ámbito“. En el siguiente cuadro se ve plasmada dicha cifra, así como su desglose (pág. 474 del pdf).

Presupuestos

Tomo 3: Memorias de las Secciones

También hemos de hacernos eco de las menciones realizadas en torno al Juego en el El Tomo 3 del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de Castilla La Mancha. De la pág. 72 a la 74 del pdf adjunto se aborda la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego, que tiene los siguientes objetivos en relación al Juego, haciendo hincapié en la prevención y el Juego Responsable, así como en la inspección:

“El Programa 126E de Ordenación del Juego, la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego, gestiona las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma en materia de juego. El objetivo es posibilitar una actuación pública permanente que, partiendo de la singularidad de esta actividad empresarial, adapte las políticas del juego al contexto social existente y garantice en todo momento la defensa de los consumidores; en especial de los grupos de población que por edad y otros motivos puedan resultar especialmente sensibles al juego.

Con este objetivo fundamental se abordará la modificación del marco normativo surgido con la aprobación  de la Ley 2/2013, de 25 de abril, del Juego y las Apuestas de Castilla-La Mancha y su posterior desarrollo reglamentario, y se continuará con la actuación inspectora y de control de los establecimientos y las actividades de juego, tanto para cumplir con el compromiso de garantía y seguridad para participantes, organizadores y otros colectivos, como, especialmente, para garantizar la protección y salvaguarda de los grupos de población más sensibles. La actuación inspectora viene justificada, entre otros factores, por el considerable incremento del número de establecimientos de juego que se ha producido en la Región tras la aprobación de la ley antes mencionada.

Relacionado con el anterior compromiso, está el de implantar políticas de juego responsable desde los distintos ámbitos de actuación de la Administración regional, es decir, abarcando tanto los aspectos preventivos, como los educativos y de salud pública. La concreción de esta actividad implica las siguientes funciones incluidas en este programa:

– La ejecución del plan regional de inspección sobre las actividades de juego.

– La adopción y puesta en práctica de programas y políticas de juego responsable”.

En cuanto a Objetivos y actividades del Programa 126E de Ordenación del Juego, se describen en la siguiente tabla sus Objetivos y correspondientes actividades:

Presupuestos

En cuanto a los Indicadores por Objetivo del msimo Programa, en la pág. 137 del mismo pdf encontramos los siguientes aspectos destacados que recoge la siguiente tabla:

Presupuestos

Tomo 4: Anexo de Inversiones y Nuevas Contrataciones

En el Tomo 4, relativo al Anexo de Inversiones y Nuevas Contrataciones, encontramos un anexo (pág. 145 del pdf adjunto) relativo a la Dirección General de Tributos y ordenación del Juego. En concreto, dentro del Programa 613 Gestión Tributaria, se incluye un tipo de contrato de Gestión de Servicio Público denominado Servicio TPV y TPV Virtual-PC para facilitar el pago mediante tarjeta de ingresos a favor de la JCCM, por un total de 137,75, un importe reflejado en miles de euros.

Tomo 5: Anexo de Personal

En el Tomo 5 también se incluyen tablas, en las que se resumen aspectos relacionados con el personal, de las que destacamos la tabla de la pág. 21 del pdf adjunto, la Estructura Orgánica de la Dirección General de Tributos y Ordenación del Juego se subdivide en un total de 197 dotaciones, de las que 1 es un alto cargo y el resto funcionarios de distintas categorías.

Por otra parte, en el cuadro de la pág. 75 del pdf, sobre la Estructura Funcional del Programa 126E de Ordenación del Juego, figuran un total de 12 dotaciones en dicho programa, correspondientes a 2 del Grupo A o Cuerpo Superior, 3 del Grupo B, que pertenece al Cuerpo Técnico, así como 4 del Cuerpo Ejecutivo (Grupo D), siendo los 3 restantes del Grupo E o Cuerpo Subalterno.

Por último, no se encuentran aspectos relativos al Juego en los tomos 6 y 7, que tratan sobre el Inventario General, así como tampoco acerca de las Empresas Públicas, respectivamente.

Aspectos generales del Proyecto de Ley 

En el mismo se prevé un gasto no financiero de 8.093 millones, lo que supone un aumento de un 6,3 por ciento (483,5 millones) que lo contemplado para las cuentas en vigor, cuyo proyecto correspondía a 2018, prorrogado en el presente ejercicio con un montante de 9.219 millones de euros. Son cuentas que pretenden cumplir con el objetivo de déficit cero, y con la previsión de reducción de la carga financiera un 1,45% por ciento.

Desde el punto de vista económico, se ha realizado un aumento en lo social y se aplica una política de austeridad en el gasto del funcionamiento de la Administración, sin dejar de responder a los compromisos con la ciudadanía, según el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien dio cuenta del texto legislativo.

Igualmente, desde el punto de vista financiero, Ruiz Molina definió los presupuestos como “rigurosos, solventes y equilibrados”, cuyos ingresos se estiman según la recaudación, generando ahorro y con el objetivo de finalizar el año con el mencionado déficit cero.

Ingresos previstos

En impuestos directos, Castilla-La Mancha prevé recaudar 1525,8 millones de euros, 243,8 millones más, lo cual supone un 19 por ciento de incremento, mientras en impuestos indirectos la cantidad asciende a 2.828,1 millones (245 más). Entre otros aspectos, son hasta 249,9 en tasas y precios públicos (46,1 más); así como 2.856,5 en transferencias corrientes (61,6 más); y 12 millones de ingresos patrimoniales. Los ingresos corrientes sumarán 7.472 millones, 596,9 más que en 2018, mientras los ingresos de capital serán de 443,4 millones, según lo previsto, mientras el ahorro neto será de 252,5 millones de euros, un 119,3 por ciento más.

Gasto previsto en las diferentes Partidas 

La deuda pública e imprevistos suman 2.611 millones de euro, y Sanidad 2.990 millones, es decir, 219 más que en 2018, mientras Educación, Cultura y Deportes alcanzan los 1.834 millones, lo que supone un incremento de 135.

Por su parte, se ha presupuestado un gasto para Agricultura y Medio Ambiente de 1.417 millones,10 más, y para Servicios Sociales de 788,5 (61,2 más), previéndose para Infraestructuras Generales, Urbanismo y Vivienda 268 millones de gasto, que en el área de I+D+i serán de 119 millones y en los Servicios de Carácter General 171 millones, así como 303,6 en Desarrollo Económico y Empleo.

Con estos datos, las áreas de Servicios Públicos (Servicios Sociales, Sanidad y Educación, Cultura y Deportes) acaparan el 71,2 por ciento del total del gasto no financiero, 416 millones más que en las cuentas actuales.

A continuación, difundimos el comunicado difundido junto a los documentos que componen al Proyecto de Ley del Presupuesto que nos ocupa, y que también difundimos en formato pdf.

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2020

Los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2020, los primeros de la X Legislatura, van a girar en torno a una serie de objetivos básicos, que son la cohesión social, la competitividad, la generación de confianza empresarial, la creación de empleo y la sostenibilidad.

Esta nueva hoja de ruta contempla una serie de líneas estratégicas que hacen referencia a la modernización y al cambio del sistema productivo; al empleo y a la mejora del capital humano; a la economía del conocimiento; a la cohesión y desarrollo territorial integrador; al desarrollo sostenible; a la agricultura, agua y desarrollo rural; a la sociedad del bienestar; y, finalmente, a la lucha contra la despoblación, que cobrará especial importancia.

Además, la definición y desarrollo de los mencionados ejes estratégicos incorporará aspectos transversales como la perspectiva de género, la discapacidad y la digitalización.

Todos estos objetivos se van a desarrollar desde el diálogo social y, por supuesto, respetando el compromiso de congelar el esfuerzo fiscal y garantizando el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

La cohesión social, fundamentada en la prestación de unos servicios públicos de calidad que, a su vez, constituyan una red de protección eficaz a la ciudadanía contra las contingencias desfavorables que puedan producirse a lo largo de la vida, será el principal objetivo de los Presupuestos para 2020. No en vano, las principales dotaciones económicas irán destinadas a lo que se puede considerar como servicios fundamentales, esto es, educación, sanidad y servicios sociales.

Una de las herramientas clave para la consecución de los objetivos básicos marcados al principio de esta legislatura son las políticas de empleo. La creación de empleo, así como la mejora de la calidad del mismo siguen siendo cuestiones prioritarias.

En conclusión, los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2020 garantizan la cobertura económica de las prioridades de la acción política del Gobierno regional, que se resumen en el blindaje y fortalecimiento de los servicios que configuran el Estado de bienestar, y en la contribución al sustento y reactivación de la actividad económica y el empleo. Todo ello, en un contexto de disciplina presupuestaria que ha de asegurar el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera exigidos en el marco normativo en el que se desenvuelve la presente ley.

Comunicado GOBIERNO CASTILLA LA MANCHA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados