Compartir

Las Jornadas de Especialización en funcionamiento de Casinos de Juego organizadas por CASINO ADMIRAL ESPAÑA contaron en su inauguración con la presencia del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Pablo García, y el Secretario General de Interior y Espectáculos, Miguel Briones

Las Jornadas formativas organizadas por CASINO ADMIRAL ESPAÑA, una “iniciativa pionera” que cuenta con “profesionales fantásticos”

AZARplus

El Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, y el Secretario General de Interior y Espectáculos, Miguel Briones, pronunciaron unas palabras en el día inaugural de las Jornadas de Especialización en funcionamiento de Casinos de Juego organizadas por CASINO ADMIRAL ESPAÑA. Sus manifestaciones subrayaron la importancia de llevar a cabo acciones formativas como ésta, que Briones calificó de “iniciativa pionera”, mientras García se dirigió a sus destinatarios, agentes de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, apuntando que constituía “una satisfacción que podáis estar aquí adquiriendo estos conocimientos”, puesto que es importante “recibir esta formación con la experiencia adquirida de lo que está funcionando y de las actividades que están llevando a cabo. Espero que sea muy productiva esta jornada, puesto que además contamos con profesionales fantásticos”.

García tuvo unas palabras de reconocimiento hacia los agentes, señalando que “estamos en muy buenas manos, nos sentimos seguros y respaldados por el trabajo que hacéis, por lo que quiero dar las gracias a la policía adscrita que siempre está pendiente de estas circunstancias”, aludiendo más allá del ámbito de los Casinos, la labor policial en “la vigilancia y el control de las salas de juego y de todas las actividades que se desarrollan en el tema del juego y del espectáculo”.

Finalmente, García deseó que “estos días que sirvan para que vosotros tengáis una buena formación que luego podáis implementar en la defensa de los ciudadanos y en la toma de decisiones y para el control de las actividades que tengamos que hacer”, dijo.

Por su parte, el Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos puso el acento en el hecho de que “se trata de una iniciativa publico privada cuyo beneficiario es el usuario, es decir, el vecino que se acerca a una opción de entretenimiento, para que tengamos la absoluta tranquilidad de que está ajustado al marco normativo vigente y no se cometa ningún tipo de irregularidad”. En el mismo sentido, apuntó que las Jornadas son interesantes y abogó por “ponderar los beneficios de este tipo de iniciativas, considero que son muchos”, al tiempo que recordó que “los Casinos tienen la obligación de no cometer irregularidades tanto por parte de la empresa como en lo que se refiere a los usuarios”.

“Agradecemos a este casino dicha iniciativa”, además de apuntar que para el logro de la excelencia se precisaban más recursos, ya que “nos faltan efectivos”, una cuestión que “se sabe a nivel de la administración” si bien “mientras se palía esa falta de recursos, lo que hacemos es trabajar lo mejor posible”.

También se refirió a los agentes como “hombres con cualificación, pero falta una vuelta de tuerca: falta aquí, honestamente, si no me equivoco, mayor grado de conocimiento de la normativa, de eficiencia en los procedimientos y una homologación de esa práctica. De esta forma, se podrá conseguir todo, y es importante que os reunáis aquí para adquirir información, que intercambiéis experiencia personal, y como resultado se ganará en capacidad y eficiencia a la hora de hacer el trabajo”. Para finalizar, apuntó que “desde la Junta de Andalucía, que sois vosotros también, se cree que el trabajo que hacéis y se apuesta por que este tipo de jornadas tengan continuidad también en futuras ediciones”, concluyó Briones.

También participo en la primera Jornada, José María Orive García, Inspector de Juego en el Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de Málaga.

El veterano profesional fue ponente de diferentes temáticas, entre otras las relativas a la Ley de Juego. El Casino, así como a “El Servicio de Juego en la Inspección de Casinos”, además de abordar el “Control, Vigilancia e Inspección en Casinos” y pronunciarse también sobre “La Unidad Adscrita en colaboración con el Servicio de Juego y Espectáculos Públicos”.

Su intervención adoptó la forma de una charla informal, y en esta misma línea, pidió al auditorio que se mostrara participativo, puesto que, según señaló, “me encantaría compartir con vosotros experiencias, situaciones que os pudieran resultar prácticas”. Habida cuenta de que consideraba las Jornadas como un foro idóneo para el intercambio de experiencias, de opiniones. “Vamos a hablar de lo que creáis que os puede ayudar, no quiero aburrir a la audiencia”, dijo a un auditorio que se mostró muy atento en todo momento.

“Os voy a situar en la realidad de los Casinos”, dijo, apuntando que son “unos establecimientos que pertenecen a otra liga, en nuestro ámbito de juego”, refiriéndose a la normativa como un aspecto ya sabido, y “puesto que la conocéis, no os voy a entretener con ello. Todos los que estamos aquí tenemos la condición de agentes de la autoridad, y así lo establece dicha norma”, señaló. Asimismo, se refirió al interés que podría tener para los presentes la ponencia que él mismo iba a dar relativa al servicio.

Con respecto al servicio de autorizaciones, afirmó que “la importancia y la trascendencia económica del juego es brutal, y vais a ver algunas cifras que lo demuestran”. Asimismo, aunque personalmente no siente atracción por el Bingo, hizo un alarde de veteranía profesional animando la charla con algunas anécdotas.

En términos prácticos, señaló que “la banca siempre gana a la larga y si no gana, como me decía un responsable del Casino de Marbella, algún empleado es infiel o algo está pasando. Un jugador no puede ganar continuamente, si eso ocurre, algo está pasando”.

En relación a los procedimientos sancionadores que llegan a su departamento, fundamentalmente de guardia civil y policías locales el 90 por ciento son de animales, mientras “del Juego nos puede llegar un 5 por ciento, o un 4 o un 3, y fundamentalmente son vendedores en Málaga de loterías no autorizadas”. En cuanto al Juego propio de Casinos no autorizado, se refirió al Póquer, señalando que “el tema de las sanciones en materia de juego son muy graves, desde 10 mil euros hasta 600 mil, y eso desde el año 2009 por la modificación normativa que supuso, ya que anteriormente establecía el mínimo en 30 mil”.

En cuanto a las actuaciones inspectoras, las expectativas muchas veces no se cumplen, por lo que conviene tener en cuenta que “a veces crees que no vas a encontrar nada y es más de lo que crees”, u ocurre a la inversa.

En los Casinos, según su experiencia, las infracciones son poco comunes, ya que “son establecimientos que funcionan de manera absolutamente transparente, legal que declaran sus impuestos a hacienda… Ya sabéis la importancia económica de este sector”.  Asimismo, se refirió al caso en el que, dentro de las posibilidades que contempla la figura de autoprohibidos, también el Casino “puede solicitar que determinado cliente no pueda entrar”.

En un discurso cuajado de interesantes anécdotas relacionadas con diferentes cuestiones al hilo de temas como los aludidos, afirmando también que los Casinos son “un Sector que todo lo que procesa es blanco”, señalando que prefería no entrar en el tema del blanqueo de capitales por no considerarse especialista. Finalmente, señaló la importancia de que “pongáis en contexto la relevancia de estos establecimientos”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados