Compartir

Un discurso en el que Miguel Carballeda, como ya denunciamos en AZARplus a través de una Carta Abierta al Congreso, atacaba de forma injustificada a la Industria Privada del Juego

Ofrecemos íntegro el desafortunado discurso del Presidente de la ONCE publicado en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados

AZARplus

El discurso de la comparecencia del Miguel Carballeda Piñeiro, Presidente del Consejo General de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en la Comisión para la reconstrucción social y económica del Congreso, sobre la que ya informamos, bien puede catalogarse de auténtico despropósito, como también apuntamos en la Carta Abierta al Congreso publicada en AZARplus. A continuación resumimos su discurso, en el que ataca a su competencia comercial, esto es al Juego Privado Presencial y Online, recogido de forma íntegra en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, que también difundimos en pdf. Por otro lado, hoy podemos decir con orgullo que el Congreso podrá escuchar también la voz del Sector y conocer realmente nuestra esencia a través de una extraordinaria iniciativa de la PLATFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE quien ha enviado un valioso documento que también difundimos hoy para todos nuestros lectores.

Dentro del Grupo Plural, tomó la palabra Joan Baldoví Roda por Més Compromís, preguntándole por el Juego Privado desde un enfoque negativo, confrontándolo con la ONCE y haciendo alusión a la reciente aprobación de la Ley del Juego de Valencia. En palabras de Baldoví:

“Estamos en una situación de crisis y, cuando aumenta la crisis, aumentan también las adicciones por juego, por juegos online y por juegos de casas de apuestas, y los políticos, las instituciones, tenemos que regular. En Valencia hemos aprobado la Ley del juego y prevención de la ludopatía más avanzada, con gran oposición del lobby de las empresas, trufados de fondos buitre, de paraísos fiscales y de algún exministro de algún partido presente en la sala.

Hay dos modelos. El suyo, el de la ONCE, que da trabajo a personas con discapacidad y que tiene a la Fundación ONCE, que sirve para la integración también de estas personas. Y hay otro modelo, el de estas multinacionales del juego, que pagan impuestos de sociedades en Gibraltar y, ahora, en Malta, llevándose el dinero fuera. En ese sentido, yo le hago dos preguntas. ¿Cree usted que en esta Comisión de Reconstrucción deberíamos hacer alguna recomendación sobre este tipo de juego que crea tanta adicción en jóvenes y en adolescentes? En segundo lugar, ¿cree que el decreto de regulación de publicidad del juego online es suficiente o tendría que ser más ambicioso?”.

Once

Por su interés, a continuación, reflejamos la respuesta de forma literal, tal y como consta en el documento para que puedan juzgar por sí mismos: “Lo he expresado en diferentes lugares y en diferentes momentos, y es una opinión de la ONCE en general; es una lástima que como país no hayamos visto venir lo que ya se conocía en otros países. Estoy hablando de las apuestas deportivas, de la creación de locales, del acceso de los más jóvenes, menores de edad. La ubicación de esos locales, de forma estratégica, pegaditos a los colegios, esto no ocurre por casualidad; es una estrategia muy diseñada anteriormente en otros países. El incremento del juego en menores de edad y las consecuencias económicas de tirar de la tarjeta de los padres, Internet, etcétera, han generado unos problemas de miedo. La ludopatía que más ha crecido es precisamente esa en los centros de rehabilitación. Lo hemos advertido desde el principio; hay empresarios en este mundo del juego —ya lo hacía Al Capone— sin ningún tipo de escrúpulos. Y el juego, a veces, se conecta con otras cosas que ya hacía Al Capone; drogas, tráfico, prostitución, etcétera. Entonces, sepamos qué queremos especialmente para nuestros jóvenes o estaremos hipotecando su futuro y el futuro de nuestra sociedad, de la mejor sociedad, el futuro de nuestro país; hay que regularlo. Hay juegos que producen ludopatía como esos, y hay juegos que está demostrado que no producen ludopatías.

Nosotros defendemos el juego público, el juego que vende la propia Administración del Estado, Loterías y Apuestas del Estado. En Cataluña también hay juego público. Y defendemos el juego que vendemos nosotros como juego semipúblico, que creo que sirve para generar riqueza para el país y, en nuestro caso —se lo he explicado—, para generar riqueza, empleo, accesibilidad, rehabilitación y servicios para las personas ciegas y para un gran número de discapacitados. En este país hay más de cuatro millones de personas con discapacidad, con necesidades.

Once

Ya no solo es el juego, sino la droga en general y el juego es una parte. Cuando empecemos a salir de esta crisis, habrá situaciones que ya hemos vivido en la anterior, sobre todo en algunas zonas de costa, cómo de la noche a la mañana personas, en muchos casos menores de edad, que no tienen ocupación alguna, conducen motos de grandes cilindradas o coches de lujo; desembarco de droga. Cuidado porque eso vuelve a ser un peligro. Lo decía antes, cuidado porque nosotros tenemos afiliados ciegos como consecuencia del consumo de varias drogas de diseño, y cuidado porque es una de las discapacidades que más va creciendo y que más problemas nos va a traer en el futuro, la derivada de la enfermedad mental por las drogas. Nos cruzamos con alguien por la calle de apariencia normal, creemos que está bien, pero puede reaccionar de una forma absolutamente violenta por las drogas. Las drogas volverán a enganchar a nuestros jóvenes porque coinciden con esos despiadados, con esa gente sin escrúpulos que es capaz de poner un local a cien metros de un colegio y es capaz de coger a un chaval, a veces a un niño, para ayudarles a desembarcar la droga y colocarla. Cuidado con ese aspecto de nuevo en nuestro país porque nos cargamos el futuro. Y estamos hablando de reconstrucción, no de destrucción de nuestros jóvenes para quedarnos sin futuro.

Respecto a los centros especiales de empleo, hay dos tipos y además los ha definido perfectamente la ley hace poquito tiempo. Nosotros tenemos centros de empleo sociales donde reinvertimos para generar más empleo de carácter social y, si es posible, integrarlos en empresas ordinarias, y hay quien tiene centros especiales de empleo como negocio particular. Creo que uno y otro son dos cosas absolutamente diferentes, y estamos de acuerdo con el que nosotros practicamos. ¿Qué cuestiones hay que resolver? Quizás afianzar más esa situación y tratar de revisar qué hacen unos y otros”, concluyó Carballeda.

VER AZARplus DE HOY.- LA PLATAFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE expone sus propuestas a la COMISIÓN DE RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL CONGRESO

VER AZARplus DE HOY.- Difundimos el documento que la PLATAFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE ha remitido a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso

DESCARGAR PDF PROPUESTAS PLATAFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE

LEER EDITORIAL DE ORTEGA DE HOY.- La PLATAFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE lleva nuestra voz al Congreso de los Diputados

VER EDITORIAL DE ORTEGA 03/06/20.- Carta Abierta al Congreso de los Diputados: Comisión para la Reconstrucción Social y Económica

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados