Compartir

Además de repasar distintos hitos en áreas ambientales, sociales y de gobernanza durante el periodo, el documento "refleja los sólidos valores corporativos y los comportamientos centrales que rigen” a la Compañía, claves también para afrontar el desafío que está suponiendo la crisis sanitaria del Covid-19

Difundimos el Informe de sostenibilidad 2019 de WYNN RESORTS

AZARplus

WYNN RESORTS emitió hoy su Informe de sostenibilidad, incluyendo aspectos no financieros relativos a cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de 2019, con el que “brinda una visión integral del compromiso de la Compañía con las prácticas comerciales responsables, la protección ambiental y el impacto social”, reza la nota difundida. Un documento en el que también se hace referencia a la respuesta de la Compañía ante el desafío de la crisis sanitaria del Covid-19.

Afrontar el desafío del Covid-19

Además de centrarse en el pasado año, en el informe se reflejan los pasos que esta dio durante estos complicados meses para “proteger la salud y el bienestar de los empleados, personal de primera respuesta, profesionales médicos y organizaciones sin fines de lucro”. En concreto, el informe “refleja los sólidos valores corporativos y los comportamientos centrales que rigen” a la Compañía a la hora de resolver problemas complejos de responsabilidad social que enfrenta la industria hotelera. En palabras de su CEO, Matt Maddox: “La respuesta de una empresa a los desafíos difíciles siempre será más fácil, más rápida y mejor si todas sus personas comparten un conjunto común de valores. Las empresas cambian y, a veces, los objetivos comunes cambian con él. Pero los valores no pueden cambiar; deben ser duraderos . A Wynn Resorts, nuestros valores son perdurables. Han estado con nosotros desde nuestra fundación y nos guían hoy”.

Los principales hitos

El Informe de ESG 2019, por su parte, describe el progreso que la Compañía logró para alcanzar sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza bajo los pilares de Nuestra Gente, Nuestras Comunidades y Nuestro Planeta.

Los hitos en las áreas clave de gobierno corporativo, crecimiento global, desarrollo de la fuerza laboral, impacto social y protección ambiental también se refieren, de nuevo, al Covid-19, al señalar como importantes los logros relativos a la ‘respuesta rápida e integral a la pandemia de Covid-19’, incluido el cierre de sus operaciones en América del Norte antes de los mandatos gubernamentales.

Todo ello con el objetivo de “frenar la propagación del coronavirus en la comunidad e invertir más de 250 millones de dólares, al pagar a 15.000 empleados sus salarios, propinas y beneficios durante el cierre con el objeto de ayudar a eliminar la preocupación y preservar la cultura de la Compañía”.

En el informe también se detalla la adquisición y donación de más de 3 millones de dólares en ayuda financiera, alimentos, suministros de higiene y equipo de protección personal para docenas de centros de salud y organizaciones sin fines de lucro, entre otras iniciativas solidarias, además de proporcionar pruebas Covid-19 sin costo para todos los empleados de Las Vegas.

Encore Boston Harbor, por otra parte, logró la certificación ambiental LEED Platinum, logrando una  energía 100 por ciento renovable al combinar la generación de energía en el sitio, el almacenamiento de la batería y la compra de créditos de energía renovable. Todo ello gracias a una microrred autónoma capaz de almacenar la electricidad no utilizada producida en el sitio para una demanda máxima. En concreto, el sistema reduce significativamente la dependencia del complejo en la red eléctrica regional y allana el camino para soluciones de almacenamiento de energía bajas en carbono en Massachusetts, de acuerdo con la nota.

Wynn Las Vegas, otro de los destinos turísticos de la Compañía, ocupó el noveno lugar en la lista de las principales instalaciones solares corporativas en el NOS de acuerdo con la Asociación de Industrias de Energía Solar, además de estrenar una expansión de espacio para convenciones ecológica de 430.000 pies cuadrados y de introducir el primer servicio de eventos de cero residuos y carbono cero de la ciudad que garantiza una reunión o convención más sostenible posible.

Este macrocentro turístico obtuvo la certificación “Great Place To Work” de los analistas independientes de Great Place To Work®, la autoridad global en la evaluación de la cultura corporativa y el cumplimiento de los empleados, en reconocimiento de sus mejores iniciativas de desarrollo profesional, oportunidades educativas y beneficios para los empleados.

Las causas filantrópicas son otra de las prioridades para WYNN RESORTS, que durante 2019 donó más de 20 millones de dólares a causas solidarias en sus comunidades de origen en apoyo de programas educativos, enriquecimiento cultural, desarrollo comunitario y, entre otros, para ayudar a jóvenes en riesgo. A su vez, los empleados también recaudaron más de 1.1 millones de dólares en donaciones, y ofrecieron más de 65.000 horas de voluntariado en causas benéficas.

En el terreno laboral, la Compañía introdujo varios programas de empleados nuevos para fomentar un lugar de trabajo más diverso e inclusivo, incluida la capacitación de 12.000 empleados en prejuicios inconscientes, y la creación de dos nuevos consejos de empleados que abogan por las comunidades LGBTQ y Veteran. Y, por su parte, el CEO de WYNN RESORTS, Matt Maddox, se unió a una coalición de más de 800 CEOs con ideas afines que se suscribieron al Compromiso de Acción por la Diversidad e Inclusión del CEO, que prioriza la diversidad y la inclusión como un imperativo en el lugar de trabajo.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados