Compartir

Difundimos la interesante valoración del Presidente de AGEO de la exitosa Jornada sobre la nefasta Ley de Juego de Valencia, evento en el que participó con brillantez, y que evalúa "muy positivamente"

Serafín Portas: “SOS Hostelería está realizando una gran labor en defensa de la Hostelería y su oferta de Juego”

AZARplus

“Quiero felicitar a Fidel Molina por el impulso a SOS Hostelería, porque considero que como operadores de máquinas somos una parte fundamental en el negocio de hostelería y no se entiende un sector sin el otro, somos vasos comunicantes y socios estratégicos”. Con estas palabras manifiesta su apoyo a dicha iniciativa Serafín Portas, Presidente de AGEO, en relación a la reciente Jornada sobre la nefasta Ley de Juego de Valencia recientemente celebrada, organizada por SOS Hostelería, en la que participó con brillantez, y que evalúa “muy positivamente”.

“Hemos afrontado esta jornada de formato reducido porque las circunstancias sanitarias obligan, pero espero que los mensajes hayan llegado a todo el sector”, dice, al tiempo que alerta sobre la posible réplica del nefasto modelo en otras autonomías, al señalar que “si alguien aún duda de que la situación de la Comunidad Valenciana se pueda replicar en otra CCAA, creo que se está equivocando”.

Habida cuenta de la delicada situación, el Presidente de AGEO considera que “SOS Hostelería, por lo tanto, está realizando una gran labor en defensa de la hostelería y su oferta de juego; y desde AGEO los animamos a seguir trabajando para explicar la riqueza de este sector a la sociedad, políticos y medios de comunicación”.

A nivel político, el clima no es favorable, señala Portas, puesto que “asistimos a una serie de medidas populistas en contra del sector privado, con una Ley lesiva y totalmente alejada de la realidad, y que incluso le abre la puerta a la instalación de terminales de la ONCE en hostelería sin ningún tipo de control, usando una vez más un doble rasero con el juego público”, lamenta.

Dentro de este contexto, Portas apunta que la exitosa Jornada organizada por SOS Hostelería ha logrado “poner el foco en el problema, de manera objetiva y serena, insistiendo en la necesidad de cuidar a una industria y un canal, el de hostelería, asociado a nuestra cultura empresarial y de país, con el consiguiente daño que se le está haciendo a las empresas y trabajadores. Afortunadamente, parece que algunas Comunidades están tomando conciencia de nuestro valor como industria y nuestra aportación a la riqueza económica”.

“Desde AGEO siempre hemos defendido que el camino es el diálogo y buscar una senda de entendimiento. Para ello, esta jornada ha sido clave, para transmitir a la opinión pública la realidad de un sector ´normal´ que es prejuzgado”, añade.

En referencia a las iniciativas que va a comenzar SOS Hostelería para que la Ley del Juego de Valencia no se replique en otras Comunidades, el Presidente de AGEO insiste “Insisto de nuevo en esta idea, estamos en un momento crucial porque quien piense que no se puede extender al resto de España está equivocado, por lo que debe ser un momento de reflexión en todas las comunidades e iniciativas como las de SOS Hostelería son claves en este aspecto. Nos llegan noticias recientes respecto a la norma que se prepara en Aragón y parece incluso más restrictiva que la valenciana. Se habla de incluir el mando para las máquinas B y la interrupción de las partidas para lanzar mensajes contra el juego problemático.

En esas estamos… con una clara campaña de raíz ideológica contra la industria del juego privado y contra la libertad de nuestros clientes de la que salen reforzados la SELAE y la ONCE, porque parece que se abre la vía para que instalen terminales en hostelería libremente y sin control, mientras que la Ley valenciana contempla la instalación de un mando de control en las máquinas y un registro de autoprohibidos cuando los bares no son locales de juego”.

Por último, en relación a una posible influencia en la futura Ley del Juego de Galicia, Portas señala que “desde AGEO siempre hemos mantenido en contacto fluido con la Administración y en su momento se ha aplicado el sentido común, por lo que esperamos que se permanezca en esta línea si se decide retomar la tramitación de nuestra Ley, que debe ser fruto del consenso como siempre lo ha sido en nuestra comunidad”.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados