Compartir

Ambas Comunidades ultiman el contenido del texto, que tendrá una vigencia de un año prorrogable y comprende múltiples materias de actuación, además de recoger Acuerdos para el Juego Responsable, la simplificación administrativa y la atención al ciudadano, contemplando un importante avance en la mejora de la prestación de los servicios en ambas autonomías, especialmente los sanitarios

El ‘Protocolo general de colaboración’ entre Castilla y León y Cantabria fomentará la cooperación en favor del Juego Responsable

AZARplus

Finalmente, el texto recoge acuerdos para la simplificación administrativa y atención al ciudadano, el impulso a la innovación, colaboración en materia de consumo, cooperación al desarrollo, juego responsable, así como acción exterior y demografía.

El futuro ‘Protocolo General de colaboración’ entre Castilla y león y Cantabria, cuyo objeto es reforzar la prestación de servicios esenciales en los dos territorios a través de los principios de colaboración y cooperación, incluirá diferentes materias de actuación. Entre otros aspectos, el texto recoge acuerdos para la cooperación en materia de Juego Responsable, la simplificación administrativa y la atención al ciudadano; el impulso a la innovación, la colaboración en materia de consumo; la cooperación al desarrollo, así como acción exterior y demografía.

Un texto que tendrá una vigencia de un año prorrogable, y culminará con la firma de los Presidentes de ambas Comunidades en los próximos días, según el comunicado difundido, con motivo del encuentro mantenido por el Consejero de la Presidencia de Castilla y León, Ángel Ibáñez, con la consejera de la Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, para ultimar los detalles que darán por finalizado el contenido del Protocolo.

CASTILLA Y LEÓN Y CANTABRIA ULTIMAN EL CONTENIDO DEL ‘PROTOCOLO GENERAL DE COLABORACIÓN’ QUE MEJORARÁ LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE AMBAS COMUNIDADES

El Protocolo, que tendrá una vigencia de un año prorrogable, comprende múltiples materias de actuación, con especial atención a las franjas del norte de Burgos, norte de Palencia y noreste de León, y contempla un importante avance en la mejora de la prestación de los servicios sanitarios. El acuerdo, que busca la eficacia en la prestación de servicios esenciales a través de los principios de colaboración y cooperación, culminará con la firma de los presidentes de ambas comunidades en los próximos días.

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha mantenido esta mañana un encuentro con la consejera de la Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, para ultimar los detalles que darán por finalizado el contenido del ‘Protocolo General de colaboración’ entre ambas comunidades y que tiene por objeto reforzar la prestación de servicios en los dos territorios.

“El principal objetivo que buscamos en Castilla y León con la culminación de este protocolo es diluir el efecto frontera con las comunidades limítrofes, de esta forma aseguramos a nuestros paisanos una correcta prestación de los servicios esenciales vivan donde vivan, en el caso de este protocolo con especial atención a las franjas del norte de Burgos, norte de Palencia y noreste de León”, ha asegurado Ibáñez.

El contenido del protocolo comprende múltiples materias, destacando especialmente la atención sanitaria, un punto prioritario del texto que tiene por objeto ampliar la cobertura a los habitantes de las zonas limítrofes, suponiendo un beneficio significativo para ambas comunidades. Contempla, además, avances en materia educativa con la finalidad de mejorar su calidad y optimizar los recursos existentes para el alumnado en ambos territorios; pone énfasis en la colaboración en materia de cooperación medioambiental; infraestructuras de comunicación y transportes; el compromiso en el refuerzo de los vínculos en materia cultural existentes entre ambos territorios, así como en el fomento de recursos turísticos y su promoción.

El protocolo también presta atención a la materia económica en lo referente a la hacienda o la gestión tributaria. Por otro lado, contempla la atención a las personas en áreas como la Dependencia e incluye puntos de encuentro en lo referente a mecanismos de cooperación en materia de protección civil y emergencias.

Finalmente, el texto recoge acuerdos para la simplificación administrativa y atención al ciudadano, el impulso a la innovación, colaboración en materia de consumo, cooperación al desarrollo, juego responsable, así como acción exterior y demografía.

El consejero ha ensalzado el trabajo que ambas administraciones han realizado en los últimos meses para poder ultimar el texto definitivo que suscribirán los presidentes en próximas fechas. “El contenido del protocolo es el resultado del esfuerzo en la colaboración entre dos gobiernos que miran al futuro con ánimo decidido por mejorar la calidad de vida de las personas. Nos unen, además, algunos retos en los que la colaboración será crucial, tales como una realidad demográfica que necesita atención prioritaria por parte del Gobierno de España y las instituciones europeas, o la necesidad de una financiación autonómica justa. Los castellanos y leoneses y los cántabros merecen un trato igualitario”, ha destacado.

Comunicado GOBIERNO CASTILLA Y LEÓN

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados