Compartir

En relación a distintas intervenciones de altos cargos de ambos Ministerios, como Rafael Escudero, Secretario General de Consumo y Juego, el subsecretario de Consumo, José Antonio García y la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, María Azucena Martí

El Juego protagonista en la Comisión de Sanidad y Consumo celebrada para informar sobre los PGE 2021

AZARplus

En esta información nos hacemos eco de las declaraciones realizadas por distintos altos cargos de los Ministerios de Consumo y de Sanidad para informar acerca del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, sobre el que ya informamos. Entre ellos, Rafael Escudero Alday, Secretario General de Consumo y Juego, el subsecretario de Consumo, José Antonio García García, y la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, María Azucena Marí Palacios.

Escudero, que no se salió del guión impuesto por el Ministerio al que pertenece, catalogó como sobreexposición de la población, especialmente de los más jóvenes, a la publicidad y se refirió a un “aumento” de la cifra de nuevos Jugadores en línea durante las primeras semanas del estado de alarma, señalando que todo ello ha mostrado la necesidad de regular la publicidad del Juego, y de impulsar las políticas de Juego Responsable y seguro. En este contexto, ha apuntado que próximamente se aprobará otro Real decreto para desarrollar políticas de información a los usuarios.

Presupuestos

Recordemos al respecto, que entre las próximas propuestas regulatorias en materia de Juego que prevé llevar a cabo el Gobierno, se encuentra un “Proyecto de Real Decreto de juego seguro donde se incluirán medidas de protección a las personas jugadoras”, tal y como informamos.

Además, Escudero dijo, para prevenir el impacto negativo que pueda producir en los más vulnerables, se destinará un 25 % de las tasas que pagan los Operadores por la gestión administrativa del Juego a la prevención y a políticas de intervención. En cifras, señaló que ese porcentaje en 2020 será de unos 4,5 millones, lo que supondrá “una inyección económica importante para desarrollar políticas de lucha contra el fraude y de reparación de los efectos negativos producidos por la actividad”.

Una Comisión ante la que también comparecieron otros altos cargos de los Ministerios de Consumo y de Sanidad, entre ellos, el subsecretario de Consumo, José Antonio García, y la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, María Azucena Martí, cuya dotación inicial es de 15 millones de euros, una cifra similar a la de los años anteriores.

Presupuestos

Durante su comparecencia, García se refirió al Juego al señalar, además de repasar las distintas partidas presupuestarias del Ministerio de Consumo. Concretamente, al nacimiento del Ministerio de Consumo y a su relación con distintos objetivos, entre ellos, “el Juego Responsable informado”. Asimismo, dijo que, “como sé que es una inquietud que tienen ustedes” dijo que “nosotros creemos firmemente que la unión bajo un mismo departamento de dos Direcciones Generales como la de Consumo y Juego generará efectos positivos en ambas”, ya sea “desde la experiencia, la defensa del consumidor o por ejemplo, los contratos de adhesión o su extensión a un nuevo entorno, como es el Juego, como la experiencia regulatoria del ámbito del Juego Online en un contexto donde existe un incremento paulatino de la actividad online de los consumidores como hemos visto en el día de ayer en el BOE con el Real Decreto de comunicaciones comerciales  en el entorno del juego, que estoy seguro que será una experiencia que podrá extenderse a otros ámbitos de interés para los consumidores”.

Presupuestos

María Azucena Martí, por su parte, se refirió a las necesidades detectadas por su Delegación, señalando que se cubren con fondos del Presupuesto de la misma. Entre otras, aludió a la identificación de patrones de cambio de comportamiento, especialmente en momentos críticos, como el vivido durante la crisis motivada por el Covid-19. Un enfoque que se enmarca dentro de la estrategia nacional sobre adicciones 2017 2024 que, según dijo, “ha supuesto un importante hito al ampliar su ámbito de acción a las adicciones sin sustancia y comportamentales: Juego con dinero, Videojuegos y otras adicciones a través de nuevas tecnologías, que se suman al abordaje de las drogas legales, como son tabaco y alcohol; y las ilegales”.

Martí también se refirió, entre otras actividades llevadas a cabo, al trabajo publicado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones entre el 18 de mayo y el 30 de junio de 2020, en el que se incluye una encuesta sobre uso de internet, Videojuegos y Juego con dinero online durante la pandemia, tal y como informamos y en el que se concluyó que, entre las personas que participaron, hubo un aumento tanto en la frecuencia de uso de videojuegos y en de internet, reflejando una disminución en la frecuencia de Juego con dinero online junto a un cambio en el tipo de juego usado, entre otros datos.

En porcentajes, “el 86,6% de las personas que contestaron la encuesta referían no haber jugado con dinero online ni antes ni durante el confinamiento”. En concreto, entre aquellas que jugaron, los datos muestran que durante el confinamiento la frecuencia de juego con dinero online ha sido menor que antes del confinamiento (figura 8). Respecto al cambio en la frecuencia de juego, antes y durante el confinamiento, el 28,5% refiere jugar con la misma frecuencia, el 26% señala que durante el confinamiento la ha aumentado (16,5% se iniciaron en el juego) y el 45,5% señala que la ha disminuido, según el documento.

Presupuestos

En el turno de intervenciones, el diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Ortiz, empleó un enfoque negativo en toda su intervención, criticando la “ampliación de personal” en dicha Delegación que figura en los Presupuestos, así como lo que consideró una pésima gestión de la pandemia por parte del Gobierno. “parece que la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas la dirige el Ministro de Consumo, y es de este de donde están saliendo las noticias sobre, por ejemplo, las Casas de Apuestas de Juego, y otras ocurrencias, algunas acertadas, y otras no, del Ministro Garzón”.

Asimismo, interpeló a Marí: “¿Y usted, usted para qué está señora Delegada?”, añadiendo que “antes todo estaba centralizado en un Ministerio y la Secretaría de Estado y fueron muchos los avances que aprobamos. Ahora, con la nueva organización de la izquierda, con el doble de cargos, has disgregado ustedes la eficacia de un modelo que, simple y llanamente, funcionaba”.

Presupuestos

A continuación, intervino el diputado socialista Daniel Biondi, quien criticó a Ortiz, llamándole “extremista”, y diciendo que “que usted quiera confundir la situación de Consumo con el Plan de Drogas es hacerlo a mala fe porque la señora Delegada no tiene competencia para modificar la Ley del Juego por mucho que quisiera. De hecho, eso estaba antes competencialmente en el Ministerio de Hacienda. Entonces, ustedes juegan a confundir”, aludiendo a las competencias de Consumo con respecto a la Publicidad del Juego que, por cierto, usted ha deslizado que se trata de una ocurrencia.

Es decir, que el Partido Popular está a favor de la publicidad del Juego Online en la televisión pública y en las cadenas privadas y en las radios. Está a favor de mantener que las plataformas sigan emitiendo sin ningún tipo de control a cualquier hora”. A continuación, dijo, “usted lo ha denominado ocurrencia, porque el señor Garzón en el ámbito del Juego lo único que ha hecho ha sido un Real Decreto que ha aprobado el gobierno este martes en el Consejo de Ministros que regula esas circunstancias. Ese es el único ámbito que ha realizado en este asunto, y usted lo ha llamado ocurrencia”.

“Bien sabemos que ustedes en el partido popular donde gobierna, su modelo en el juego se llama Eurovegas, que estaban dispuestos a modificar las leyes autonómicas para poder traerlo a la Comunidad de Madrid. De hecho, incluso pasearon al magnate norteamericano por todos los terrenos de la Comunidad de Madrid para ver si encontraba un espacio físico donde llevar a cabo ese negocio”, concluyó al respecto.

Biondi también mencionó la importancia de “continuar con la investigación”, en relación a la citada inclusión de las “adicciones sin sustancia y comportamentales” en la última estrategia. Asimismo, se refirió a estas, señalando que “son probablemente las que están teniendo un mayor crecimiento para todo el mundo, especialmente en el ámbito de los menores, y en muchos casos con falta de pedagogía y de conocimiento de padres y madres y con una ausencia clara  en los protocolos de actuación de los profesionales hasta las Administraciones“.

En su respuesta, Martí se refirió al Real Decreto de Publicidad de Juego Online como “un éxito”, señalando que, si bien no tienen competencia para la regulación del Juego, ya que “las tiene el Ministerio de Consumo”, “ha sido una labor de coordinación, cooperación y consenso entre todas las instituciones y todos los actores que tienen que ver con el abordaje de las adicciones”. En relación a su Delegación, ha manifestado que “se han escuchado todos los datos, toda la información que teníamos para poder regular, con el objetivo para cuidar a nuestros jóvenes y la población más vulnerable”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados