Compartir

La autonomía presentó oficialmente sus cuentas par el próximo ejercicio, según las cuales la Tasas de Juego alcanzan la cifra de 31.878.580 euros, además de apuntarse que se espera una menor recaudación, proporcional a la caída del PIB, y de la Bonificación de la Tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o Azar relativa a Máquinas de tipo B o Recreativas con Premio y de tipo C o de Azar con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19

Esta es la información sobre el Juego incluida en el Proyecto de Ley de Presupuestos de Baleares 2021

AZARplus

En el capítulo de la previsión de Ingresos del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de las Islas Baleares para el año 2021, aprobado por el Consell de Govern, las Tasas de Juego suman un total de 31.878.580 euros, tal y como recoge el siguiente cuadro (pág. 7 del pdf relativo a Ingresos adjunto).

Presupuestos

Unas cuentas de 5.881,5 millones de euros, que en sus líneas generales incluyen un aumento del gasto destinado a las políticas públicas de 342,7 millones de euros, un 7,8 por ciento respecto del presupuesto inicial 2020, y que prevé un nuevo incremento con la incorporación de más recursos adicionales provenientes del nuevo Fondo europeo, con los que los Presupuestos superarán los 6.000 millones de euros. A continuación, repasamos las diferentes alusiones al Juego de las nuevas Cuentas presentadas en la autonomía balear.

Presupuestos

De acuerdo con el Informe Económico Financiero, la Tasa de Juego se incluye entre los tributos cedidos que no están sujetos a liquidación en el Sistema de Financiación Autonómica (SFA), dentro de los impuestos en los que la recaudación está cedida íntegramente a las Comunidades Autónomas, incluyendo además el impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD); el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) e impuesto especial sobre determinados medios de transporte.

En cuanto a la Tasa de Juego y el Impuesto sobre actividades del Juego (IAJ), según el mismo documento, a previsión de cierre de ingresos de la tasa de juego se puede dividir en tres partes:

Sobre el Juego en línea se señala que lo recauda el Estado y luego transfiere la parte correspondiente a las CA, concluyendo que “se asume que la recaudación caerá de forma proporcional a la caída del PIB”, señalan.

También se asume que la recaudación caerá de forma proporcional a la caída del PIB en relación a la Tasa de juego (Bingo, Casinos …) y, en relación a la Tasa que pagan las Máquinas recreativas, se apunta que “hay que tener en cuenta que el artículo 35 del DL 8/2020 bonifica un 75% en el pago de los recibos del segundo trimestre, para compensar a las empresas que en el periodo del estado de alarma que se han visto forzadas a mantener los establecimientos cerrados”. En cifras, se concluye que la recaudación anual por este concepto es de “aproximadamente de 24 millones, por lo tanto, la reducción implica aproximadamente unos 4,5 millones”.

También se hace una referencia en cuanto a la Bonificación de la Tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o Azar relativa a Máquinas de tipo B o Recreativas con Premio y de tipo C o de Azar: “Para el ejercicio fiscal de 2020, se establece una bonificación del 75% en el pago de los recibos de la fracción correspondiente al segundo trimestre del año de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar relativa a máquinas de tipo b o recreativas con premio y de tipo C o de azar a que se refiere la letra b) del artículo 96.1 del Texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto legislativo 1/2014, de 6 de junio”.

El Consell de Govern aprueba el Proyecto de Ley de presupuestos generales de la CAIB para 2021

  • El presupuesto para políticas públicas crece en un 7,8 % y se prevé que aumente con la incorporación de nuevos fondos europeos
  • El presupuesto tiene como prioridades la seguridad sanitaria, el refuerzo de las políticas de bienestar social y la reactivación económica

El Consell de Govern, a propuesta de la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ha aprobado los estados de ingresos y de gastos y el texto articulado del Proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para el año 2021, por un total de 5.881,5 millones de euros. Las nuevas cuentas incluyen un aumento del gasto destinado a las políticas públicas de 342,7 millones de euros, de un 7,8 % respecto del presupuesto inicial 2020, y se prevé un nuevo incremento con la incorporación de más recursos adicionales provenientes del nuevo fondo europeo, con los que los presupuestos superarán los 6.000 millones de euros.

Presupuestos

En un contexto marcado por la COVID-19 y su impacto económico y social, el Govern de las Illes Balears aprueba un presupuesto con un esfuerzo público extraordinario para hacer frente a la situación de emergencia derivada de la pandemia, para dar respuesta a los objetivos prioritarios: garantizar la seguridad sanitaria, con un nuevo aumento de la inversión en salud pública; reforzar la protección de las personas, con un incremento del gasto social, el más alto de la historia, y contribuir a una reactivación social y económica de las islas más resiliente e inclusiva, y a la recuperación del tejido productivo, desde un enfoque de diversificación, digitalización y sostenibilidad.

El grueso del presupuesto se destina a la seguridad y la asistencia sanitaria, al refuerzo necesario del sistema educativo y la protección social, como escudo ante el impacto de la crisis provocada por la COVID-19, y a la reactivación económica y social, a través del desarrollo eficaz de las medidas contenidas y ya iniciadas del Pacto para la Reactivación y la Diversificación Económica y Social de las Illes Balears, acordado por el Govern; el resto de administraciones públicas de las islas; agentes sociales y económicos, y grupos políticos, al objeto de mitigar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

Tal como recoge el proyecto de ley, los presupuestos de las Illes Baleares para 2021 continúan en la misma línea de reforzar las políticas de bienestar social (sanidad, educación y protección social) y de priorizar los procesos y los proyectos que mejor contribuyan a la efectiva reactivación social y económica de las Illes, especialmente ante el impacto sanitario, social y económico de la crisis ocasionada por la COVID-19.

Presupuestos

A pesar de que estos presupuestos nacen en un contexto de impacto de la pandemia, se han construido para garantizar la suficiencia de los recursos para llevar a cabo las políticas nucleares de la acción de gobierno, centradas en proveer servicios públicos que garanticen el desarrollo social y humano en condiciones de equidad y de eficiencia. En particular, se ha puesto énfasis en las políticas de fomento, las medidas de protección de las familias y las pequeñas empresas, la dinamización del mercado de trabajo y del empleo, y el impulso de los procesos de diversificación del modelo productivo, de transición hacia un modelo energético sostenible, y de modernización de la función pública.

Seguridad sanitaria y mayor gasto social

El proyecto de presupuestos para 2021 eleva a 4.726,5 millones de euros el presupuesto no financiero, destinado al desarrollo de las políticas públicas del Govern, el cual crece en un 7,8 %, en 342,7 millones, en relación con el presupuesto inicial de 2020. Con este incremento, que se verá nuevamente reforzado con la próxima incorporación a las cuentas de más recursos provenientes del nuevo fondo europeo, las Balears logran su techo de gasto no financiero más alto para hacer frente a un escenario marcado por la COVID-19 y su impacto económico y social.

Para 2021, aumenta el gasto público destinado a cubrir las políticas sociales, en materia de salud, educación, servicios sociales, empleo y vivienda, hasta situarse inicialmente en 3.340,4 millones, la cifra más alta destinada en estas áreas, un 8,1 % más, que supone destinar 249 millones más a estas políticas en relación con el presupuesto de 2020.Se prevé incrementar esta cantidad una vez se incorporen a los presupuestos autonómicos los recursos adicionales estimados a través del nuevo fondo europeo, el cual también servirá para inversiones en infraestructuras de servicios públicos fundamentales y para reforzar las políticas activas de empleo en las Illes Balears.

Presupuestos

El peso del gasto social para 2021 se eleva al 70,7 % del total del presupuesto no financiero, aquel que se destina a las políticas públicas que desarrolla el Govern. Con el objetivo de la seguridad sanitaria, como medida de salud pública y a la vez de recuperación económica, el mayor incremento para políticas públicas es el de la sanidad, con 206,3 millones más en este presupuesto inicial para 2021, hasta situarse en 1.933,2 millones. Por su parte, el presupuesto de educación crece en 48 millones, hasta 1.053,2 millones, y el de servicios sociales, en 28,5 más, hasta los 215,2 millones.

En conjunto, el presupuesto de gasto no financiero para 2021se sitúa en 4.726,5 millones, un 7,8 % más que este año, que supone un aumento de 342,7 millones. En cambio, el presupuesto financiero, el cual recoge los recursos destinados al pago de la deuda acumulada de la Comunidad Autónoma, se reduce en un 23,5 %, un descenso de 354,3 millones en relación con 2020, hasta situarse en 1.155 millones.

Nuevos fondos europeos

Esta reducción del presupuesto no financiero se produce después de que en las cuentas de 2020 se hubiera producido un aumento atípico del volumen de amortización de la deuda por el regreso este año de 450 millones de dos emisiones de deuda de legislaturas anteriores (de los años 2005 y 2010).Este descenso del presupuesto financiero explica el hecho de que el presupuesto global de la Comunidad Autónoma para 2021 prácticamente se mantenga y quede fijado inicialmente en 5.881,5 millones, cifra que representa un descenso ligero del 0,2 %, de11,6 millones respecto del presupuesto inicial 2020.

Sin embargo, el Govern de les Illes Balears prevé que el presupuesto 2021 supere los 6.000 millones con la próxima incorporación de recursos adicionales provenientes del nuevo fondo europeo Next Generation, tal como prevén los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 presentados por el Gobierno de España la semana pasada.

Presupuestos

En estos presupuestos de las Balears para 2021 aprobados inicialmente, el Govern incorpora en la previsión de ingresos los primeros 100 millones provenientes del nuevo fondo europeo. En concreto, se incorpora una primera partida de 100 millones provenientes del mecanismo React-EU, uno de los instrumentos que componen el fondo. Se estima que llegarán más recursos a las Balears, y que se destinarán a inversiones en infraestructuras de servicios públicos fundamentales.

El otro instrumento del fondo es el mecanismo de Recuperación y Resiliencia. De este compartimento del fondo europeo, el proyecto de PGE 2021 presentado por el Gobierno de España asigna de forma inicial a las Illes Balears otros 153 millones que todavía no se han incorporado al proyecto de presupuestos autonómicos. Se trata de 133 millones para políticas medioambientales y de vivienda, y otros 20 para actuaciones en el ámbito turístico, en la Estrategia de resiliencia turística en las Illes Balears.

Nuevo marco fiscal

Este año, el Govern también ha elaborado los presupuestos teniendo en cuenta otro factor clave: el nuevo marco presupuestario y fiscal adoptado a escala europea para hacer frente a la crisis de la COVID-19. Por primera vez, se han suspendido los límites de déficit, deuda y regla de gasto, para 2020 y 2021, en el conjunto de las administraciones públicas, a partir de la activación a escala europea de la cláusula de salvaguarda del Pacto de estabilidad y crecimiento, a propuesta de la Comisión Europea, en los estados miembros de la Unión Europea. Esta suspensión hace que no sea exigible un umbral concreto en cuanto a los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda y regla de gasto.

Una vez suspendidos los límites de déficit, deuda y regla de gasto, el Govern ha fijado el nuevo techo de gasto 2021 de acuerdo con la tasa de referencia de déficit planteada por el Gobierno de España a las comunidades autónomas, un nivel orientativo del 2,2 % del PIB, del cual se prevé la aportación del Estado para asumir la mitad (1,1 %), vía transferencias extraordinarias, que para las Baleares suponen unos ingresos adicionales estatales de 295,7 millones para 2021. De este modo, el déficit presupuestario propio previsto es del 1,1 %, equivalente a 295,7 millones de euros.

Para 2021, las Illes Balears mantendrán el nivel de recursos recibidos este año a través del sistema de financiación autonómica, a pesar de la caída de ingresos tributarios que se está produciendo en el conjunto del Estado debido a las consecuencias de la crisis de la COVID-19. Los recursos provenientes del sistema de financiación para 2021 se sitúan en 2.887 millones, de acuerdo con las cifras provisionales comunicadas por el Ministerio de Hacienda, y es la principal fuente de ingresos del presupuesto de la Comunidad.

El mantenimiento del nivel de recursos del sistema de financiación (2.887 millones), las nuevas aportaciones extraordinarias estatales con motivo de la COVID-19 (295,7 millones) y la incorporación de una primera partida preliminar (100 millones) en previsión de la llegada de nuevos fondos europeos, son los principales factores que permiten compensar la reducción prevista de los ingresos tributarios de la Comunidad Autónoma por la menor recaudación provocada por la COVID-19, tanto de los tributos cedidos (-24 %) cómo de los tributos propios (-34 %) y de las tasas (-13 %) respecto del presupuesto 2020.

El Acuerdo del Consell de Govern de aprobación del Proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2021 comienza su tramitación parlamentaria y prevé que este nuevo proyecto presupuestario sea entregado al Parlament de les Illes Balears para que la tramite, lo examine y lo apruebe de acuerdo con el Estatuto de autonomía de las Illes Balears y el Reglamento del Parlament de les Illes Balears.

Comunicado GOBIERNO DE BALEARES

El Proyecto de ley de presupuestos generales por 2021 inicia su tramitación en el Parlamento

Los nuevos presupuestos de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares por 2021 inician su tramitación parlamentaria. La consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, acompañada del director general de Presupuestos, Joan Ignasi Morey, ha hecho oficial la entrada a trámite del Proyecto de ley de presupuestos para 2021 en la sede del Parlamento de les Illes Balears, en un acto con el presidente de la cámara, Vicenç Thomas.

El Proyecto de presupuestos de la CAIB para 2021, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado lunes, se sitúa inicialmente en 5.881,5 millones de euros. Las cuentas incluyen un aumento del gasto destinado a las políticas públicas de 342,7 millones de euros, de un 7,8% respecto al presupuesto inicial 2020, y se prevé un nuevo incremento con la incorporación de más recursos adicionales provenientes del nuevo fondo europeo, con los que los presupuestos superarán los 6.000 millones de euros.

En un contexto marcado por la Covidien-19 y su impacto económico y social, el Gobierno ha aprobado un presupuesto con un esfuerzo público excepcional para hacer frente a la situación de emergencia derivada de la pandemia, para dar respuesta a los objetivos prioritarios: garantizar la seguridad sanitaria, con un nuevo aumento de la inversión en salud pública; reforzar la protección de las personas, con un incremento del gasto social, el más alto de la historia, y contribuir a una reactivación social y económica de las islas más resiliente e inclusiva, y en la recuperación del tejido productivo, desde un enfoque de diversificación, digitalización y sostenibilidad.

El grueso del presupuesto se destina a la seguridad y la asistencia sanitaria, el refuerzo necesario del sistema educativo y la protección social, como escudo ante el impacto de la crisis provocada por la Covidien-19, y en la reactivación económica y social, a través del desarrollo eficaz de las medidas contenidas y ya iniciadas del Pacto para la Reactivación y la Diversificación económica y social de las Islas Baleares, acordado por el Gobierno; el resto de administraciones públicas de las islas; agentes sociales y económicos, y grupos políticos, a fin de mitigar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

MÁS PRESUPUESTO EN LAS CONSELLERIAS Y NUEVOS FONDOS EUROPEOS

El aumento presupuestario será generalizado en las consejerías, si bien hay que tener en cuenta que se prevén nuevos incrementos puesto que estas cuentas iniciales aún no incorporan los nuevos fondos europeos en la asignación inicial de las consejerías ni los entes del sector público. El Gobierno prevé que los presupuestos superen los 6.000 millones con la incorporación de recursos adicionales del nuevo fondo Next Generation, como prevén los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 presentados por el Gobierno de España.

En los presupuestos de Baleares para 2021, el Gobierno incorpora en la previsión de ingresos los primeros 100 millones provenientes del nuevo fondo europeo. En concreto, se incluye una partida preliminar de 100 millones de React-EU, uno de los instrumentos que componen el fondo, si bien no han sido aún distribuidos entre las consejerías. De este mecanismo, se estima que llegarán más recursos en Baleares, y se destinarán a inversiones en infraestructuras de servicios públicos fundamentales, como la sanidad, la educación y los servicios sociales, ya políticas de empleo y formación, entre otros.

El otro instrumento del fondo europeo es el mecanismo de Recuperación y Resiliencia. De este compartimento, el proyecto de PGE 2021 presentado por el Gobierno de España asigna de forma inicial en las Islas Baleares otros recursos que aún no se han incorporado al proyecto de presupuestos autonómicos. Por un lado, los PGE prevén destinar 20 millones en Baleares a actuaciones en el ámbito turístico, a la Estrategia de Resiliencia Turística en las Islas Baleares -con una previsión de 100 millones en tres años-.

Y por otra parte, los presupuestos estatales incorporan una primera previsión de asignar en Baleares otros 101 millones para políticas medioambientales y de transición energética y 33 millones para políticas de vivienda, provenientes del mismo fondo europeo. Además, los presupuestos generales de la CAIB por 2021 también deberán incorporar otros 10 millones de recursos estatales previstos en los PGE, correspondientes al convenio ferroviario.

NUEVA AGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE LAS ILLES BALEARS

En relación a los nuevos fondos europeos y la estrategia de acción exterior, los presupuestos también prevén la reorganización y modernización del Centro Baleares Europa (CBE), para transformarlo en fundación pública y favorecer una gestión más ágil de las funciones que le corresponden en el ámbito de la acción exterior, e incorpore otras relativas a la gestión de fondos europeos y la evaluación de la eficacia y la eficiencia de gastos e inversiones públicas.

Entre otras novedades, el Proyecto de ley de presupuestos por 2021 contiene mandatos al Gobierno en relación con determinados entes del sector público, mediante la creación de un ente nuevo, y la transformación, especialmente de los consorcios, a fin de mejorar la gestión y facilitar el cumplimiento más ágil de sus fines.

Por ello, prevé la creación de la Agencia de Salud Pública de las Islas Baleares. Este nos tendrá por objeto la planificación de las políticas de salud y la prestación de los servicios que integran la cartera de servicios de salud pública (vigilancia, prevención y promoción de la salud), para dar una respuesta eficiente y dimensionada a las necesidades de la población en este ámbito, así como posibilitar una permanente adaptación a estas necesidades y una mayor participación de la sociedad.

Asimismo, se ratifica el proceso de disolución del Consorcio Velódromo Islas Baleares y su integración dentro de la Fundación para el Deporte Balear. Además, las funciones atribuidas al Consorcio de Recursos Sociosanitarios y Asistenciales, serán asignadas a una futura Agencia de Equipamientos de Servicios Sociales de las Islas Baleares, destinada a la creación de equipamientos e instalaciones destinados a los servicios sociales de las Islas Baleares.

MAYOR GASTO SOCIAL

Tal y como recoge el Proyecto de ley, los presupuestos 2021 siguen en la misma línea de reforzar las políticas de bienestar social (sanidad, educación y protección social) y de priorizar los procesos y los proyectos que mejor contribuyan a la reactivación social y económica de las Islas, especialmente ante el impacto sanitario, social y económico de la crisis de la Covidien-19.

Las cuentas iniciales por 2021 elevan a 4.726,5 millones el presupuesto no financiero, destinado al desarrollo de las políticas públicas, el cual crece en un 7,8%, en 342,7 millones, en relación con el presupuesto 2020. Con este incremento, que se verá nuevamente reforzado con la incorporación de más recursos provenientes del nuevo fondo europeo, Baleares alcanzan su techo de gasto no financiero más alto para hacer frente a un escenario marcado por la Covidien-19 y su impacto económico y social.

Para 2021, aumenta el gasto público destinado a cubrir las políticas sociales, en materia de salud, educación, servicios sociales, empleo y vivienda, hasta situarse inicialmente en 3.340,4 millones, la cifra más alta destinada a estas áreas, un incremento del 8,1%, 249 millones más que este año. Se prevé incrementar esta cantidad una vez se incorporen a las cuentas autonómicos los recursos adicionales del nuevo fondo europeo.

El peso del gasto social por 2021 se eleva al 70,7% del presupuesto no financiero. Con el objetivo de la seguridad sanitaria, como medida de salud pública y al mismo tiempo de recuperación económica, el mayor incremento es el de la sanidad, con 206,3 millones más en este presupuesto inicial, hasta situarse en 1.933,2 millones. Por su parte, el presupuesto de educación crece en 48 millones, hasta 1.053,2 millones, y el de las políticas de servicios sociales, en 28,5 más, hasta los 215,2 millones.

En cambio, el presupuesto financiero, el cual recoge los recursos destinados al pago de la deuda acumulada de la Comunidad Autónoma, se reduce en un 23,5%, un descenso de 354,3 millones en relación con 2020, hasta situarse en 1.155 millones. Esta reducción se produce después de que en las cuentas de 2020 se hubiera producido un aumento atípico del volumen de amortización de la deuda por el regreso este año de 450 millones de dos emisiones de deuda de legislaturas anteriores (de los años 2005 y 2010).

Este descenso del presupuesto financiero explica el hecho de que el presupuesto global de la Comunidad Autónoma por 2021 prácticamente se mantenga y quede fijado inicialmente en 5.881,5 millones, lo que representa un descenso ligero del 0,2%, de 11,6 millones respecto del presupuesto inicial 2020.

Sin embargo, el Gobierno de los Islas Baleares prevé que el presupuesto 2021 supere los 6.000 millones con la próxima incorporación de recursos adicionales provenientes del nuevo fondo europeo Next Generation, tal como prevén los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

NUEVO MARCO FISCAL

Este año, el Gobierno también ha elaborado los presupuestos teniendo en cuenta otro factor clave de la respuesta europea a esta crisis de la Covidien-19: el nuevo marco presupuestario y fiscal. Por primera vez, se han suspendido los límites de déficit, deuda y regla de gasto, para 2020 y 2021, en el conjunto de las administraciones públicas, a partir de la activación a escala europea de la cláusula de salvaguarda del Pacto de estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, a propuesta de la Comisión Europea, a los estados miembros de la UE.

Una vez suspendidos los límites de déficit, deuda y regla de gasto, el Gobierno ha fijado el nuevo techo de gasto 2021 de acuerdo con la tasa de referencia de déficit planteada por el Gobierno de España a las comunidades autónomas, un nivel orientativo del 2 , 2% del PIB, del cual se prevé la aportación del Estado para asumir la mitad (1,1%), vía transferencias extraordinarias, que por Baleares suponen unos ingresos adicionales estatales de 295,7 millones para 2021. D esta manera, el déficit presupuestario propio previsto es del 1,1%, equivalente a 295,7 millones de euros.

Para 2021, las Islas Baleares mantendrán el nivel de recursos recibidos este año a través del sistema de financiación autonómica, a pesar de la caída de ingresos tributarios que se está produciendo en el conjunto del Estado debido a la crisis de la COVID- 19. Los recursos provenientes del sistema de financiación por 2021 se sitúan en 2.887 millones, de acuerdo con las cifras provisionales comunicadas por el Ministerio de Hacienda, y es la principal fuente de ingresos del presupuesto de la Comunidad.

El mantenimiento del nivel de recursos del sistema de financiación (2.887 millones), las nuevas aportaciones extraordinarias estatales con motivo de la Covidien-19 (295,7 millones) y la incorporación de una primera partida preliminar (100 millones) en previsión de la llegada de nuevos fondos europeos, son los principales factores que permiten compensar la reducción prevista de los ingresos tributarios de la Comunidad Autónoma por la menor recaudación provocada por la Covidien-19, tanto de los tributos cedidos (-24%) como de los tributos propios (- 34%) y de las tasas (-13%) respecto del presupuesto 2020.

GOBIERNO DE BALEARES

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados