Compartir

El Acuerdo General entre la ONCE y el GOBIERNO intensifica un claro mercado de competencia desleal

La ONCE acumula privilegios con un Acuerdo que parece una carta blanca para las actividades de la Organización

AZARplus

Frente a las peculiaridades normativas, fiscales y jurídicas que definen y sobre todo amparan a la ONCE, según su Acuerdo suscrito con el Gobierno, sería difícil para un observador neutral decir sin nos encontramos ante una Entidad de Interés Público, una Corporación Privada, una Fundación, una ONG o sencillamente un socio empresarial del Estado para competir desde posiciones de privilegio en diversos negocios, no sólo el Juego, dentro de un mercado supuestamente libre en el que Gobierno tendría que garantizar la leal competencia de las partes.

Así parece al repasar los puntos del Acuerdo relativos a la Fundación ONCE –que como la propia ONCE responde de empleo y formación y ayuda a discapacitados ante el Protectorado-, a la CEOSA (Corporación Empresarial ONCE) que puede operar con venta de inmovilizados materiales y financieros, realizar arrendamientos y alquileres, conceder préstamos, adquirir renta fija, percibir dividendos… siempre sin ánimo de lucro y con control de posibles pérdidas o endeudamientos por parte de ¡la ONCE!

También es la propia ONCE la que en caso de sobrepasarse el volumen máximo de venta autorizado de sus productos establece los criterios para destinar esas cantidades a fines sociales. Y directamente en materia de juego “el Consejo General de la ONCE podrá adoptar cuantas decisiones estime convenientes, sin la necesidad de contar con la autorización puntual del Consejo de Ministros” para conseguir una mayor competitividad mediante el uso flexible de instrumentos económicos y comerciales de adaptación al mercado.

Es muy llamativo que pese a disfrutar junto a SELAE del monopolio de los Juegos Reservados, la ONCE “podrá obtener ingresos procedentes de otras fórmulas de comercialización de sus productos o de otras vías” y muy especialmente podrá suscribir “acuerdos con otros operadores de juego habilitados para operar en países del Espacio Económico Europeo, relativos a la comercialización simultánea de productos comunes de lotería”. Y aunque no puede participar directamente en otros juegos que los señalados, la ONCE si podrá participar, total o parcialmente en el capital social de sociedades anónimas de sociedades que tengan como objeto social la organización, comercialización y explotación de juegos diferentes a las loterías. Aún así estas sociedades anónimas tendrán que retribuir a la ONCE si utilizan su red de ventas.

Por supuesto surge la pregunta ¿dónde está el límite? Y al seguir leyendo el Acuerdo queda claro que no está en el uso de canales de venta (que pueden ser incluso telefónicos), en la total libertad para implantar productos periódicos del cupón, en la libertad para fijar su precio dentro de anchos márgenes, para establecer los porcentajes destinados a premios o en el plano laboral para establecer días y horarios de trabajo para sus vendedores dentro de lo determinado en los Convenios, que como bien sabemos acaban sometiendo a discapacitados visuales o de otro orden a jornadas interminables con exigencias de cupo inalcanzables y sanciones por incumplimiento tras firmar contratos en muchas ocasiones incomprensibles para unas personas que pueden no estar en las mejores condiciones para asumir y comprender esos contenidos contractuales.

Para finalizar podemos fijarnos en el “previsor” punto del Acuerdo que blinda a la ONCE frente a directrices anti monopolio por parte de la Unión Europea: Si se dictan normas en ese sentido “el Gobierno de la Nación se compromete a las búsqueda de nuevas soluciones de financiación de la ONCE para asegurar su continuidad institucional y su estabilidad financiera, al objeto de garantizar el mantenimiento de prestaciones sociales, la autonomía económica y la integración laboral de los afiliados de la ONCE”.

Garantías a nuestro ver de las que no disfrutan ahora mismo los afiliados de la ONCE, pero que sí redondean la auténtica Carta Blanca que el Acuerdo supone para los gestores de la Organización.     

DESCARGAR PDF ACUERDO GOBIERNO Y ONCE (firmado el 19 de noviembre 2011)

DESCARGAR PDF ACUERDO CONSEJO DE MINISTROS (18 noviembre 2011)

VER AZARplus DE HOY.- GOBIERNO y ONCE mantienen un Acuerdo desconocido para la opinión pública que hoy difundimos en AZARplus

VER AZARplus DE HOY.- La ONCE no ha cumplido parte del acuerdo firmado con el Gobierno y el Ejecutivo no parece que haya hecho nada para proteger a sus vendedores y afiliados

VER AZARplus DE HOY.- La ONCE acumula privilegios con un Acuerdo que parece una carta blanca para las actividades de la Organización

VER AZARplus DE HOY.- Y MIENTRAS… CARBALLEDA: “HEMOS DECIDIDO SEGUIR COMPITIENDO, JUGANDO AL ATAQUE”

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados