Compartir

Adelantamos la primorosa portada y la no menos exquisita entrevista que publicará la Revista AZAR en su próxima edición

Gallardo & Escribano: “sólo los líderes son capaces de sorprender al mercado con propuestas innovadoras”

AZARplus

María José Gallardo y Santiago Escribano son, por derecho propio, dos de los pocos altos Ejecutivos del Sector que mejor representan al más aquilatado linaje de la Industria del Juego… En la Entrevista Exclusiva que la Revista AZAR publicará en su próxima edición, la Vicepresidenta y el Director General de R.FRANCO ponen de manifiesto lo más excelso de su profesionalidad, en el contenido de unas respuestas tan clarificadoras como leales a la larga e inequívoca trayectoria de su mítica Empresa… Adelantamos hoy, íntegramente en AZARplus, esta extraordinaria información cuya lectura recomendamos especialmente…

Entrevista Exclusiva a

MARÍA JOSÉ GALLARDO, Vicepresidenta del Grupo R.Franco  

SANTIAGO ESCRIBANO, Director General del Grupo R.Franco

DINÁMICA CORPORATIVA

¿Ante el mapa general de la situación provocada por la pandemia podemos afirmar que el Grupo R. FRANCO es una empresa sostenible y con voluntad de futuro?

Recreativos Franco es una industria con una gran capacidad innovadora, con importante penetración en los mercados y con demostrada resiliencia a los cambios. El año 2.020 es singular en todos los sentidos, ha habido sectores beneficiados y grandes sectores perjudicados, entre ellos el nuestro, con nuestros clientes largos meses cerrados o con numerosas restricciones, pero ello solo se puede juzgar desde su excepcionalidad. Es pronto para valorar las consecuencias más allá del corto plazo, pero las buenas empresas nos adaptamos a todas las circunstancias.     

La verdad es que para quienes conocemos a Jesús Franco solo es posible imaginárnoslo lleno de ilusiones y planes de futuro. ¿Esa es la descripción que cabe extender al propio Grupo: ilusión y futuro?

Comprenderás que “ilusión“ y “futuro“ son términos inherentes a una empresa con un liderazgo fuerte y con largo tiempo en el mercado. En este caso es evidente que sin la presencia cotidiana de Jesús y su dirección sería imposible que la empresa respirara otro ambiente que no fuera ese: ilusión y futuro.

La creatividad siempre ha definido a R. FRANCO, ¿qué importancia se confiere en el Grupo al trabajo en I+D+i y en la innovación de productos?

Nuestro éxito ha radicado siempre en el desarrollo de productos y la innovación. El ingenio de la mano de la  tecnología es lo que siempre nos ha caracterizado, nuestra esencia está ahí.  Las tecnologías han impuesto la migración de una sociedad analógica a digital,  sería imposible que nuestros productos  permanecieran estáticos en un mundo dinámico. Y esto no es nuevo en Franco,  no solo acompañamos la evolución tecnológica, sino que somos precursores, en muchos casos, de su implantación.

Sí, la innovación está en el corazón de nuestro negocio, y también la creatividad, que añade la conexión con las expectativas de nuestros usuarios, es el alma de la tecnología.   

¿Han sido notables las diferencias entre el volumen de negocio de vuestro juego presencial y R. FRANCO DIGITAL a causa de los confinamientos y cierres y limitación de horarios en calle?

Como comentábamos antes,  es un año muy singular y ninguna magnitud es comparable con la de otros ejercicios. La pandemia ha potenciado la digitalización de la sociedad española y global y ha fortalecido nuestro canal digital. Evidentemente los canales presenciales han sufrido lo indecible en toda la cadena de valor, nosotros no podríamos ser una excepción.

¿En una futura vuelta a la normalidad con notable aumento de la demanda encontraremos a R. FRANCO en condiciones de atender a todo el mercado como proveedor tecnológico de vanguardia?

Por supuesto, proveedores de soluciones tecnológicas y creativas, desde este punto de vista no nos preocupa el mercado sino que éste se desarrolle con normalidad, ahí somos imbatibles.

Tenemos una oferta global para un mercado global, en todos los canales y subsectores.

¿Será entonces factible revitalizar el parque con productos que recuperen a los clientes que han sido obligados por las restricciones a apartarse de su anterior tiempo de ocio e incluso conquistar a otros nuevos?

Los que desarrollamos y operamos para el juego presencial dependemos de los canales físicos de distribución, en cuyo último eslabón se sitúa el cliente, en un lugar de ocio, y a su vez este determina con su comportamiento, con la aceptación o no de los productos hacia donde tiene que caminar el mercado. El juego presencial es un entretenimiento y como tal tenemos que sintonizar nuestra oferta con los requerimientos del ocio de los usuarios. Y por supuesto, ser disruptivos. Sólo los líderes son capaces de sorprender al mercado con propuestas innovadoras, es la única manera de ampliar la base del mercado, conseguir nuevos clientes y usuarios, y readaptarse a la verdadera normalidad que nos espera. Y ahí estamos nosotros, en primera línea, marcando el camino.

En cualquier caso ese futuro no se limitará a la  continuidad, y al parecer hay cambios ya en marcha en la planificación de negocio de R. FRANCO. Nos gustaría hablar de: 

– La entrada o potenciación del Grupo en el terreno de la Operación.

– El Grupo nació como operadora y no ha abandonado esa vocación, allí donde el mercado no es suficientemente eficiente con sus actores, podremos incorporarnos solos o con otros, como operadores con un horizonte más amplio, con respecto al juego telemático a través de R. Franco Digital.

El mundo digital es un universo en expansión, pertenecemos a él y lo llevamos con nosotros desde cualquier dispositivo móvil y con todo tipo de hardware, potenciaremos el canal digital, que es ya una parte significativa del mercado.

La internacionalización de vuestra presencia y de vuestra oferta.

En la estrategia de Franco para la postpandemia abordaremos cualquier  mercado cuyas estructuras comerciales y de distribución sean sólidas. El cambio de mentalidad es absoluto, nuestro mínimo marco referencial es la Unión Europea a la que pertenecemos, pero en otras regiones del mundo podemos ser muy eficaces compitiendo, y especiálmente en paises de habla hispana, no olvides que el juego es una manifestación de la cultura y tenemos un acervo común   

R. FRANCO Y LA INSTITUCIONALIDAD

R. FRANCO además de su incuestionable liderazgo industrial ha ejercido históricamente un liderazgo institucional de gran valor para el Sector y que hoy se mantiene mediante su participación asociativa a primer nivel. Por eso creemos muy importante recoger sus criterios a este respecto.

Gracias por tu consideración, sin duda, el  liderazgo de Franco no se debe a otra cosa que  a nuestra voluntad de construir entre todos, coordinados y unidos,  el mercado que necesitamos, y que mucho aporta, no solo a nuestras empresas sino a toda la cadena de valor, desde nuestros proveedores de materia prima, talento, Industria… hasta el  Ocio, Hostelería, Turismo y también a Gobiernos, en forma de impuestos, que redundan en el bienestar de todos los ciudadanos.

Pese a la dramática situación del Sector, éste no ha dejado de recibir todo tipo de descalificaciones de portavoces políticos y medios de comunicación. Nosotros sabemos que la llamada alarma social es injustificada, ¿pero no tendríamos que estar por el contrario ante una alarma sectorial plenamente justificada?

El juego está en la agenda pública y de los medios de comunicación en una posición desmedida. Ni por nuestra importancia económica, ni por las irrelevantes consecuencias de practicar el juego para los usuarios de nuestra tipología de juegos, mereceríamos tanta atención, nunca la hemos merecido, por ser un Sector hiperregulado.  Pero está sucediendo algo dramático, en lo que incide la desinformacion y la ligereza. Inexplicáblemente el juego no se analiza por sus características e impacto, con datos  contrastados y de rigor, aún cuando los tenemos publicados y a disposición, sino que se divide en: público o semipúblico “bueno“ , y privado “malo“, esto es tremendo. Esta dicotomía bueno / malo estamos obligados a romperla.

¿Podemos esperar que tanto la pandemia como las regulaciones lesivas redunden en una mayor unidad sectorial?

En el sector confluyen intereses diversos, legítimos y ciertamente derivados de la idiosincracia de cada subsector. Realmente no siempre hemos tenido la necesidad de una coordinación: alineados y unidos. En otros tiempos, cada canal podía ser autónomo, pero ahora peligra el Sector entero, son ataques ideológicos y políticos que tenemos que afrontar de manera común, no se entiende el trato desigual juego pública/semipúblico/privado, ni regulaciones prohibitivas cuyo objetivo es acabar con nuestro Sector e Industria  presencial, ni de regulaciones inconexas que rompen la unidad de mercado e imposibilitan a los fabricantes a poder desarrollar productos específicos para una sola Comunidad autónoma. Esto nos situa en una manifiesta inferioridad, en un mundo digital para un mercado global. O reforzamos los eslabones de una sola cadena, o nos romperán.

¿Consideráis que la diferenciación entre Juego Público y Privado, con normas como la del Real Decreto de Publicidad, pueden colocar al Sector en una discriminación irreversible para sus intereses?

Como hemos dicho antes,  tenemos que luchar contra esta discriminación, con la voluntad decidida de llegar hasta el final, nada lo justifica, no es buena ni para el sector ni para los ciudadanos, tenemos que informar, y dialogar, pero incidir al mismo tiempo, en que nos aguarda un esfuerzo gigantesco. Pero el que tiene la verdad, tiene la razón, aunque no te la den.

¿Cuál es vuestra valoración de las ayudas prestadas por la Administración al Sector en esta crisis, que además de sanitaria es también económica y laboral?

Sinceramente, en algunos casos, como en la medida de los ERTES, decisión sin duda muy acertada, hemos sido tratados con normalidad; pero en el resto de ayudas se nos ha cerrado sin motivo justificado, aún cumpliendo con todas las medidas sanitarias y protocolos Covid. De hecho los Tribunales nos han dado la razón en casos interpuestos.

No se ha valorado, por parte de las Administraciones Públicas que la pandemia ha herido gravemente, en muchos casos la salud empresarial, no se puede soportar un negocio, con la inseguridad jurídica añadida, de reglamentaciones limitantes y prohibitivas, sin más sentido que ninguno, y perdona la incongruencia.

Cuando los datos oficiales (y el propio Director de la DGOJ lo corrobora y difunde) demuestran que no existe un problema de Salud Pública y que no hay índices alarmantes de menores que jueguen, e incluso cuando muchas empresas del Sector como ha hecho R. FRANCO se han volcado en ayuda solidaria frente a la pandemia, ¿os parece justa la imagen de la Industria que se sigue presentando en los medios de comunicación? ¿cómo podría revertirse esta situación? 

El Sector tiene la fortuna de contar con medios sectoriales extraordinarios, desde hace más de cuarenta años. Hasta hace no mucho,  eso era lo legitimamente necesario y reconocido  para desarrollar una actividad de ocio y de juego sostenible, y valorado positivamente tanto por la sociedad como por los gobiernos. Recordemos que en las series televisivas aparecían máquinas recreativas en los bares, en los que jugaban los protagonistas, con normalidad.

Pero, a día de hoy, las cosas son de otra manera, y realmente no hemos conseguido calar nuestra aportación la sociedad ante un discurso populista, y partidista. Hoy por hoy, necesitamos una acción contundente: transparencia, información,  conocimiento científico y social. Necesitamos decirlo, pero también altavoces que lo publiquen y oidos que nos  escuchen desde la objetividad.

Y en este sentido, ¿Es necesario explicar a la sociedad la esencia de la Industria del Juego y de los propios Juegos? Creéis que la Sociedad tiene conocimiento de lo que significa la Pirámide en el mundo del Juego?

El juego es un entretenimiento consustancial al ser humano, que ha buscado mil maneras para practicarlo. En España, se ha construido un Sector del Juego  muy peculiar, adaptado a nuestra cultura y a nuestras gentes. Desde su legalización, hemos velado por un Juego sostenible y responsable, que ofrece ocio y entretenimiento, con unos parámetros de precio/premio/ y control,  en función de los lugares en los que se ofrecen, con una regulacion estricta. A ello“ le llamamos Pirámide del juego“ que visualiza la escala de juego, desde las máquinas recreativas en hostelería, salones y bingos, hasta las juegos de azar en Casino.

Pero la sociedad en general lo desconoce, incluso desconoce la diferencia entre los distintos juegos, privado o presencial, incluso de lo que cada uno de los diferentes juegos que se ofrecen en los canales on line o presencial. Si bien, las reglas del juego están bien diferenciadas y protegidas, de ahí el bajísimo índice de juego problemático en España, 0,3%, de los menores del mundo, y la tolerancia cero al acceso a menores. Ahora más que nunca, ante la avalancha de juegos accesibles desde las nuevas tecnologías,  debemos informar, tanto el Sector como los gobiernos.

La pirámide de habilidades y socialización que el juego conlleva contribuye a permanecer activos mentalmente ejercitando habilidades  y a compartir relaciones y emociones. Ahora más que nunca, ante la avalancha de juegos accesibles desde las nuevas tecnologías,  debemos saber comunicarlo, de manera efectiva, con transparencia, tanto el Sector como los gobiernos.                            

Será publicado en la Revista AZAR número 435 Mayo 2021

LEER EL EDITORIAL DE ORTEGA DE HOY.- R. FRANCO: También Pasión por las Personas

VER AZARplus DE HOY.- GALLARDO & ESCRIBANO: “SÓLO LOS LÍDERES SON CAPACES DE SORPRENDER AL MERCADO CON PROPUESTAS INNOVADORAS”

VER AZARplus DE HOY.- R.FRANCO, DE LA GENIALIDAD PRIMIGENIA AL EXIGENTE Y DURO TRABAJO COTIDIANO

VER AZARplus DE HOY.- No te pierdas la GALERÍA DE FOTOS Exclusiva del EQUIPO DIRECTIVO de R. FRANCO

VER AZARplus 07/04/21.- Disfruta con la galería de fotos Exclusiva de la extraordinaria FÁBRICA de R. FRANCO by AZAR

LEER EL EDITORIAL DE ORTEGA 07/04/21.- R. FRANCO: Fábrica de Realidades y de Sueños

VER AZARplus 07/04/21.- ADELANTAMOS LA PRÓXIMA PORTADA DE LA REVISTA AZAR DEDICADA A LA ACTUAL FÁBRICA DE R.FRANCO

VER AZARplus 09/05/21.- OFRECEMOS ÍNTEGRO EL REPORTAJE DEL INTENSO RECORRIDO DE LA REVISTA AZAR EN LA FÁBRICA QUE R.FRANCO TIENE EN ARGANDA DEL REY

VER AZARplus 07/04/21.- Títulos de R. FRANCO para el éxito de los Operadores en 2021

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados