Compartir

El Presidente de SAREIBA profundiza en AZARplus sobre la preocupante situación que vive el Juego Privado en Baleares

LUIS CRUZ: “Parece que muchas veces la clase política olvida que los gobiernos están para servir a los ciudadanos y no al revés”

AZARplus

Ya están comenzando a caer chuzos de punta sobre el Juego Privado en las Islas Baleares… y todo parece indicar que la situación va a empeorar, dada la actitud embustera, déspota y prepotente del Gobierno, que parece que se olvida que su misión es “servir a los ciudadanos y no al revés” y cuya última engañifa ha sido la creación de la llamada Mesa Social del Juego que, en opinión de Luis Cruz, puede entenderse como una coartada para restringir el Juego Privado: “una hábil maniobra para rodearse de personas y entidades sociales afines al partido y que sean éstas las que propongan las medidas para restringir nuestra actividad amparándose en la protección de colectivos vulnerables. De esta manera la justificación del Gobierno para adoptar medidas restrictivas es sencilla: “Tenemos que restringir la actividad de juego porque nos lo pide la Sociedad”. Así de sencillo. No necesitan justificar nada más. Ni datos, ni estudios, ni nada”. Esta y otras conclusiones del Presidente de SAREIBA están contenidas argumentadamente en las respuestas correspondientes  a las preguntas de AZARplus, tal y como pueden comprobar a continuación todos nuestros lectores. Recomendamos su atenta lectura.

Entrevista a LUIS CRUZ, Presidente de SAREIBA

¿Cómo se puede interpretar que en la denominada Mesa Social del Juego no esté representado el Sector del Juego, no haya ni un solo profesional o conocedor de la Industria y de la actividad económica de la que se habla?

Francamente, no se entiende. Ni se nos avisó de esta iniciativa (que nace del propio Gobierno) ni se ha convocado a ningún miembro del sector. Empieza a ser preocupante esta afición de los políticos de burocratizar cada vez más la vida de los ciudadanos creando figuras que duplican el aparato de la administración. ¿cómo se entiende que se cree esta Mesa si ya existe una Comisión Balear de Juego en la que sí estamos presentes todos los agentes sociales participantes en el sector del juego, Administración, empresas,  trabajadores y usuarios? Es un sinsentido. Además, la información que transmite la Administración al sector en relación a este tema es confusa. Por un lado, nos dice en la Comisión de Juego que esa supuesta mesa de diálogo social no existe y que se trata de contactos puntuales para definir políticas en materia de juego con entidades sociales, pero por otro lado lanzan una nota de prensa donde le dan entidad propia y lo presentan como el foro de debate en materia de juego. En mi opinión es una hábil maniobra para rodearse de personas y entidades sociales afines al partido y que sean éstas las que propongan las medidas para restringir nuestra actividad amparándose en la protección de colectivos vulnerables. De esta manera la justificación del Gobierno para adoptar medidas restrictivas es sencilla: “Tenemos que restringir la actividad de juego porque nos lo pide la Sociedad”. Así de sencillo. No necesitan justificar nada más. Ni datos, ni estudios, ni nada. Esto es muy peligroso y es un tipo de política que se está aplicando a todos los ámbitos y sectores, no solo al nuestro. Es muy preocupante.

En la reciente reunión de esa Mesa ¿no ha exagerado un poco el Secretario autonómico de Sectores Productivos, Jesús Jurado, al decir que el juego pone en peligro la imagen de las Islas Baleares a los ojos del resto del mundo?

Sin duda, y denota mucho desconocimiento acerca de nuestra realidad. Es intolerable que un representante del Gobierno se dirija hacia un colectivo, de la naturaleza que sea, en esos términos. Se están cruzando los límites éticos en los mensajes que salen del Gobierno de Baleares y en el tono que utilizan. Parece que muchas veces la clase política olvida que los gobiernos están para servir a los ciudadanos y no al revés. Me entristece mucho que hayamos tenido que emitir un comunicado de prensa para exigir, entre otras cosas, respeto institucional por parte del Gobierno de Baleares hacia nuestro colectivo. A eso hemos llegado.

¿De verdad, en esa línea, hay datos contrastados  que alarmen a causa del juego  sobre el futuro de la  “juventud y las familias baleares”, como ha señalado el  señor Jurado?

Rotundamente, no. Se trata de un mensaje alarmista que busca generar miedo y confusión en la sociedad y que no está amparado en ningún estudio ni análisis objetivo. Una vez más, nos encontramos ante un claro ejemplo de demagogia política que busca demonizar nuestro sector sin argumentos válidos. Me parece increíble que todavía se insista en esos mensajes desde un sector de la política cuando está más que demostrado que no hay base objetiva ni científico-sanitaria para afirmar esas barbaridades.

¿Crees que la expresión “calmar el juego” utilizada por el Director General de Comercio, señor Piñol, se corresponde con un estado de descontrol administrativo y normativo del juego en Baleares, estamos ante una situación de desprotección del ciudadano?

La situación administrativa y normativa en Baleares no es un problema. La tramitación funciona más o menos bien, algo lenta, pero bien y el desarrollo reglamentario de la Ley de Juego de 2014 se ha llevado a cabo de manera ordenada y consensuada en la anterior legislatura con el PSOE en el Gobierno como responsable de juego. Nunca hemos sido un sector conflictivo ni problemático  y se ha cumplido escrupulosamente la normativa. Por eso, me parece muy desagradable el afán por parte del actual equipo de gobierno de trasladar a la sociedad esa sensación de que el sector del juego es un caos cuando es todo lo contrario.

¿Se conoce cuál es la fuente que ha llevado a afirmar al señor Piñol que el 30% de los adictos al juego se inician siendo menores de edad? ¿Hay constancia de ese hecho en SAREIBA?

No. Afirmar algo así sin ningún tipo de evidencia ni estudio que lo justifique, nos hace mucho daño de cara a la opinión pública, y más viniendo del Director General con competencias en materia de juego. Desde SAREIBA hemos pedido reiteradamente que las afirmaciones y consideraciones públicas acerca de nuestro sector que haga la Administración se hagan con datos objetivos y estudios solventes. Es la única manera de que se pueda llevar a cabo un debate limpio y justo sobre nuestro sector.

¿Qué cifras de presencia de menores en Salas de Juego son las realmente constatadas por las inspecciones realizadas en la Comunidad Balear en los últimos tiempos?

El último dato de que disponemos es contundente y desmonta el mantra de que hay menores en salones; desde 2019 se han llevado a cabo más de 5000 inspecciones en establecimientos de juego en Baleares y no ha habido ninguna incidencia con menores. Esa es la realidad objetiva. Lo que duele es que esos datos los conoce el Gobierno de Baleares y no solo los omite sino que, o bien insinúa en sus declaraciones lo contrario, o bien permite que determinados colectivos afines afirmen sin ningún pudor que hay menores en salones. No se está jugando limpio con nuestro sector.

¿No sería oportuno cuando se dan cifras de Salas de Juego o de máquinas de azar –por cierto, extraña en responsables públicos la incapacidad de distinguir entre máquinas de azar y máquinas recreativas- hacer también alguna referencia al número de puestos de trabajo sostenidos por el Sector y al volumen de tributos e impuestos que representa para la Comunidad Balear?

Sin duda. Pero creo que ese es nuestro trabajo y, llegados a este punto, nuestra obligación. Si nosotros no somos capaces de manejar la información sobre nuestro propio sector, otros lo harán, tal y como está pasando. Hay que comunicar nuestra realidad y lo que representamos en términos cuantitativos a la clase política para que acabe llegando posteriormente a la opinión pública. Es el único camino. Contra la demagogia, información.

Refiriéndonos en concreto a la “ruta normativa o replanificación” del juego en la Comunidad que aborda la Administración autonómica, ¿cómo valora SAREIBA la distancia de 500 metros con los centros educativos e incluso con los hospitales y parques infantiles?

El reglamento de salones de Baleares que se aprobó en 2018 ya recoge una distancia de 100 metros a centros de enseñanza. Siempre he dicho que el tema de las distancias a centros educativos me parece una medida  más de cara a la galería que una medida realmente efectiva para conseguir lo fines que persigue. Cada vez son más los psiquiatras y psicólogos clínicos que defienden que esa medida carece de sentido científico-sanitario.  Además, no existen estudios científicos que respalden que la cercanía de los locales de juego a los centros de enseñanza provoque un aumento de la ludopatía, de la misma manera que un bar cerca de un colegio no hace que aumente el alcoholismo entre los jóvenes.

Luis, ¿existen los cauces deseables de diálogo entre el Sector y la Administración? ¿hay posibilidades de que las posiciones de la Industria queden reflejadas al producirse cambios normativos de gran calado?

La relación entre SAREIBA y la Administración es fluida. Tenemos unos canales de comunicación que funcionan y, desde la discrepancia, los temas se debaten de manera sosegada. Además, hasta la fecha, todas las peticiones que hemos trasladado al equipo de gobierno han sido escuchadas y muchas de ellas atendidas. No obstante, teniendo en cuenta las manifestaciones públicas de hace unos días en relación al inminente Decreto de planificación de salones, no estamos para nada tranquilos. De hecho, existe preocupación en el sector por las medidas que puedan surgir de dicho Decreto del que aún no nos han hecho llegar borrador alguno. Espero que nuestras alegaciones sean valoradas de manera ponderada y el daño al sector sea mínimo.

VER AZARplus DE AYER.- SAREIBA exige al Govern “el respeto institucional que nos merecemos como empresarios, contribuyentes y sobre todo como ciudadanos”

VER AZARplus 01/06/21.- BALEARES presenta “a las entidades sociales la HOJA DE RUTA NORMATIVA de la LEY DE JUEGO que tendrá un carácter más SOCIAL”

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados