Compartir

Entrevistamos en EXCLUSIVA al Gerente de la distribuidora de LUCKIA

Carlos Martín: “Es momento de reinventarse, escuchar a nuestros clientes, ver las necesidades que tienen y adaptarse”

AZARplus

La larga trayectoria de innovación y compromiso, históricamente auspiciada por los hermanos González Fuentes, han hecho de EGASA/LUCKIA el medio ideal para desarrollar la vocación comercial de Carlos Martín González, Ingeniero Informático y actual Gerente de la Distribuidora de la Compañía, volcado en la adecuada adaptación a un Mercado complejo que precisa transformarse en función de las necesidades de los clientes. Un difícil tarea para la que no está escatimando esfuerzo y dedicación, como se demuestra en la siguiente entrevista realizada en Exclusiva por AZARplus. 

Entrevista EXCLUSIVA a CARLOS MARTÍN GONZÁLEZ, GERENTE DE LA DISTRIBUIDORA DE LUCKIA

Carlos, nos gustaría conocer algunos datos sobre tu trayectoria profesional: ¿Cuándo entraste en la Compañía y también si lo hiciste ocupando ya el cargo de Gerente de Distribución?

Entré en LUCKIA en enero de 2019. Estaba buscando un proyecto de crecimiento personal y profesional y se me presentó la oportunidad en esta casa, como Gerente de Distribución. Me entusiasmó el proyecto desde el primer momento, era y sigue siendo un gran reto (y a mí me apasionan los retos) y decidí cambiar completamente de sector. La verdad que no puede tener mayor suerte ya que este Sector tiene todo lo que me motiva: No es monótono, te obliga a mejorar día a día, tienes que reciclarte constantemente… en definitiva no hay dos días iguales. Pero hay más, porque la principal suerte fue la de entrar a formar parte de LUCKIA, una gran empresa y no lo digo sólo por la formidable historia en el Sector que tiene, ni por su tamaño, sino por las personas que la conforman. Desde mi primer día me he sentido arropado por todos mis compañeros y los valores corporativos de la Compañía que vivimos son difíciles de encontrar.

¿Tu anterior experiencia de trabajo te había preparado para tus actuales funciones? Te lo preguntamos porque estamos ante un ingeniero informático que se ha volcado en el área comercial.

En efecto, en mis comienzos entré de becario en una empresa multinacional tabacalera en su Departamento de Información. Estuve casi un año y adquirí experiencia en una faceta muy importante de ese trabajo, que era comprender las necesidades del Departamento de Ventas y hacer los correspondientes informes.

Me familiaricé con la actividad comercial y al terminar el año de beca la empresa me hizo unas entrevistas y me dio un puesto precisamente en su Área Comercial en el norte de Tenerife.

Experimentaste un giro importante en tu proyección profesional, lo que también merece una reflexión personal.

Hay dos tipos de personas, el que nace para ser comercial porque le gusta el trabajo de calle y el contacto con la gente, y por otra parte está quien se siente bien con el trabajo de oficina. Yo pensaba que estaba entre los segundos, pero la realidad me enseñó que era lo contrario. Y no dejo de pensar que es complicado el perfil técnico de ingeniero con la personalidad de un comercial, pero estoy muy satisfecho con mi trabajo y me siento muy incentivado par hacerlo cada día mejor.

Bien, hablemos de la distribución en nuestro Sector y de tu trabajo en LUCKIA.

Hay que conocer el producto, desde su software y su hardware, de todas sus prestaciones y detalles, de todo lo que puede ser importante para un cliente por sus consideraciones específicas. Y eso hay que conocerlo desde 17 reglamentaciones autonómicas distintas.

Sabemos que todos los aspectos del negocio han sufrido enormemente con la pandemia, pero cabe pensar que el de la Distribución puede haber sido el más afectado, que simplemente ha sido imposible o casi imposible distribuir modelos.

En mi opinión el Sector es como una rueda, es decir que sí, los Distribuidores hemos estado afectados, pero esto viene derivado de que la Hostelería ha sido una gran damnificada por esta pandemia. Esto hace que los Operadores también se vean afectados y lo que les pase a los Operadores repercute directamente a los Distribuidores, al igual que a los Fabricantes. Por tanto, hemos estado afectados, sí, pero no me atrevería a decir que los que más.

En esa línea y respecto a la distribución de modelos, obviamente la situación ha sido muy difícil y lo sigue siendo, pero es momento de reinventarse, escuchar a nuestros clientes, ver las necesidades que tienen y adaptarse. El mercado ha cambiado y lo que hasta hace no mucho tiempo valía hoy ya no es así, es momento de dar un paso al frente y evolucionar.

¿Cómo se han desarrollado durante este periodo las relaciones de LUCKIA con sus proveedores, con los Fabricantes?

Siempre ha sido una relación estrecha y muy cercana y durante este periodo esos vínculos todavía se han estrechado más con muchísima cercanía, comunicación y empatía.

¿Y con tus clientes? ¿Ha sido necesario implementar condiciones especiales?

Como te decía, ha sido momento de escuchar a los clientes y evolucionar. EGASA lleva más de 30 años en el Sector, lo que nos aporta una experiencia que hemos sabido poner en valor ante esta situación para adaptarnos lo más rápido posible.

Asimismo en el plano interno, en el espíritu de equipo y en la dinámica de LUCKIA, ¿cómo se han podido enfrentar tantas dificultades?

LUCKIA es una gran familia y como todas las familias ante las adversidades o dificultades, la nuestra se unen y se ayuda más que nunca. La implicación y cercanía del Presidente y de todo el equipo de Dirección ha sido un pilar fundamental para que esto fuera así.

¿En la actualidad ya se producen avances significativos hacia la normalización del mercado?

La situación actual nos da esperanza. Ver como poco a poco las restricciones horarias de la Hostelería van a menos, que las personas van perdiendo el miedo a salir y a recuperar sus hábitos, que los porcentajes de vacunados no paran de crecer… todo esto apunta que sí, que la normalización del mercado está más cerca, pero en mi opinión aún quedan unos meses.

¿Es viable hacer proyectos de crecimiento y tomar iniciativas?

Por supuesto, esto siempre está en nuestro foco. Por un lado porque el mercado requiere agilidad y se presentan oportunidades que no porque no sea el momento ideal hay que dejarlas escapar, y por otro lado porque la situación actual es pasajera y por tanto pasará y cuando ese momento llegue hay que estar lo más preparado posible.

¿Qué juegos y modelos están en el portfolio de LUCKIA con capacidad para entusiasmar al público?

Somos una Distribuidora multimarca, tenemos acuerdos de distribución con casi todos los Fabricantes presentes en España, tanto para modelos de Hostelería como de Salón, por tanto nos adaptamos perfectamente a las necesidades de nuestros clientes y disponemos siempre de los modelos más novedosos presentes en el mercado.

Suponemos que otra manera de recuperar el tiempo perdido será el de la presencia de marca y la realización de contactos directos como en la próxima Feria Internacional de Juego de Madrid (FIJMA22).

La Feria Internacional de Juego de Madrid es muy importante para nosotros, no sólo porque nos ayuda como imagen de marca, sino porque facilita la interactuación con los clientes o potenciales clientes en un entorno repleto de novedades con un ambiente casi festivo y muy distendido dónde pueden ver todo el potencial que ofrece LUCKIA: Distribuidora, Operadora, Salones, Apuestas… con muchas ganas de poder celebrar la siguiente.

VER AZARplus DE HOY.- No te pierdas la Galería de Fotos de la entrevista Exclusiva con CARLOS MARTÍN, Gerente de la Distribuidora de LUCKIA

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados