Compartir

Interesantísimo debate vivido ayer en el congreso de JUEGOFORUM con las excepcionales intervenciones de Jorge Hinojosa y Peio de Frutos, conducidos de manera magistral por Patricia Lalanda

Juego Presencial y Juego Online, es el momento de “TRABAJAR JUNTOS”

AZARplus

El organizador y conductor de JUEGOFORUM, Juan Manuel Ortega se encargaba de presentar una interesantísima mesa de debate nunca antes vista en ninguna cita congresual sectorial, dedicada al debate entre el Juego presencial vs Juego online, el cual contó con renombrados personajes dentro del Sector como son el Director General de Jdigital Jorge Hinojosa, representando al Juego Online y el Secretario General de ASE Peio de Frutos al Presencial, moderado por la excelente Patricia Lalanda, Socia de Loyra Abogados.

Como bien señalaba Ortega en la presentación, “todavía sigue una cierta pugna entre el Juego presencial y el Juego online. Personalmente pienso a estas alturas que todo es Juego, y una de las barreras que pueden impedir la prohibición del Juego, es justamente la existencia del Juego online. Existe una cierta convergencia, pues cada vez más empresas operan tanto Juego online como presencial, pero merecía la pena hacer un debate en torno a esta pugna”.

Patricia Lalanda comenzaba invitando a los ponentes a presentarse ante el auditorio: Jorge Hinojosa, Director de Jdigital, señalaba que esta Asociación agrupa a más del 80% de los operadores que actúan en nuestro país de forma legal, no sólo operadores sino plataformas y otros servicios relacionados con el Juego online. “Desde el punto de vista económico tenemos la suerte de participar dentro de la economía digital de nuestro país, y en ese sentido somos el tercer Sector, formando parte de Adigital, y tenemos vocación de desarrollar una actividad que tenga que ver con el necesario y adecuado desarrollo de la innovación tecnológica y las nuevas corrientes, que debido a mi experiencia durante muchos años en el campo del consumidor me exige estar muy atento no ya a lo que piensa el consumidor de nosotros sino a que nosotros entendamos que quieren”. Jdigital intenta aunar los aspectos compartidos dentro del Juego en general, una vocación obligatoria de diálogo con el regulador, así como la capacidad para representar al Sector en conjunto, en este caso al Juego digital frente a terceros, los cuales como apuntaba Hinojosa, “deberían ser aliados nuestros y no nuestros enemigos”.

Por su parte, Peio de Frutos, Secretario General de la Asociación de Salones de Euskadi, manifestaba que la actividad que representa es primordialmente presencial, un canal diferente con características diferentes al online, pero que pese a ello apuntaba que en este debate de Juego presencial vs Juego online no es necesario incluir el “versus”: “hay que establecer las diferencias y nuestras características propias, y buscar una vía de convergencia para poder trabajar juntos”.

Patricia Lalanda daba su punto de vista jurídico, indicando su afinidad a las palabras de Peio: “Cuando se emprendieron las primeras acciones judiciales desde el lado de un gran operador presencial allá por el 2012, ya quedó claro por una de las grandes consultoras, a través de un estudio laborioso, que dentro de este mismo Sector hay, efectivamente distintos canales, pero que forman parte todos de un mismo mercado, lo cual es un concepto jurídico muy importante al entender que están dentro de la misma fuerza competitiva”.

Lalanda pregunta a continuación la razón por la que todavía, a día de hoy, exista una confrontación entre ambos canales, a lo que Jorge Hinojosa recogía el guante apuntando que existe un aspecto derivado de la innovación tecnológica y de los cambios de hábitos de la sociedad, y se cree que es ventajoso aquello que va relacionado con la tecnología frente a lo que está asentado desde el punto de vista tradicional, “lo cual no es verdad, porque hay que saber poner en valor las ventajas que tiene cada canal frente a otro, pues responde a perfiles distintos del consumidor. Hay una supuesta confrontación, pero basada en una falacia. Ocurre también en otras áreas, como el comercio electrónico, en el que se cree que darle a un botón es mejor que ir a la tienda, pero no es así. Creo que hay que conceptuar de forma diferenciada a ambos canales con lo que cada uno significa. No es tanto la diferencia entre los canales, como la diferencia entre los gustos, usos y costumbres de los consumidores”.

Peio de Frutos incluía que es necesario contextualizar ambos canales: “al canal presencial no nos han dejado ser una unidad antes de la llegada del Juego online porque a los reguladores ya les interesaba hablar de subsectores, como el subsector del Bingo, el de Salones, de máquinas de Hostelería… Incluso las regulaciones eran diferentes, eso nos ha imposibilitado una unión real de este Sector y han aparecido múltiples asociaciones subsectoriales. Concretamente en el País Vasco contamos con la Asociación de Máquinas de Hostelería de Guipúzcoa, la de Vizcaya, la de Álava, que están unidas en una confederación que es la de Euskadi, y luego está la de Bingos o la de Salones. Afortunadamente somos una de las Comunidades que menos asociaciones hay, pero no hay una asociación de Juego en sí, hasta ahora”.

Lalanda preguntaba a de Frutos si encuentra que haya intereses contrapuestos debido a esto, a lo que el Secretario General de ASE contestaba con un rotundo no, pero sí afirmaba que existen diferencias, como, por ejemplo, con la llegada de las apuestas deportivas. “Otro subsector que ya no encajaba en el concepto subsectorial que se tenía en el momento. Las apuestas deportivas tuvieron la suerte de nacer después”.

En cuanto a las diferencias subyacentes entre el Juego presencial y el online, Peio de frutos comentó 5 marcadas divergencias:

  • Edad: “el Sector presencial nació hace ya 40 años, con lo cual los empresarios que se iniciaron en esta Industria ahora tienen una edad sensiblemente mayor a la de los empresarios del canal online, que comenzó hace apenas diez años. Estamos en diferentes curvas”.
  • Tamaño: “las empresas del Juego online son grandes, bien gestionadas. Las del Juego presencial nacieron durante la regulación del 77, con empresas pequeñas, con mucha iniciativa, pero que es un minifundio frente a un latifundio. Somos muchas empresas, pero pequeñas”.
  • Gestión: “salvo las grandes empresas que han podido converger y utilizar todos los canales, tanto online como presencial, el resto tiene una gestión mercantil, guiada, gestionada por agentes externos a la empresa… mientras que en el online tienen una gestión profesional en lo mercantil”.
    • Gestión del personal: “el Juego presencial ha ido creciendo de forma endogámica, gestionando y captando talento de zonas cercanas e incluso familiares, mientras que el online es una gestión es mucho más heterogénea”.
    • Gestión financiera: “en el presencial es bastante limitada, apoyada también en gestores externos, mientras que el online tiene una gestión integrada dentro de la propia estructura empresarial”.
  • Comunicación: “El Presencial, bajo el paraguas de la prohibición de hacer publicidad, se ha olvidado de comunicar. Es una de nuestras asignaturas pendientes. El Juego online hace publicidad, sabe hacerla, y es efectivo”.
  • Regulación: “Nosotros tenemos un sinfín de reguladores, y ellos tienen un único regulador. Creo que estamos bastante descompensados a nivel empresarial”.

Lalanda preguntó a Peio de Frutos si, tras estas marcadas diferencias que señala, es el canal online un modelo a seguir o no, a lo que el Secretario General de ASE contesta que el canal online es el futuro. “el Juego presencial va a seguir existiendo, pero vamos a tener que utilizar más el canal online porque los jóvenes son digitales, y debemos avanzar ahí. Para poder avanzar necesitamos masa crítica: empresas de un tamaño diferente. Las que tenían una dimensión empresarial determinada ya han dado el salto, pero el 80% de las empresas del Sector presencial son muy pequeñas, y este Sector va a tener que confluir en fusiones y adquisiciones para conseguir esa masa crítica, y poder acceder así al canal online”.

Jorge Hinojosa agradeció las palabras de Peio, porque como indicaba el Director General de Jdigital, las diferencias que nacen de la naturaleza de las cosas no las podemos cambiar, “pero en aquello que sí son tendencias podemos trabajar conjuntamente. Nosotros tratamos de mantener una cohesión y una unidad interna dentro del Juego digital en España, y encontramos una voluntad decisiva porque la implantación del Juego digital en nuestro país no sea un problema sino parte de la solución en el desarrollo del Juego. Todas las diferencias que existen en nuestras empresas no nos separan un ápice de la realidad del Juego en nuestro país: el entorno normativo es difícil. El regulador toma decisiones bastante prohibitivas, y lo que es inevitable es que coincidamos en el mismo tablero de Juego: el Juego privado, que tiene riesgo pero que tiene oportunidades, no sólo en la vía digital, sino en otros canales que no tienen que ser competitivos”. Coincidiendo con sus palabras sobre los reguladores, Hinojosa traía a colación la entrevista que publicamos ayer en EXCLUSIVA en AZARplus ayer, mencionando el Real Decreto de Juego Seguro, y declarando que debemos darnos cuenta de que compartir los objetivos de prevenir a la población vulnerable o evitar conductas indeseadas entre otros puntos, “tenemos tanto campo de mejora que debemos trabajar, y desde el Juego presencial habéis hecho algunas acciones recientemente que me han parecido del máximo nivel. Debemos estar preparados y ampliar nuestro campo de acción, y ser aliados en la solución, y no ser el obstáculo. En lo que se refiere a la publicidad,  su prohibición aminora la transparencia del mercado, elimina información, hace un mercado menos competitivo y menos atractivo. Protege menos al consumidor la ausencia de publicidad que su existencia, puesto que es un cauce de comunicación entre el proveedor y el consumidor”.

Daba comienzo la ronda de preguntas por parte de los asistentes, siendo el primero en asir el micrófono sería el respetado abogado y también partícipe en este JUEGOFORUM moderando la Mesa de Comunicadores Miguél Durán, quien lanzaba una pregunta a Peio de Frutos: “¿Vosotros contempláis la eventualidad de una transformación de vuestra propia oferta, en el sentido de que un día no muy lejano pudiera transformarse la naturaleza presencial que ahora tienen las máquinas de los Salones para que pudiera jugarse de forma telemática u online, pero con esos mismos instrumentos?”

El Secretario General de ASE contestaba comentando que cuando habla de convergencia con el canal online, se refiere a la posibilidad de transformación al online “sabiendo que va a ser muy difícil desde nuestra concepción entrar a una licencia online nacional, pero existe la otra derivada, las licencias online autonómicas, y que te permiten unos desarrollos tecnológicos muy importantes y que permite una convergencia de tipología de juegos en estos canales. Eso es lo que tendría que estar trabajando el regulador ahora mismo si realmente quisiera regular al Sector en lugar de acogotarlo. Debería potenciar estas posibilidades, facilitando la posibilidad de actuar de manera online en todas las Comunidades”.

Por último, preguntaba José Antonio Díaz Carbajosa por qué hoy por hoy no pueden ser igual ambos canales y la fiscalidad nos da una potencialidad tan distinta a uno y a otro, y Peio volvía a contestar: “debemos trabajar en ello, el regulador debe ayudar y nosotros pedírselo, que a veces pecamos en que no somos capaces de trasladar nuestras necesidades al regulador. No es el momento ahora mismo aún así. Los reguladores actuales van a ser muy poco receptivos a nuestras peticiones. Estamos pasando una temporada de cierto puritanismo. En el Juego online todos sabemos quién es el regulador. En el Sector presencial existen 17 reguladores, y de esos, más del 90% llevan menos de cuatro años en su cargo, por lo que no les ha dado tiempo a conocer el Sector. Han llegado con ganas de regular, no les ha dado tiempo a documentarse, y a conocer la Industria”.

Lalanda terminaba esta ronda preguntando: “¿Crees que el regulador online ha influido en estos nuevos reguladores que indicas?”, de Frutos contestaba: “el regulador online ha marcado una línea, y muchos de los reguladores han tomado esa idea y la han trasladado”. Lalanda apuntaba muy acertadamente en ese momento, terminando con la interesantísima mesa redonda, que de esta forma se pone de manifiesto la importancia en la que los dos canales trabajan de manera conjunta.

Aún no se habían terminado las apreciaciones al respecto de este tema, pues Juan Manuel Ortega quiso hacer una breve pero contundente reflexión sobre lo acaecido en este debate, en la que recordaba algunas de las “perlas” que dijo “ese regulador online” al que se refirieron en el debate anteriormente, como que él tiene competencias indirectas en el Juego presencial, y Ortega recordaba la frase de Johan Cruyff de “si el balón lo tenemos nosotros no lo tiene el contrario”, y apuntaba que “este Sector, tanto el presencial como el online, va siempre por detrás de los acontecimientos, y sería bueno que ese “balón” lo tuviéramos nosotros y alguna vez fuéramos por delante. Esta es una de las razones de este Congreso: averiguar qué fórmulas podemos poner en práctica para tener el balón e ir por delante de los demás”.

VER AZARplus DE HOY.- MÁS DE UN MILLAR DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS SIGUIERON POR INTERNET LAS PONENCIAS DE JUEGOFORUM

VER AZARplus DE HOY.- ORTEGA PRONUNCIÓ “EL MEJOR DISCURSO DE SU VIDA” EN EL SECTOR

VER AZARplus DE HOY.- Disfruta con la crónica en imágenes de la importante cita congresual JUEGOFORUM

VER AZARplus DE HOY.- Juan Espinosa: “Si queremos garantizar que las regulaciones venideras no van a acabar en prohibiciones, hay que anticiparse”

VER AZARplus DE HOY.- CAUTIVOS, DESARMADOS Y SIN UN LOBBY QUE DEFIENDA LA LIBERTAD DE JUGAR

VER AZARplus DE HOY.- Hector Valdés: “Nadie nos hace un favor por permitirnos operar y trabajar, somos un Sector de la economía más”

VER AZARplus DE HOY.- Juego Presencial y Juego Online, es el momento de “TRABAJAR JUNTOS”

VER AZARplus DE HOY.- Santiago Moreno: “Sabemos que la cuota de mercado del Juego privado, siempre ha sido un objeto de deseo muy jugoso para el Juego público”

VER AZARplus DE HOY.- CUANDO LA POLÍTICA “JUEGA CON EL JUEGO ” Y EL SECTOR NO REACCIONA ADECUADAMENTE…

VER AZARplus 15/12/21.- EXCLUSIVA: Jorge Hinojosa: “La objetivación excesiva introducirá distorsiones que pueden provocar que la protección pretendida no sea eficaz”

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados