Compartir

"Llegados a este punto no podemos sino hacer nuestro el llamamiento de la Asociación"

SAPAR elogia las palabras de CEJUEGO en relación al ejemplo italiano en política de Juego

AZARplus

SAPAR, la Asociación del Juego más representativa del Sector italiano, se ha hecho eco del magnífico comunicado de CEJUEGO en relación al caso italiano sobre las consecuencias prohibicionistas del Juego privado presencial, manifestando que “Llegados a este punto no podemos sino hacer nuestro el llamamiento de la Asociación”, y lamentando que el Gobierno italiano aún no haya entendido tan esclarecedor ejemplo ofrecido por CEJUEGO.

A continuación ofrecemos la traducción del texto publicado por SAPAR en su portal, para que nuestros lectores juzguen por si mismos:

Los mismos españoles lo dicen

Italia se ha convertido en el ejemplo a evitar a la hora de prohibir la publicidad de actividades legales. Lo dice CeJuego, asociación que aglutina al 70% de las empresas privadas de juego españolas y que advierte a su Gobierno de que no cometa el mismo grave error que el Estado italiano, que sigue aplicando una equivocada política prohibicionista.

La asociación española escribió que “cuatro años después de la aplicación de las medidas prohibicionistas en la vecina Italia, la experiencia demuestra que su instauración ha traído consigo graves e indeseables efectos secundarios y que, en la práctica, no han sido eficaces para atajar la ludopatía ni para limitar el acceso de los menores y los grupos vulnerables al Juego, objetivos para los que, en principio, se promulgaron estas leyes”. Por no hablar de los sitios extranjeros ilegales que han empezado a ramificarse en la red y que siguen operando sin ningún tipo de control. La otra metedura de pata del Gobierno de Conte fue el medidor de distancia: esto también, escribe CeJuego, ha causado “consecuencias desastrosas”.

Llegados a este punto no podemos sino hacer nuestro el llamamiento de la Asociación: “Las políticas prohibicionistas, y todas aquellas que pretenden estigmatizar a un sector económico que respeta todas las garantías legales y normas éticas -como es el caso del Juego privado presencial- dificultan el normal desarrollo de su actividad, conducen a consecuencias desastrosas e indeseables, fruto de su ineficacia, en detrimento de la transparencia, de las garantías de todos los actores, de la protección de los colectivos más vulnerables, de los numerosos puestos de trabajo que genera el sector y de la enorme economía contributiva en forma de impuestos”. ¿Cuándo entenderá esto nuestro Gobierno?

Comunicado SAPAR

VER SAPAR

VER AZARplus 04/02.- Italia: lo que la experiencia nos enseña

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados