Compartir

DEMOLEDOR INFORME DIRIGIDO A LA MINISTRA DE HACIENDA, EL MINISTRO DE CONSUMO Y EL PRESIDENTE DE SELAE

JUAN JOSÉ MORÓN DENUNCIA POR VÍA ADMINISTRATIVA EL ABUSO DE PODER E IMPUNIDAD DEL JUEGO PÚBLICO AL PERMITIR JUGAR A LOS MENORES Y AUTOPROHIBIDOS

AZARplus

Con la exigencia de que ” cumplan las leyes y las normas que ellos mismos dictan “ el renombrado periodista,Juan José Morón, experto en la Industria del Juego y autor del magistral libro “Expediente 1X2”, ha dirigido, por Vía Administrativa, un demoledor informe a la Ministra de Hacienda María Jesús Montero, el Ministro de Consumo Alberto Garzón y al Presidente de SELAE Jesús Huerta en el que denuncia, con todo lujo de detalles, las injustas ventajas e impunidad de las que goza el Juego Público de cara a la normativa vigente sobre Juego Responsable y Juego Seguro, y más concretamentea la protección a los menores y autoprohibidos, una auténtica “tropelía”, como bien indica el periodista, “por ser descaradamente una conducta ilegal, cometida desde el Gobierno en manifiesto abuso de su poder o de su autoridad. Tropelía que cualquiera puede observar personalmente, cualquier día y en cualquier municipio de nuestro país”.

En su escrito, Juan José Morón expone la situación actual del Sector dentro del marco regulatorio, como el establecimiento de un control de acceso para impedir el acceso de menores de edad y autoprohibidos, o en lo relativo a licencias, autorizaciones y registros del Juego, a los límites de los depósitos o al Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, señalando que los más de 10.500 puntos de venta de SELAE “no cumplen norma alguna en lo referente a la admisión de menores y autoprohibidos, publicidad al exterior y similares”, y poniendo de manifiesto que el Estado continúa con su patente de Corso dentro de la Ley.

Una injusticia que se hace patente a nivel autonómico, ante las restrictivas reformas de la Ley del Juego que se están llevando a cabo en sendas comunidades, impidiendo “el equilibrio entre la libertad de empresa y un Juego Responsable y sostenible que permita lograr un desarrollo del sector de forma ordenada, con seguridad jurídica y cumpliendo las exigencias sociales”, mientras que ninguna de las Administraciones, a nivel municipal, regional, autonómica o nacional, muevan un dedo por restringir las múltiples libertades de las que goza el Juego Público.

Una rígida normativa a la que, por otra parte, el Sector Privado ha sabido atenerse, en materia publicitaria, de acceso, de distancias y por supuesto sancionatorio, que por otra parte, como bien indica Morón, han sido increíblemente endurecidas.

Mientras esto sucede, Juan José Morón apunta acertadamente que “podemos ver en televisión y a las cuatro de la tarde cómo se publicitan las apuestas deportivas del Estado en abierto, en el horario que fuere; despachos con acceso visual a su interior y plagados de publicidad de todos sus juegos y apuestas, botes y similares, menores accediendo a los mismos y sin control de acceso al juego para autoexcluidos inexistentes”. Afirmaciones que, como buen periodista, no lanza al aire sin pruebas, incluyendo en su escrito esclarecedoras imágenes realizadas por él mismo en Madrid, en el barrio de Chamberí, donde se aprecia el acceso de menores a estos puntos de venta, ya no únicamente acompañados por sus parientes, sino también solos: “menores que no solo entran, sino que confeccionan sus apuestas, menores que juegan con la garantía del Estado”.

Un hecho que tristemente, y como bien apunta Morón, “más que delictivo, es vergonzoso”, y que vemos como algo normalizado en nuestra sociedad: la normalización y admisión de un delito continuo.

Un delito del que incluso el propio Estado tiene conocimiento, pues Juan José Morón incluye también el estudio sobre prevalencia, comportamiento y características de los usuarios de Juego de azar en España 2015 realizado por el Ministerio de Hacienda, en el que se indica que los juegos más populares entre las personas jugadoras de 15 a 17 años son las Quinielas de fútbol, las loterías instantáneas (Rascas) y la Lotería Nacional.

Ante esta tesitura, el autor no puede si no hacerse una serie de importantes preguntas: ¿Dónde está el defensor del menor del estado o de cada comunidad?, ¿dónde está el defensor del pueblo?, ¿dónde están los responsables municipales?, ¿dónde están los responsables autonómicos?, ¿en qué piensa la dirección general de ordenación del Juego?, ¿cómo es posible que hacienda pase de esto?, ¿a qué juega la policía?”

Morón termina su escrito ni sólo denunciando esta realidad, sino instando a su vez a que desde el Juego Público “cumplan las leyes y las normas que ellos mismos dictan”, y que la Administración “implante de una vez por todas, el control, por DNI o similar, de todo el público que tiene acceso a los juegos y apuestas del estado, con el fin de poder discriminar y detectar a menores y autoprohibidos al juego, tal y como sí se realiza en el resto de casas de apuestas y juegos que no gestiona Hacienda”.

Un contundente y tenaz escrito realizado por Juan José Morón, como ya nos tiene acostumbrados, que esperemos tengan a bien considerar sus destinatarios, y que podamos ver algún cambio sustancial de manera inmediata.

A continuación ofrecemos, para todos nuestros lectores, el escrito realizado por Juan José Morón, para que juzguen por ustedes mismos:

DESCARGAR PDF ESCRITO MINISTERIO DE CONSUMO

DESCARGAR PDF ESCRITO MINISTRA DE HACIENDA (INICIO)

DESCARGAR PDF ESCRITO PRESIDENTE SELAE (INICIO)

DESCARGAR PDF FIRMA

2 Comentarios

  1. Me gustaría que todo el Juego Privado, se sume a esta iniciativa, algo que desde las distintas Asociaciones y sus sistemas Jurídicos se debería haber iniciado hace ya mucho tiempo, dada la vergonzosa situación que se está produciendo con esta prevaricación encubierta desde las distintas Administraciones Públicas, y con el beneplácito de los distintos estamentos de las distintas Administraciones Públicas como defensor del Pueblo, Defensor del menor, , Asociaciones de Jugadores Rehabilitados, etc….. por cierto, Sr. Garzón donde está ? va a seguir mucho tiempo con su dignidad hipócrita ? , tiene prevista alguna puerta giratoria para usted y los suyos ?.
    Por cierto el juego público SELAE Y ONCE, solo tiene obligación de identificar al jugador, si es menor o auto prohibido únicamente en el caso de resultar premiado, para cobrar dicho premio, que curioso, no ??

  2. Una vergúenza, yo me estoy viendo en un caso de que Once le ha negado un premio de 7500€ a un familiar por ser autoprohibido, cuando lleva media vida jugando sin q nadie le diga q no puede y cobrando premios inferiores y lo peor es q nadie nos defiende

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados