Compartir

Puesto que según ofrecen los rigurosos datos del trabajo de investigación, estos se definen como personas con una vida estable, activas laboralmente, sociables, con alta autoestima y una relación saludable con el Juego

El Estudio de GAD3 constata que el perfil sociológico del jugador presencial se aleja de los estereotipos negativos presentes en el imaginario social

AZARplus

El Club de Convergentes y la Plataforma para el Juego Sostenible, han contribuido a que se lleve a cabo un trabajo de investigación demoscópica, independiente y riguroso, realizado por la empresa de referencia a nivel nacional, GAD3, con el objetivo de conocer cuál es el perfil del usuario del Juego presencial en España, sus hábitos de juego, sus motivaciones, su comportamiento, así como su valoración de los establecimientos de Juego y sus propuestas de mejora y prevención. Un estudio en el que han participado más de 1000 personas y se ha realizado dos focus group, y que fue presentado durante la Jornada de aproximación a dos perspectivas sobre los Juegos de Azar: juego Sostenible y trastorno dual por juego por María Martín Revuelta, Directora de Comunicación de GAD3.

Licenciada en derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Comunicación Corporativa e Institucional, Martín Revuelta cuenta con más de diez años de experiencia en gabinetes de prensa y Comunicación, así como en asesoría en Asuntos Públicos y Comunicación Política e Institucional. Fue diputada en la 10ª legislatura del Congreso de los Diputados y miembro de la Comisión de Igualdad, Comisión de Reglamento, Comisión Mixta para la Unión Europea y Comisión Mixta de Control de RTVE.

Según indicaba la Directora de Comunicación de GAD3 en su esclarecedora ponencia, el perfil sociológico del jugador presencial se aleja de los estereotipos negativos presentes en el imaginario social, pues estos se definen como personas con una vida estable, activas laboralmente, sociables, con alta autoestima y una relación saludable con el Juego.

El usuario asocia el juego a emociones positivas como la alegría, la felicidad o la relación, y considera el Juego como una opción de ocio complementaria a otras facetas de su tiempo libre como el deporte o la gastronomía.

Entre las motivaciones que mueven al jugador presencial, María señalaba que ganar dinero se percibe por parte del jugador como un elemento complementario al ocio. El 65% de ellos acudían a los locales de Juego con el propósito de ganar dinero, y casi la mitad lo hacen para divertirse, y siempre con amigos, usándolos como una forma de socialización. Además, se incluyen otras motivaciones tales como retarse, evadirse, socializar y experimentar emociones.

Entre los Juegos más habituales, las Loterías y Apuestas del Estado o los juego de la ONCE son uno de los tipos de Juego más arraigados, con 9 de cada 10 de los jugadores encuestados, mientras que 4 de cada 10 declara ser usuario frecuente de apuestas deportivas y 3 de cada 10 son habituales del bingo. Muy por detrás se encuentran las máquinas tipo B o C y los juegos de Casino.

De esta manera, los establecimientos de Juego a los que más se acude es, con diferencia, las Administraciones de Lotería y los puntos de venta de la ONCE.

Para los jugadores encuestados, la mayoría de los locales se han modernizado y actualizado recientemente, y estar en ellos resulta confortable. Además, se consideran espacios seguros, y la atención al cliente se considera una de las grandes fortalezas del Sector.

La práctica totalidad de los usuarios comparten los objetivos y planteamiento de las campañas de juego responsable. La idea de Juego Responsable se asocia con jugar por diversión y ocio, no sentir dependencia y tener autocontrol, no jugar con el dinero que no se dispone, saber gestionar la frustración de no ganar y que el Juego no genere conflictos ni aísle al jugador de su entorno.

Para terminar, en relación al Juego Responsable, María Martín Revuelta incluía un audio en el que preguntaba a una de las personas entrevistadas qué entendía por Juego Responsable, a lo que contestaba que “Juego Responsable es uno mismo, no el local. El local hace Juego, la responsabilidad la pones tú”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados