Compartir

Entrevistamos en EXCLUSIVA a la Consejera de Economía y Hacienda de Ceuta, quien comparte los planes de futuro de Ceuta como hub tecnológico, ya no sólo a nivel europeo, sino mundial, enfocado actualmente en el mercado Latinoamericano

Kissy Chandiramani: “Nos encontramos bien posicionados en la UE, así como en los mercados regulados internacionales, como los latinoamericanos”

AZARplus

Kissy Chandiramani, Consejera de Economía y Hacienda de Ceuta, habla para todos los lectores de AZARplus en exclusiva, para saber de primera mano la situación actual de la Ciudad sobre su destacado proyecto iGaming Ceuta, con el que el Gobierno ceutí dio a conocer a las empresas tecnológicas las múltiples ventajas fiscales  que ofrece la Ciudad, y que ha llevado a día de hoy a Ceuta a ser el destino predilecto de un gran número de empresas de Juego Online, y convertirse así en uno de los mayores Hub tecnológicos en Europa.

La Consejera ha señalado la necesidad de “explorar nuevas vías” para dar a conocer todas las ventajas que ofrece la Ciudad, no sólo dentro de las operadoras de Juego Online, sino también en aquellas satélite como consultoras, desarrolladoras de software, ciberseguridad o telecomunicaciones. En palabras de Chandiramani, “nos encontramos bien posicionados para todas las entidades que operan en la UE, así como en los mercados regulados internacionales, incluidos los latinoamericanos”.

El mercado Latinoamericano es el próximo gran objetivo para la Ciudad, gracias a ventajas como el idioma que compartimos o la imposibilidad de generarse una doble imposición, recordando que “somos el país europeo con mayor número de tratados para evitar la doble imposición con los países latinoamericanos”. Además, como remarca la Consejera, la seguridad jurídica que ofrece Ceuta es un aliciente muy importante, “ya que estamos bajo la jurisdicción española y de la Unión Europea y contamos con un prestigio internacional ganado a pulso”.

Un objetivo que, viendo en lo rápido que se ha convertido Ceuta en uno de los Hubs tecnológicos más importantes de Europa, será muy pronto una realidad. La propia Kissy Chandiramani manifiesta varias razones que han llevado a lograr este éxito, como un sistema fiscal “muy ventajoso para este tipo de empresas”, la cercanía y proactividad realizada desde la administración, “siempre dispuesta a colaborar con las empresas que nos necesitaban desde el primer momento y en cualquier circunstancia”, así como que Ceuta es una ciudad “abierta, cosmopolita, moderna, acogedora y solidaria empeñada en mejorar y crecer, y encontrar un desarrollo económico acorde a las especificaciones de nuestro territorio”.

A continuación ofrecemos la entrevista completa con Kissy Chandiramani, quien además estará presente en la mesa de debate sobre los beneficios que ofrece Ceuta a las empresas europeas que ya operan o deseen operar en Latino América que tendrá lugar en el evento SBC Summit Barcelona, junto a grandes personalidades del Sector como Juan Espinosa, Socio Fundador de Silverback Advocacy, Rebeca Chacón, Presidenta de Bet On Ceuta o Santiago Asensi, socio fundador de Asensi Abogados:

Entrevista Exclusiva a Kissy Chandiramani, Consejera de Economía y Hacienda en la Ciudad Autónoma de Ceuta

En apenas unos años Ceuta se ha convertido en el Hub tecnológico de Europa gracias al esfuerzo de la toda la ciudad impulsada por la Administración a la que representa, y ahora se ha puesto como objetivo hacer lo mismo con LatAm. ¿Cuáles son los planes de futuro en este territorio?

En primer lugar, quiero agradecer el trabajo de difusión que se está realizando para que Ceuta pueda ser conocida a nivel internacional como un ligar idóneo para la instalación y relocalización de empresas tecnológicas. Como bien dices el esfuerzo inicial se ha enfocado a las empresas que operan principalmente en el territorio español, lo que se conoce como “.es”.

Dada la experiencia que tenemos en el sector, creemos que tenemos que explorar nuevas vías, nuevos segmentos, tenemos ganas, motivación, iniciativas y mucha ilusión. Un primer nivel serán aquellas empresas que prestan servicio o que son satélite de las operadoras de juego online, tales como consultoras, desarrolladoras de software, ciberseguridad o telecomunicaciones.

Respecto a la posibilidad de ampliar mercados, creemos que nos encontramos bien posicionados para todas las entidades que operan en la UE, así como en los mercados regulados internacionales, incluidos los latinoamericanos.

¿Cuáles son las razones por las que LatAm es ahora el objetivo a seguir?

Podríamos resaltar tres grandes ventajas:

  • Nuestro idioma, poniéndolo en valor en el resto de países hispanohablantes.
  • Somos el país europeo con mayor número de tratados para evitar la doble imposición con los países latinoamericanos.
  • No podemos olvidar la seguridad jurídica que ofrece Ceuta ya que estamos bajo la jurisdicción española y de la Unión Europea y contamos con un prestigio internacional ganado a pulso que no podemos ni debemos perder.

Las ventajas de Ceuta para las empresas tecnológicas en Europa han llevado en menos de cuatro años a la Ciudad a ser el lugar idóneo para instaurarse. ¿Cuál es la hoja de ruta para conseguir este importante hito también con LatAm?

El camino a seguir consiste en, por un lado incrementar los servicios a prestar desde Ceuta a este sector y, exportar la experiencia y servicios desde nuestra Ciudad al otro lado del Atlántico. Somos una ciudad BUSSINES FRIENDLY y es nuestra apuesta para cambiar la estructura económica de Ceuta, nuestro objetivo es que estos sectores sean un pilar fundamental en el desarrollo, el crecimiento y el futuro de Ceuta.

¿Qué tipo de ventajas ofrece la Ciudad a este mercado?

Además de las mencionadas anteriormente, debemos reiterar que Ceuta cuenta con un sistema fiscal muy ventajoso para este tipo de empresas.  No podemos olvidar las bonificaciones a la Seguridad Social, el IRPF, el Impuesto de Sociedades, el IVA, así como el esfuerzo en formación de futuros empleados que lleva a cabo la propia Ciudad Autónoma.

A título de ejemplo, en el año  2021 se promovieron cursos de formación para jóvenes desempleados y el 60 % de ellos lograron su inserción en este nuevo mercado de trabajo, lo cual es una cifra muy alentadora,  porque cumplimos con dos objetivos claros, uno; formar talento y dos propiciar que estas empresas tengan un mejor acceso a este talento.

 Kissy, ¿Cuáles son las principales razones del éxito de Ceuta para convertirse en el epicentro de la Industria del Juego online?

Creo que hay dos intangibles que debemos mencionar, uno es la seguridad que desde Ceuta ofrecemos,  ya que con independencia de nuestra participación en los principales foros del sector (ICE Londres, FIJMA, Valencia, SBC Barna) donde resaltamos nuestra alta capacidad de atracción de empresas, ofrecemos una importante ayuda para la toma de decisión de trasladar la empresa a nuestra Ciudad.

Además, ofrecemos un servicio gratuito prestado por una consultora de prestigio externa, Ernest & Young, consistente en la simulación de la cuenta de resultados obtenida si estuvieran radicados en Ceuta.

Ha sido muy importante también la cercanía y proactividad realizada desde la administración, siempre dispuesta a colaborar con las empresas que nos necesitaban desde el primer momento y en cualquier circunstancia.

Pero ante todo y sobre todo porque Ceuta es una ciudad abierta, cosmopolita, moderna, acogedora y solidaria empeñada en mejorar y crecer, y encontrar un desarrollo económico acorde a las especificaciones de nuestro territorio. Una ciudad pequeña, dulce y marinera pero condicionada por el poco suelo disponible, los pocos recursos naturales y la presión que la frontera ejerce en los servicios públicos. Tengo que destacar las excelentes comunicaciones con la península a través de Algeciras y Málaga, vía marítima o aérea.

En definitiva Ceuta es una Ciudad donde lo que más destaca es su gente, porque aquí nadie pregunta por el origen de nadie, ni a quien reza, ni como piensa, así lo dice nuestro himno, “todo el que a nuestras playas llega encuentra aquí su hogar”.

Ceuta es hoy por hoy todo un referente europeo para empresas tecnológicas. ¿Diría que también está llamado a convertirse en referente mundial?

De eso se trata y ese es el camino que estamos explorando. Podría citarle que ya contamos con empresas de ciberseguridad, desarrollo de software, call-center, intermediación internacional o energéticas.

Las ventajas de estas empresas tecnológicas son muchas. ¿Cuáles son también las ventajas directas e indirectas para la Ciudad?

Tal como hemos expresado y demostrado en infinidad de ocasiones la Ciudad de Ceuta únicamente busca, y no es poco, en generar economía real que no es otra cosa que atraer empresas que, sin necesidad de grandes superficies, tengan capacidad para crear empleo para nuestros jóvenes y ayuden y garanticen el futuro económico de nuestra Ciudad. Hay quien públicamente dijo, y creo que es totalmente cierto, que mientras no consigamos que nuestros jóvenes crezcan profesional y personalmente y quieran permanecer aquí, algo estamos haciendo mal.

A día de hoy, ¿cuántas empresas forman parte ya de este gran proyecto y cuántos puestos de trabajo se han conseguido en Ceuta gracias a la iniciativa?

Ya superamos las 40 empresas, 500 puestos de trabajo, 4500 m2 de locales alquilados… y esto evidentemente tiene su incidencia en la economía local.

En referencia a este plan de expansión para dar a conocer las múltiples ventajas de la Ciudad, ¿qué cifras esperan obtener en lo que se refiere a nuevas empresas adheridas y posibilidades de empleo a corto-medio plazo?

A corto plazo esperamos llegar a final de año superando los 600 empleos directos y alcanzar a lo largo de 2023 la cifra de  1000 empleos directos.

Kissy, ¿Cuál es su valoración de estos últimos años desde que el proyecto comenzó a andar?

No creo ser la persona que deba valorarlo por estar directamente involucrada lo que me hace ser parcial, no obstante, si puedo afirmar que hemos superado con creces las expectativas iniciales.

El esfuerzo de la Ciudad para conseguir este hito ha sido encomiable, tanto en el ámbito público como a nivel empresarial. ¿Cómo valora esa colaboración público-privado para alcanzar ese objetivo?

Ese esfuerzo que menciona y la colaboración público-privada creo que, además de las ventajas ya mencionadas, han supuesto uno de los pilares básicos sobre los que se basan los resultados obtenidos. Hay que tener en cuenta que el hecho de que estas empresas se instalen en Ceuta hace que el resto del sector se pregunte por las razones que les ha llevado a tomar la decisión, se planteen la posibilidad y, finalmente, terminen trasladándose a nuestra Ciudad.

En otras palabras, las propias empresas son las mejores embajadoras para nuestro proyecto en el exterior.

Un esfuerzo que además ha sido impulsado por la gran ilusión de la Administración de poder llevar a Ceuta al más alto nivel en este ámbito. ¿Es LatAm el último gran objetivo o existe la esperanza de obtener nuevos mercados en un futuro cercano?

Evidentemente ese es nuestro reto y actualmente tenemos un equipo técnico dedicado a estudiar cómo y en qué condiciones debemos abordar este proyecto, yo siempre digo copiando a un gran entrenador de futbol que “vamos partido a partido”, no debemos saturarnos con objetivos irrealizables y debemos focalizar aquello que seamos capaces de ir absorbiendo.

VER AZARplus 30/08/22.- Kissy Chandiramani resalta: “El ánimo, la ilusión y el esfuerzo de la Ciudad” para desarrollar el proyecto iGaming Ceuta también en Iberoamérica

VER AZARplus 30/08/22.- CEUTA se consolida como el hub europeo del Juego Online en el evento SBC Summit Barcelona 2022

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados