Compartir

El ex Director General de la DGOJ y socio fundador de Silverback habla en Exclusiva para todos nuestros lectores sobre los objetivos y ventajas de Ceuta en relación a su incursión en el mercado latinoamericano

Juan Espinosa: “La recepción del Juego online de Ceuta es una credencial muy prometedora para proyectarse a otros mercados”

AZARplus

Juan Espinosa, ex Director General de la DGOJ y socio fundador de Silverback habla en exclusiva para todos nuestros lectores sobre la proyección de Ceuta en los diferentes mercados más allá de la UE. Para el ex Director General de la DGOJ, la Ciudad Autónoma cuenta con un gran número de ventajas, tales como un régimen jurídico-empresarial privilegiado para el desarrollo de actividades económicas deslocalizadas, sin dejar de estar dentro de la UE; la proximidad geográfica a Europa continental y, en el caso de LatAm, la identidad idiomática y de filosofías regulatorias y una profusa red de convenios de colaboración interadministrativa y tributaria. “Todo ello la cualifica muy señaladamente”. Sin embargo, Juan Espinosa destaca un elemento por encima de todos, tras observar su trayectoria de todos estos años y su plena consolidación como hub de operadores de Juego online: “La visión de sus líderes públicos y la unidad de propósito del conjunto del ecosistema que se ha generado para atraer y retener el mejor talento humano posible. Todos ellos son y serán activos muy apreciables tanto por los operadores interesados en LatAm como en su caso por los distintos reguladores territoriales de la región”.

Es cierto que Ceuta ha fijado su mirada en las empresas tecnológicas, con una especial atención en el mercado del Juego online, pero Juan Espinosa recalca que el potencial de Ceuta puede extenderse a cualquier tipo de actividad deslocalizada, desde los contenidos digitales a los criptoactivos, pasando por los servicios de atención al cliente: “En ese sentido, cualquier operador que contemple LatAam como área de negocio probablemente pueda encontrar ventajas en la localización en Ceuta”. Para el socio fundador de Silverback la manera en que estos hubs se van conformando muestra que la generación de este tipo de ecosistemas se suele dar a partir de “unas bases sectoriales sólidas”, y que en el caso de Ceuta se ha sucedido con “los juegos de azar y más ampliamente el ocio digital, y a partir de ahí el ecosistema se va diversificando”.

El interés de Ceuta por el mercado latinoamericano es sustancial, no en vano Espinosa manifiesta que la tendencia es que “las jurisdicciones más importantes de la región vayan virando hacia regímenes de juego territorializados, con licencias propias”, y que en este contexto, debido a las ventajas ya señaladas, tanto de identidad cultural e idiomática como jurídicas (régimen fiscal general, incluido el tratamiento de la imposición indirecta, convenios de doble imposición…) “Ceuta se encuentra bien posicionada para que la localización de activos empresariales en la Ciudad se vea favorecida, más allá de la operativa .es”.

Juan Espinosa asegura que “Ceuta está sólidamente posicionada como localización para cualquier operador con vocación global, sea en mercados consolidados como los europeos o incluso las regiones que aún cuentan con mayor recorrido, como África o Asia”, por lo que existen mercados potenciales muy interesantes para la Ciudad. Además, debido a su pertenencia a la UE, su situación geográfica, la visión de sus responsables y la solidez de su creciente ecosistema “la pueden hacer efectivamente muy atractiva”. Pero, más allá de todo ello, el ex Director General de la DGOJ destaca “la credibilidad del marco regulatorio y de sus gestores. Es este un elemento fundamental”.

Hoy en día la operativa de las actividades deslocalizadas no entiende de zonas de influencia” –señala Espinosa- “Los agentes económicos localizan sus activos de la manera que les resulta más eficiente y en esa valoración la regulación que se les aplique es muy importante. Y no solo la del país del destino del consumidor, que tan importante es en el sector del juego, sino la de establecimiento del operador”. Como bien sugiere el socio fundador de Silverback, en cualquier sector de componente tecnológico, se observan dos elementos regulatorios fundamentales que inciden en la operativa y planificación empresarial: “Uno es la razonabilidad y proporcionalidad de la regulación y otro es el riesgo regulatorio, entendido como incertidumbre ante posibles cambios o, a nivel global, la perfectible reputación del marco aplicable. El diseño del marco tiene que ser equilibrado entre lo atractivo y lo exigente”. En este sentido, la recepción y acomodación del juego online de ámbito .es que ha realizado Ceuta, en la experta opinión de Juan Espinosa, “es una credencial muy prometedora de cara a proyectarse a otros mercados”.

El próximo día 21 de septiembre Juan Espinosa participará en el panel de discusión sobre Ceuta durante la celebración del SBC SUMMIT Barcelona, bajo el título “Ceuta, the entry point for the LatAm opportunity?”, compartiendo mesa de debate con Kissy Chandiramani, Consejera de Economía y Hacienda de Ceuta, junto a , Rebeca Chacón, Presidenta de Bet On Ceuta y Directora Ejecutiva de 888 Spain, Santiago Asensi, socio fundador de Asensi Abogados y con Felipe Masa Sánchez-Ocaña como moderador de este panel.

VER AZARplus 30/08/22.- Kissy Chandiramani resalta: “El ánimo, la ilusión y el esfuerzo de la Ciudad” para desarrollar el proyecto iGaming Ceuta también en Iberoamérica

VER AZARplus 09/09/22.- Felipe Masa: “Las empresas se están dando cuenta del potencial que tiene Ceuta como lugar de inversión”

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados