Compartir

El Secretario General de ANESAR relataba en la Mesa redonda sobre los controles biométricos en la V Jornada de Juego Responsable de AZAJER las múltiples ventajas de estos sistemas para el Sector

Juan Lacarra: “El Sector siempre ha tenido controles pero ahora la normativa nos exige más y la tecnología esta para ayudarnos”

AZARplus

El Secretario General de ANESAR fue uno de los importantes ponentes en la tercera Mesa Redonda de la V Jornada de Juego Responsable, la cual fue moderada por nuestra Editora Susana Ortega, bajo el título de “Los datos biométricos como medida de control de Acceso”.

Juan Lacarra acercó en su ponencia el panorama actual de los controles de acceso y datos biométricos a nivel nacional, y aprovechaba para felicitar a AZAJER al comienzo de la misma por su “labor encomiable, desde un punto de vista equilibrado, con una comprensión del mundo empresarial importante”, y recordaba que ANESAR ya ha colaborado con AZAJER en la elaboración de los cursos de formación ANESAR en materia de Juego Responsable.

El Secretario General de ANESAR manifestaba que lo importante de la temática era sin duda el control de acceso, y que los datos biométricos “es uno de los medios para ello”. Una medida sobre la cual remarcaba su importancia, señalando que “siempre hemos tenido, aunque ahora las normativas nos exigen más”, sin olvidar que el Sector del Juego “es la única actividad en la que el ciudadano puede autolimitar su acceso”. Lacarra insistió en que “por parte del Sector defendemos la necesidad de contar con un control de acceso, y entendemos que la Administración debe buscar una manera de que no juegue quien no debe jugar, y para ello impone, no sólo las medidas legales oportunas, sino también las sanciones que pueden llegar a ser muy altas y que pueden llevar al cierre de establecimientos, por tanto es importante distinguir entre el objetivo a conseguir, y los medios más eficaces para conseguirlo”.

Lacarra se pregunta “¿hasta dónde puede llevar la intervención para conseguir este objetivo? ¿Deben decirnos además del “qué”, el “cómo”? ¿Debemos hacer ese “cómo”, con un nivel de concreción que conlleve a una aceptación de la dinámica empresarial? Y lo que es peor, sin que aporte una mayor eficacia o efectividad a la medida”. Lacarra manifestaba que se deben analizar los datos de estos controles biométricos, siempre entendiendo que los mismos se recaban con consentimiento del cliente y bajo el cumplimiento de la política de protección de datos.

Existen Comunidades que obligan a tenerlos, otras, que siendo más flexibles, permiten sin problemas su utilización aunque “indican cómo deben hacerlo”, y Lacarra remarcaba que en su opinión, no deberían obtener una homologación como si fueran una Máquina de Juego, porque “no son Máquinas de Juego, y ya están suficientemente homologadas”.

En lo que respecta al control biométrico, el Secretario General de ANESAR recordó que estos sistemas están incluidos ya varios sectores como la Banca o el Sector aéreo. “Esto no es para la comodidad de nadie, sino para la seguridad”.

En cuanto a esa seguridad que infunde el control biométrico, Juan Lacarra señalaba que lo que aporta la biometría, y su razón de ser es precisamente “la seguridad y su garantía”. “Si podemos abrir una cuenta con un selfie, o pasar de un país a otro, entiendo que puede ser garantía suficiente”. Lacarra señalaba que no podemos verlo como un interés de las empresas. “Negar estos nuevos sistemas tan seguros no tiene sentido”, eliminando incluso en muchos aspectos el error humano. “Nuestros asociados nos reportan muy pocos casos de intentos fraudulentos de entrada. Y como las incidencias no son por entrada de menores o autoprohibidos, estamos comprobando que es una herramienta muy segura con otras cuestiones como intentos de suplantación de identidad, falsificación de documentación, etc. Nuestros empleados no son expertos en documentos falsos y con este control estamos eliminando muchas de estas prácticas. Desde ANESAR les estamos formando y las empresas estamos haciendo un esfuerzo, pero todo lo que pueda ayudar debe ser implementado en nuestro Sector”.

Como conclusión, Juan Lacarra manifestaba que estos controles aportan seguridad para los empleados y para las empresas, “que están invirtiendo además más de lo estrictamente necesario para minimizar el riesgo humano que se puede producir, porque las sanciones son altísimas y no podemos arriesgar ni en este aspecto ni en el social”.

Asimismo, aportan seguridad para la sociedad y para los clientes de los establecimientos de Juego. “Es muy complicado colarse con estos sistemas, y las empresas están más tranquilas con una máquina que disminuya este riesgo. La tecnología ha venido para ayudarnos en estos aspectos”.

También declaraba que estos controles aportan seguridad a la propia Administración “porque es justo lo que busca, la eficacia de las normas”, y finalizaba su ponencia afirmando que “estamos inmersos en la era digital, y dar la espalda a esta realidad no tiene ningún sentido. El proceso de digitalización no podemos ni debemos pararlo, y debe ser implementado también en nuestro Sector”.

VER AZARplus DE HOY.- AZAJER continúa apostando por el DIÁLOGO y la COLABORACIÓN en una importante V Jornada de Juego Responsable en Aragón

VER AZARplus DE HOY.- Miriam Gañán: “Nunca hemos estado en contra del Juego”

VER AZARplus DE HOY.- José Luis Pinedo: “Aragón siempre ha apostado por un Juego Seguro y Responsable”

VER AZARplus DE HOY.- LA DGOJ Y JDIGITAL DE ACUERDO CON EL JUEGO SEGURO, PERO CON MATICES

VER AZARplus DE HOY.- Jorge Hinojosa destaca el “compromiso” del Sector con la promoción de “entornos seguros”

VER AZARplus DE HOY.- SUSANA ORTEGA ACORRALA, CON SUS INCISIVAS PREGUNTAS, A UN MIKEL ARANA DESBORDADO POR LOS EVIDENTES PRIVILEGIOS DE LA ONCE Y SELAE

VER AZARplus DE HOY.- Juan Lacarra: “El Sector siempre ha tenido controles pero ahora la normativa nos exige más y la tecnología esta para ayudarnos”

VER AZARplus DE HOY.- José Antonio Rubio: “El Sector Privado está comprometido, pero el Público no cuenta con ningún tipo de control de acceso”

VER AZARplus DE HOY.- Artur Porta: “El sistema biométrico dactilar garantiza un control de acceso correcto”

VER AZARplus DE HOY.- AZAJER presenta las conclusiones de su importante V Jornada de Juego Responsable en Aragón

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados