Compartir

Como así señala el Gobierno ante la pregunta parlamentaria propuesta por VOX

El Gobierno aumenta para este año el presupuesto para su campaña de “prevención del Juego de riesgo” mientras mira para otro lado con SELAE

AZARplus

A través de la pregunta parlamentaria realizada por VOX al Gobierno, en relación al aumento de la cuantía presupuestaria sobre “Gastos de inversiones de carácter inmaterial” dentro del Programa 496M Regulación del Juego, ascendiendo de los 1,5 millones de euros en los PGE 2022 a los 2,1 millones para 2023, el Gobierno ha señalado que se ha aumentado para este año hasta los 2 millones la partida para la realización de una campaña “con el fin de sensibilizar sobre los riesgos que entrañan los juegos de azar”, así como otra campaña de 100.000 euros para “dar a conocer al público en general las nuevas aplicaciones de Anti Phising y el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego en formato presencial“.

Un aumento del presupuesto para una nueva campaña, similar a la que elaboraron el pasado año bajo el título “Pero”, en la cual no se hizo ni una sola mención al Juego Público, enfocándola únicamente al Juego Privado… Siendo el Juego Público y Semipúblico el más jugado por las personas de entre 14 y 65 años, es decir, menores incluidos, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad.

No fue la única pregunta parlamentaria propuesta por VOX, pues también advirtieron que de los PGE 2023 había desaparecido el presupuesto sobre “transferencias corrientes a regiones, actuaciones para la interconexión de los registros de autoprohibidos financiadas con las tasas para la gestión administrativa del Juego” por un importe de 100.000 euros, a lo que el Gobierno respondía informando sobre la situación actual en la que se encuentra el acuerdo entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas en relación al RGIAJ: “El Ministerio de Consumo, a través de la Dirección General de Ordenación del Juego, en colaboración con las Comunidades y Ciudades Autónomas, ha venido impulsando la suscripción de convenios de colaboración que posibiliten la interconexión de los registros de interdictos de cada una de las administraciones”.

En este sentido, según indica el Gobierno, hasta la fecha se han firmado convenios con las Comunidades Autónomas de Castilla-la Mancha, La Rioja, Cantabria y con la Ciudad Autónoma de Ceuta. “En breve se espera firmar el convenio con el Principado de Asturias”, que efectivamente así ha sido, lo publicamos hoy en AZARplus.

Los convenios con las Comunidades Autónomas de Illes Balears, Murcia, Andalucía, Extremadura, Galicia y Canarias “ya han sido autorizados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y su firma está pendiente tan solo de una modificación del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre, normativa reguladora del Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, modificación que se espera pueda tener lugar a finales del presente año”.

En relación con las Comunidades Autónomas de Aragón, País Vasco, Comunidad de Madrid, Castilla y León y la Ciudad Autónoma de Melilla “se está pendiente de que estas Comunidades Autónomas envíen la versión definitiva del convenio para el inicio de la tramitación administrativa preceptiva previa a la firma del mismo”.

Por último, el Gobierno manifiesta en su contestación que las Comunidades Autónomas de Cataluña y la Comunidad Valenciana “no suscribirán ningún convenio”.

Ofrecemos a continuación, para todos nuestros lectores, las preguntas parlamentarias formuladas por VOX, así como las contestaciones del Gobierno, para su descarga directa en formato PDF:

DESCARGAR PDF PREGUNTA VOX PARTIDA PRESUPUESTOS CAMPAÑA

DESCARGAR PDF RESPUESTA GOBIERNO PARTIDA PRESUPUESTOS CAMPAÑA

DESCARGAR PDF PREGUNTA VOX RGIAJ

DESCARGAR PDF RESPUESTA GOBIERNO RGIAJ

LEER EDITORIAL DE ORTEGA 15/11/22.- PERO, PERO… ¿QUÍEN NOS PROTEGE DE SELAE Y ONCE? 

VER AZARplus 15/11/2022.- SIN NINGÚN PUDOR, GARZÓN IGNORA LA CIENCIA Y PERMITE QUE SELAE Y LA ONCE SE VAYAN DE ROSITAS

VER AZARplus 15/11/22.- Gerardo Rodríguez: “Reclamamos que todo Juego de azar tenga un control de acceso”

VER AZARplus 15/11/22.- Ángela Ibáñez: “Este tipo de campañas son muy importantes para concienciar y sensibilizar a la población”

VER AZARplus 15/11/22.- Susana Pastor: “Todo lo que sea prevenir siempre será mejor que curar”

VER AZARplus 15/11/22.- Jorge Hinojosa: “Desde Jdigital, cualquier iniciativa que promueva el Juego Seguro vamos a estar siempre comprometidos”

VER AZARplus 15/11/22.- Francesc Perendreu: “Echo en falta en la campaña el problema con el Juego Público”

VER AZARplus 15/11/22.- Cristina Sebastián: “Desde PAF estamos de acuerdo con este tipo de iniciativas pero dos semanas de campaña no sustituye una regulación”

VER AZARplus 15/11/22.- Así es el vídeo de la campaña #PERO impulsada por CONSUMO cuya adjudicación por valor de 280.000 euros fue otorgada a MRM WORLDWIDE

VER AZARplus 15/11/22.- Difundimos el COMUNICADO OFICIAL del MINISTERIO DE CONSUMO sobre la presentación de su campaña #PERO

VER AZARplus 15/11/22.- Vive en imágenes la crónica de la presentación de la campaña #PERO impulsada por el MINISTERIO DE CONSUMO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados