Compartir

HA PRESENTADO UN NUEVO CÓDIGO ÉTICO

EL GRUPO SOCIAL ONCE SE ADORNA MEDIÁTICAMENTE CON UNOS VALORES QUE JAMÁS HA CUMPLIDO

AZARplus

Si por Ética se entiende una “Filosofía de las costumbrfres” muy probablemente la ONCE ha vuelto a darnos gato por liebre al anunciar una actualización de su llamado Código Ético, el cual databa ya de 2004, y que incluye ahora 11 valores que presumiblemente podrán también saltarse a la torera, como llevan haciendo todos estos años… Valores que podrían identificarse con las mentiras mil veces repetidas… O sea, pura hipocresía…

El propio Miguel Carballeda, Presidente del Grupo, señalaba que este comportamiento de todos los integrantes de la ONCE “debe estar basado en los más elevados criterios de ética personal, excelencia profesional, responsabilidad organizativa y respeto, mucho respeto“.

Un respeto que esperamos también lo incluya la propia Dirección, pues vemos día sí y día también denuncias y quejas tanto de trabajadores individuales como de las propias Sindicales sobre las injusticias que se cometen desde la Organización, con contratos precarios temporales, exigencias de venta inasumibles, y una falta de respeto total hacia sus empleados y sus discapacidades cuando se trata de bajas por enfermedad.

Transparencia, integridad, equidad, humildad, respeto, responsabilidad… Ya sólo con estos seis valores incluidos en su nuevo decálogo podrían dejar estupefactos a muchos de sus trabajadores ante semejante ironía. Esperamos no en vano que este nuevo Código llegue a servir para algo, aunque no nos faltan razones para dudar de ello… En fin…

Ofrecemos a continuación el comunicado al respecto de la ONCE, así como el Código Ético en PDF, para que como siempre sean nuestros lectores los que juzguen por sí mismos…

El Grupo Social ONCE estrena el XII Mandato con un nuevo Código Ético vertebrado en 11 valores

El renovado decálogo incorpora los nuevos valores referidos a innovación y sostenibilidad en todas las áreas del Grupo Social: ONCE, Fundación ONCE e Ilunion

Once valores vertebran el nuevo Código Ético del Grupo Social ONCE que deberá regir la labor de responsabilidad institucional y de gestión de consejeros y consejeras generales, presidentes y presidentas de Consejos Territoriales, así como los titulares en las vicepresidencias de los mismos, cargos directivos, mandos intermedios o con responsabilidad de gestión sin rango directivo. No obstante, a este código de conducta están llamados a sumarse todos los trabajadores y trabajadoras de todas las áreas del Grupo Social ONCE -ONCE, Fundación ONCE e Ilunion-, ya que viene a conformar la misión y objetivos de la institución.

Estos valores son una evolución de los declarados por el Consejo General de la ONCE en el primer Código Ético de Conducta de 2004, que sintetiza los principios éticos que orientan la trayectoria del Grupo Social ONCE y que guían su actividad, incorporándolos a su cultura institucional y a la identidad corporativa de todo el Grupo, según José Luis Pinto, vicepresidente del Consejo General de la ONCE.

Como explica nuestro presidente, Miguel Carballeda, en la carta de presentación de este código de conducta “el comportamiento de cuantos conformamos esta gran familia, especialmente quienes tenemos alguna responsabilidad institucional, pero no solo, debe estar basado en los más elevados criterios de ética personal, excelencia profesional, responsabilidad organizativa y respeto, mucho respeto. Sumamos cerca de 20 años desde que los directivos nos marcamos la obligación de cumplir unos códigos, que se han ido extendiendo al resto de la plantilla, para que la ética cale hasta los huesos de quienes conformamos el Grupo Social ONCE, en todos los niveles y responsabilidades, cada uno con su realidad”, explica.

“Se trata de que lo hagamos ‘nuestro’, lo incorporemos cada uno como modelo y, al ejercitar y renovar en algunos casos ese compromiso personal para cumplirlo, contribuyamos a trasladar la mejor y más consistente imagen del Grupo Social ONCE como conjunto éticamente responsables, tanto a nuestra propia gente como a la sociedad que tanto espera de nosotros”, manifiesta Carballeda.

Se trata de un código de obligado cumplimiento para todas las personas que tienen una responsabilidad en la gestión y representación institucional, y las maneras de medir su grado cumplimiento son varias, según Pinto: “Una institucional, a través del Programa de Gobierno, como a través de un canal específico de denuncias tanto interno como externo”.

Tener un Código Ético de Conducta no es obligado por ley fuera del ámbito de la administración pública, pero ¿qué aporta su existencia y cumplimiento a una institución como es el Grupo Social ONCE a nivel interno y externo?. Pues según nos explica José Luis Pinto, “seguridad jurídica, verdad, transparencia y compromiso en sus tareas y hacia sus trabajadores y clientes”.

La novedad del ‘renovado’ decálogo estriba en la incorporación como principios clave de los conceptos innovación y sostenibilidad que, sin duda, según el vicepresidente de la ONCE, “deben estar ya que están de acuerdo a los tiempos que vivimos, tanto social como económicamente, y era imprescindible incluirlos en nuestro decálogo de valores”. 

11 VALORES

Así, se presentan los valores de la siguiente manera:

  • La transparencia, como signo de apertura y de traslado de información clara y accesible.
  • La innovación, para buscar soluciones creativas y eficientes para los retos a los que nos enfrentamos y para ser referentes de liderazgo social.
  • La sostenibilidad, para mantener el modelo del Grupo Social ONCE en su dimensión económica, de buen gobierno, social y medioambiental.
  • La integridad, siempre, para actuar con coherencia y buena fe, seriedad y rigor.
  • La solidaridad, para ayudar a mejorar la situación de vida de quienes más lo necesitan.
  • La confidencialidad, para cuidar la Información personal y privada de las personas y entidades y proteger y asegurar toda la información relativa a productos de juego responsable.
  • La equidad, para garantizar la igualdad de trato e inclusión de todas las personas.
  • El compromiso, para lograr cumplir en la mayor medida posible las promesas electorales y alcanzar las mejores metas sociales.
  • La humildad siempre, reconociendo las limitaciones y la necesidad de alianzas y ayuda mutua en nuestro compromiso con las personas ciegas.
  • El respeto, para reconocer la misma dignidad a todas las personas que conforman el Grupo Social ONCE dando el mismo trato y comprendiendo sus puntos de vista.
  • La responsabilidad, que debe siempre regir todas las acciones individuales y colectiva como Grupo Social ONCE, en base a los compromisos adquiridos.

Comunicado ONCE

DESCARGAR PDF CÓDIGO ÉTICO ONCE

VER AZARplus 16/03/23.- CSIF lleva a la ONCE a los tribunales por su excesiva sanción a uno de sus trabajadores y es obligada a compensarle

VER AZARplus 08/11/22.- La ONCE castiga la enfermedad de sus vendedores tradicionales… Una medida muy “social”

VER AZARplus 28/09/22.- CCOO ONCE denuncia las PRESIONES y MENTIRAS de la Gestora Comercial a las que somete a sus Trabajadores

VER AZARplus 24/05/17.- DRAMÁTICA petición de ayuda a AZARplus de un vendedor desesperado de la ONCE

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados