Compartir

DAVID CÁMARA "LUZAGO" ENTREVISTÓ A NUESTRO EDITOR DE HONOR

ORTEGA TIRA DE ERUDICIÓN Y BIOGRAFÍA EN RADIO MARCA

AZARplus

Nuestro Editor de Honor Juan Manuel Ortega pasó por los micrófonos del programa de Radio Marca Poker, dirigido y presentado por David Cámara “Luzago”, para dar toda una clase magistral sobre el Juego y su historia, así como para narrar sus apasionantes inicios dentro de esta Industria, la cual no sólo vio nacer desde su legalización, sino que Juan Manuel colaboró a que esta se convirtiera en lo que es hoy en día.

Un programa histórico, con el que poder aprender un poco más sobre este Sector, y por supuesto sobre la gestación y desarrollo de la publicación decana dentro de la Industria, la Revista AZAR.

Juan Manuel Ortega se iniciaba dentro del periodismo licenciándose nada menos que en la primera promoción de Ciencias de la Información de España, una promoción “muy interesante“, como recordaba Juan Manuel, pues muchos de los alumnos ya contaban con cierta experiencia universitaria, llegando de otras facultades, en el caso de Juan Manuel Ortega desde Filosofía y  Ciencias Biológicas, pero cuando vio que la carrera de Periodismo se conformaba, no lo dudó y se sumó a esa primera y fructífera promoción,  en la cual tuvo de compañero entre otras populares personalidades a Arturo Pérez Reverte.

La carrera se curso en la antigua Escuela de Cine, pues aún no existía la sede de Ciencias de la Información, y en este edificio también se encontraban figuras representativas dentro de la Industria cinematográfica como el oscarizado Fernando Trueba, a quien ya conocía desde su más tierna infancia, pues iban al mismo colegio de pequeños.

Una época en la que, como recordaba Juan Manuel, no existía precisamente libertad de prensa: “Yo realicé mis prácticas en un periódico que estaba muy cerca del Ministerio de Información y Turismo, y por las noches iba con uno de los bedeles del periódico a pasar la censura. Teníamos una entrevista con un censor, que tachaba lo que le parecía“.

Juan Manuel Ortega se licenció en plena Transición, y antes de conocer la incipiente Industria del Juego tuvo tiempo para experimentar otro tipo de periodismo, como la prensa del corazón, sobre la que rememoraba a modo de anécdota que le encargaron dos entrevistas: Una, a un famoso escalador de entonces llamado César Pérez de Tudela, y otra… Nada menos que a Al Pacino. “Puse cara de perplejidad… Me puso unas fotos encima de la mesa y tan sólo me dijeron: “¡No hombre, pero invéntatela! Me salió una entrevista preciosa…“.

Más tarde, Juan Manuel Ortega dio el salto a Blanco y Negro, del ABC, y poco después trabajó en RNE y TVE como guionista, colaborando también en Mundo Obrero, además de realizar campañas de imagen en el Rferéndum para el cambio político y la Constitución… “Me moví muchísimo en el mundo de la prensa y en los mejores años. Podías hacer cosas que no se habían hecho y eso tenía su repercusión“.

No fue hasta Marzo del año 76 cuando Juan Manuel realiza su primera información sobre Juego, realizando un reportaje sobre el Bingo y su posible legalización. “El Juego rey en España era sin duda el Bingo, viviendo incluso el dictador, jugándose en las casas regionales de forma ilegal, aunque se toleraba. Donde está hoy en día el Casino Gran Vía se encontraba el Círculo Mercantil, y ahí también se jugaba al Bingo“.

Cual fue su sorpresa cuando, tras haber sido elegido el reportaje para la Portada de Blanco y Negro, al obtener las cifras de difusión, resulta que ese número había vendido más que el número dedicado a la muerte de Franco. “A mí que me gusta el Juego y veo eso, me empiezo a interesar por el tema“. A raíz de este éxito, se realizaron varios reportajes más, como por ejemplo “Cómo ganar a la Ruleta“. Un tema que sorprende a David “Luzago”, quien recuerda la historia de Gonzalo García Pelayo, pero que Juan Manuel Ortega relataba que pese a ser muy famoso en nuestro país por ese sistema basado en el desequilibrio del cilindro, este ya era conocido mucho antes. “Las Ruletas en aquel entonces tenía tales tendencias que no era complicado ganar. Hoy en día sería imposible con los cilindros que existen“.

Es aquí cuando podemos disfrutar de una clase magistral sobre historia del Juego, y los diferentes sistemas que existían para tratar de ganar en la ruleta, como el sistema de “Trece contra la Banca”, de Norman Leigh, “y, sobre todo– Recordaba Juan Manuel- el famoso sistema García, o “El Terrible Español”. El señor García ganaba en Montecarlo, y nadie sabía por qué, hasta que se murió y dejó en herencia a un sobrino suyo el sistema, repartiendo su fortuno entre el resto de familiares. El sobrino, enfadado por no recibir dinero sino un “sistema”, lo publicó en la prensa, y desde entonces sabemos de este sistema“, el cual finalmente acabó saliéndole mal, pero que le otorgó una gran fortuna de la época.

Diferentes sistemas que siempre se han intentado buscar para “romper la banca” y que hoy en día han quedado absolutamente obsoletos gracias a la implementación de nuevas tecnologías, pero que en su momento fueron muy populares, y que quedan dentro del imaginario colectivo de todos los apasionados del Juego, algo que es sin duda Juan Manuel Ortega, cuyo conocimiento del mismo es abrumador y demuestra además una contagiosa avidez y pasión con cada nueva historia.

Esa pasión por el Juego y el Periodismo, tenía que encontrar una salida, y era cuestión de tiempo que nuestro Editor de Honor diera el salto y dejara su trabajo en la plantilla de Prensa Española para zambullirse en las “mareas misteriosas” de la Prensa Sectorial del Juego.

Su primera publicación vio la luz en 1980 y fue nombrada “Jugador“, que pese a contar con sólo dos ediciones, tuvo un gran tirón en quioscos, y que además le sirvió para darse cuenta donde estaba el verdadero potencial industrial del Juego en España: “Estaba en las Máquinas. Empezaban a existir ya las Máquinas tipo B, por lo que realizo una Revista pensada exclusivamente para Máquinas junto a un socio en el 81“. Una segunda publicación que por designios del destino no acabó consolidándose, pero Juan Manuel se mantuvo dentro del Sector para, en el año 83, crear la primera Feria española del Recreativo en Torremolinos. Una Feria que contó con un gran éxito y, como no hay dos sin tres, en el 84 publica el primer e histórico número de la Revista AZAR. Y ahora sí, podemos decir sin miedo a equivocarnos, que a la tercera va la vencida, con nada menos que 458 números publicados desde entonces, convirtiéndose en la publicación decana del Sector, y la Revista más antigua de España en activo.

David Cámara “Luzago”, como apasionado del Póquer, también recordaba a nuestro Editor de Honor la Revista de Planet Póquer, querida y añorada por muchos aún hoy en día, que estuvo en activo durante seis años y que contaba con una calidad de edición y contenido potente, pero que desafortunadamente no logró continuar ante los problemas regulatorios y publicitarios de la época para la publicación.

Otro de los temas obligados en esta entrevista era el de la Feria Internacional del Juego, la Feria más importante de la Unión Europea dedicada al Juego, sobre la que Juan Manuel Ortega afirmaba con orgullo que “en 2002 llegamos a ser la Feria más grande de Europa, por delante de Londres. Realizábamos dos Ferias anuales, ambas internacionales. Una en Málaga y otra en Madrid. Más tarde vino la crisis del 2008, y unos años más tarde, en 2012, tuvimos que centrarnos sólo en Madrid, con la cual este año cumplimos 30 ediciones“.

Una Feria que realizaba también junto a Jonás Ortega, hijo de Juan Manuel, quien desde hace ya varias ediciones es el flamante organizador de la misma, pero cómo no, Ortega aún colabora en su proceso, no en vano es el Fundador de FIJMA, y parte necesaria de toda nuestra Industria.

FIJMA cuenta con más de cien expositores año tras año, con algunos stands realmente colosales, como fue el caso de ZITRO de este año, con más de 1.500 metros cuadrados de espacio. En lo que respecta a las cifras de FIJMA, Juan Manuel Ortega señalaba que un 23% de los visitantes acuden desde fuera de España, acudiendo desde más de 30 países, y más de 15.000 visitantes acuden a esta Feria durante los tres días de duración que tiene.

David Cámara preguntaba a Juan Manuel Ortega también sobre la situación actual del Juego en el ámbito regulatorio y, cómo nos tiene acostumbrados, el Fundador de la Revista AZAR no tenía pelos en la lengua para señalar que “desde la creación de Podemos, existe una obsesión capitaneada por Pablo Iglesias que, afortunadamente para ellos, ha logrado ser trasladada al resto del arco parlamentario, y es que atacar el Juego les daba votos, y es algo que les ha comprado todos los partidos, y todos están legislando de una manera similar. En Administraciones con partidos políticos diferentes, como son la de la Comunidad Valenciana o Galicia, se está legislando prácticamente igual y, sospechosamente, resulta que tanto la ONCE como SELAE, sin necesidad siquiera de pedir autorización, pueden poner sus juegos en locales de Hostelería y a cualquier horario. A estos vientos de demagogia de los partidos se ha unido la ONCE y alguna que otra Asociación de ludópatas que, desde mi punto de vista son oportunistas y básicamente piensan en la caja registradora“.

Como ejemplo de todo esto, Juan Manuel Ortega señalaba sabiamente las informaciones realizadas desde AZAR y AZARplus en las que se denunciaba la venta de juegos de la Once a menores y en la puerta de los colegios. “Como la Once subvenciona a estas Asociaciones, la Federación no se mete con la Once, y no sólo eso, sino que sostienen que tienen el Juego más responsable del mundo. Ya ves que responsable es vender sus juegos a menores“.

Juan Manuel Ortega recordaba también el fabuloso reportaje publicado por AZAR en el que se denunciaba que el Hipódromo de Madrid aceptaba apuestas de menores, y la Dirección General del Juego de la Comunidad tomó como “un montaje“, cuando existían más de 200 fotografías por el fotógrafo de AZAR y AZARplus Pablo Plaza en las que se demostraba que el propio Estado aceptaba las apuestas de menores.

En opinión de Ortega, “ha sido tan brutal las denuncias y la demagogia que se ha vertido sobre el Juego Privado que ha acabado calando a la Once y SELAE. El escándalo que un Gordo de Navidad le toque a un menor es enorme. Quizá se debería llegar a una Pax Romana, porque ahora mismo lo que perjudica a la Once perjudica a todo el Juego, y viceversa. Creo que empiezan a entenderlo, pero… En eso estamos“.

No podía faltar tampoco la figura del Ministro Garzón en esta entrevista, sobre quien comentaba que “desde que le hicieron Ministro, se ha pasado gran parte del tiempo afirmando que 1 de cada 4 jugadores desarrolla una patología. Eso es totalmente mentira“, algo que ha sido claramente desmentido y denunciado…

Casi 50 años dedicados al Juego y más de 2.000 artículos sobre el Sector, han dado a Juan Manuel Ortega una voz dentro de la Industria por derecho propio, y sus mordaces comentarios, siempre incisivos y directos, han ayudado a remover conciencias, y en ocasiones a ponerlas patas arriba, como es menester en la figura de un periodista, profesión que ha sabido llevar (y continúa, porque la vocación nunca desaparece) con honor y dignidad, diciendo siempre lo que piensa, pero además, pensando lo que dice.

1 Comentario

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados