Compartir

El Observatorio Vasco del Juego entrevista al Director de Juego y Espectáculos de Euskadi

Aitor Uriarte: “El OVJ permite contar con un diagnóstico preciso del Juego en Euskadi”

AZARplus

El Observatorio Vasco del Juego ha publicado su nueva newsletter, en la que se incluye una destacada entrevista con el Director de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, Aitor Uriarte, quien ha comentado la evolución actual del Sector en Euskadi, manifestando que la nueva revisión del Reglamento del Juego vasco ha permitido “mejoras sustanciales”, al fortalecer el marco legal que rige el Sector, impulsando “un entorno de Juego más seguro y responsable”, y fomentando la responsabilidad social dentro del Sector: “Un trabajo que continuaremos realizando en estrecha colaboración con la industria y las entidades interesadas en garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible y responsable”.

Asimismo, Uriarte señala las aportaciones del OVJ en este ámbito, permitiendo “un diagnóstico más preciso de la situación del juego en Euskadi”, donde se incluyan datos estadísticos, estudios de prevalencia de problemas de Juego y análisis de impacto económico y social, “descartando creencias o percepciones erróneas que no tienen sustento, para el diseño de las políticas y medidas regulatorias”.

Ofrecemos la entrevista íntegra publicada por el OVJ al Director de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, a continuación:

Entrevista a Aitor Uriarte Unzalu, Director de Juego y Espectáculos de Gobierno Vasco

En su larga trayectoria como Director, ¿cómo evalúa la evolución del sector del juego en Euskadi? ¿En los últimos años se ha producido algún cambio significativo?

El sector del juego en Euskadi ha experimentado mejoras sustanciales en los últimos años, sobre todo desde la entrada en vigor de la última modificación del Reglamento del Juego en Euskadi en 2022.

Desde el Gobierno Vasco hemos trabajado para actualizar y fortalecer el marco legal que rige el sector con el objetivo de garantizar la transparencia y la protección de las personas jugadoras. Esta revisión del Reglamento del Juego nos ha permitido impulsar un entorno de juego más seguro y responsable.

Además, estamos realizando esfuerzos importantes para fomentar la responsabilidad social en el sector del juego. Cada año subvencionamos la puesta en marcha de campañas de concienciación y programas de prevención del juego patológico, que realizan organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de promocionar el conocimiento por parte de la ciudadanía de los problemas asociados al juego.

Un trabajo que continuaremos realizando en estrecha colaboración con la industria y las entidades interesadas en garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible, responsable y dentro de unos márgenes socialmente tolerables.

A diferencia de otros territorios, Euskadi ha sido pionera en poner en marcha el Observatorio Vasco del Juego, ¿Por qué la necesidad de crear este órgano?

Efectivamente, Euskadi ha sido pionera en establecer el Observatorio Vasco del Juego con el objetivo de contar con un espacio que permita realizar un seguimiento constante y especializado de la situación del juego en nuestro territorio.

La creación del Observatorio responde a la necesidad de disponer de una herramienta que reúna información actualizada y precisa sobre el comportamiento del sector del juego, sus tendencias, efectos sociales y económicos, así como la evaluación de las políticas implementadas. De esta manera, podemos tomar decisiones informadas y ajustadas a la realidad para fomentar un entorno seguro y responsable en el ámbito del juego.

¿Cuáles son las principales aportaciones que hace el Observatorio Vasco del Juego? ¿en qué medida ayuda al correcto desarrollo e implementación de acciones desde la Dirección de Juego?

El Observatorio Vasco del Juego realiza importantes aportaciones a nuestra labor como Autoridad Reguladora del Juego del Gobierno Vasco. En primer lugar, nos permite contar con un diagnóstico más preciso de la situación del juego en Euskadi, incluyendo datos estadísticos, estudios de prevalencia de problemas de juego y análisis de impacto económico y social. Esta información nos ayuda a tomar decisiones fundamentadas en los datos, descartando creencias o percepciones erróneas que no tienen sustento, para el diseño de las políticas y medidas regulatorias.

Además, a través del Observatorio podemos detectar tempranamente posibles problemáticas asociadas al juego, lo que nos permite adoptar de forma temprana acciones preventivas y de intervención adecuadas para proteger a la población más vulnerable. También nos permite evaluar la efectividad de las medidas implementadas, identificar áreas de mejora y ajustar nuestras estrategias de forma continua.

En resumen, el Observatorio Vasco del Juego es una herramienta indispensable que nos brinda información clave para el desarrollo e implementación de políticas efectivas que promuevan un juego responsable, protegiendo así la salud y el bienestar de la ciudadanía vasca.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados