Compartir

Asimismo, desciende el porcentaje del posible Juego Problemático, pese a las afirmaciones alarmistas del Ministro Garzón

El nuevo Informe de OEDA revela que existe un descenso de la frecuencia del Juego con respecto a 2020

AZARplus

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) ha publicado el nuevo Informe sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales en España, donde asombrosamente también figura el Juego. Un estudio desarrollado por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con los Departamentos Autonómicos de Drogas, CITCO, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y FP, Red ESAR-Net y Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT).

En esta edición se incluyen los resultados pormenorizados de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES) del año 2022, de cuya encuesta se resuelve que el 58,1% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero online y/o presencial en los últimos 12 meses, el 57,4% de forma presencial (59,2% de los hombres y 55,5% de las mujeres) y el 5,3% de forma online (8,0% de los hombres y 2,5% de las mujeres). Es importante señalar que, en el propio informe declara que se observa “un descenso de la frecuencia del Juego con respecto a 2020 (el 64,2% jugaron con dinero online y/o presencial, el 63,6% de forma presencial y el 6,7% online)”.

A partir de los resultados de la encuesta EDADES 2022, se estima que “el 1,7% de la población española de 15 a 64 años podría presentar un patrón de posible juego problemático o un trastorno del juego”. Un valor que es superior en los hombres que en las mujeres (2,4% en hombres frente al 0,9% en mujeres) y que igualmente ha disminuido con respecto a 2020, cuando dicha prevalencia fue del 2,2%. En concreto, el 1,3% de personas realizaría un posible juego problemático y un 0,4% presentaría un posible trastorno del Juego.

Unos datos reveladores que echan por tierra las afirmaciones de los partidos más alarmistas, que no se cansan de repetir que el Juego no para de crecer. Si existe algún tipo de Juego que crezca, ese es, por lo visto, el Público.

DESCARGAR INFORME OEDA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados