Compartir

Garzón insiste en poner en el mismo “saco” al Juego ilegal, con sanciones millonarias por operar dentro de nuestras fronteras, y el Juego legal, con sanciones mínimas en su mayoría por errores técnicos

Consumo mezcla una vez más infracciones y Juego ilegal

AZARplus

El Ministerio de Consumo no ceja en su intento de demonizar al Sector de cara al público general. Para este nuevo ejemplo, han publicado un comunicado en el que señalan que se han sancionado a 30 operadores de Juego “por infracciones graves o muy graves en el primer semestre de 2023” y añaden que la DGOJ ha cerrado “14 portales web e imponen multas por un valor de más de 71 millones de euros”.

El problema es que, según se puede comprobar en el listado de resoluciones sancionadoras creadas por la DGOJ, la inmensa mayoría de estos portales webs, son básicamente webs ilegales que operan sin licencia en España y que de hecho lo hacen desde puntos desconocidos fuera del país.

De esta manera, meten en el mismo “saco” las sanciones muy graves, con cuantías millonarias, de las empresas que operan de forma ilegal dentro de nuestras fronteras, sin ningún tipo de control ni pagar impuestos, con aquellas que han cometido infracciones de menor gravedad, en su mayoría debidas a fallos técnicos y con sanciones económicas mucho más reducidas, y que sí operan de forma legal en España.

Consumo parece seguir queriendo denostar el Juego para manejar así la opinión pública al respecto, y aprovechar para instaurar el concepto de “Juego bueno” todo Juego público, y “Juego malo”, el ofrecido por el Juego privado.

Todo ello le sirve al ministro Garzón para lanzar un comunicado que permite mezclar churras con merinas a la hora de atacar el Juego Privado. Ofrecemos el comunicado a continuación.

Consumo sanciona a 30 operadores de juego por infracciones graves o muy graves en el primer semestre de 2023

La Dirección General de Ordenación del Juego cierra 14 portales web e impone multas por un valor total de más de 71 millones de euros

El Ministerio de Consumo ha publicado las sanciones por infracciones graves o muy graves que ha comunicado en firme a 30 operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online en España en el primer semestre de 2023. El total de las multas asciende a 71.433.000 millones de euros.

De las 30 resoluciones dictadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), 15 han sido por infracciones muy graves. De estas, 14 han supuesto la inhabilitación de los operadores por un periodo de dos años.

De acuerdo con las sanciones establecidas en la Ley de Regulación del Juego (LRJ) para este tipo de infracciones, la mayoría de los operadores han sido castigados con multas de 5 millones de euros cada uno, lo que supone una cuantía total en este capítulo de más de 70 millones de euros.

La DGOJ también ha detectado infracciones graves en otros 15 operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online durante los primeros seis meses de 2023. En estos casos, las multas ascienden, en total, a 1.333.000 euros.

Como resultado de la última modificación de la LRJ, que establece que las infracciones graves y muy graves firmes en vía administrativa se publicarán en la página web de la DGOJ(link is external), el Ministerio de Consumo ha hecho públicas las resoluciones sancionadoras que han devenido firmes desde julio de 2021.

Desde entonces, el número de sanciones publicadas asciende a 122 (19, en el segundo semestre de 2021; 73, en 2022; y 30 en el primer semestre de 2023) y ha impuesto multas por un valor total de más de 252 millones de euros.

Comunicado MINISTERIO DE CONSUMO

VER LISTA DE RESOLUCIONES SANCIONADORAS

VER AZARplus 09/05/23.- Confirmado: Consumo sigue mezclando juego ilegal con legal

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados