Compartir

Una crucial jornada en la que se han fraguado las necesidades y expectativas de cara a los nuevos cambios políticos autonómicos y estatales

JuegoForum pone de relieve la falta de unidad en el Sector y el futuro de la Industria depende de ello

AZARplus

La segunda edición de JuegoForum ha congregado a la Industria una vez más en Madrid, con la intención de deliberar sobre la nueva realidad política que se presenta en la mayoría de las autonomías. Una jornada que se ha presentado decisiva ante la importancia de la temática en estos nuevos tiempos para la Industria.

Juan Manuel Ortega, organizador de JuegoForum, ha iniciado el evento con su acostumbrada locuacidad y contundente discurso, aunque en tono conciliador y sin reproches a la hora de hablar. Ortega ha mostrado varios videos sobre la opinión política hacia el Juego, y no ha faltado tampoco uno de Miguel Carballeda, Presidente de la ONCE, poco menos que “amenazando” a las administraciones venideras. Tanto la Lotería Nacional como la ONCE “han sabido realizar una cultura de su relato”. Algo que dista mucho de lo conseguido por el Sector privado según Ortega: “Nosotros no hemos sabido transmitir cual es la realidad del Sector, y reconozco que es difícil, porque nunca hemos sabido lanzar un mensaje de unidad, pues no estábamos unificados”.

Como bien declara nuestro editor, Carballeda habla en nombre de los 4,5 millones de personas con discapacidad, y ese mensaje llega a la opinión popular. “La ONCE defiende a las personas con discapacidad. Y nosotros, ¿a quién podríamos defender? Pues yo aplaudo la brillante idea de Fidel Molina, quien ha sabido engarzar el Juego con la Hostelería, y defender nuestra actividad a través de este Sector”.

Tras la introducción de Juan Manuel Ortega, ha dado comienzo la primera ponencia de la jornada, con Carlos Hernández, exdirector general de la DGOJ, para comentar las expectativas de nuevo contexto político. Para Carlos Hernández, el terremoto político vivido desde las elecciones, “no nos van a traer un cambio significativo a corto plazo”.

El Socio Fundador de Silverback comenta que las autonomías que han cambiado de color no tienen por qué traer un cambio al Sector. “Se tiende a pensar que, ante este cambio, las cosas pueden ser diferentes. Creo que el cambio no se va a producir, y la tendencia política del sector seguirá continuando con independencia de estos cambios de Gobierno autonómico”.

Según Hernández, es difícil que a corto plazo cambie la situación. Manifiesta que, con el paso del tiempo, todo volverá a su cauce natural, y los políticos dejarán de utilizar al Juego como arma electoral, pero aún debe pasar el tiempo. La clave es qué hacer mientras. El exdirector general declara que el Sector debe tratar de aprovechar la excepcional situación de atraer miradas, para colocar los mensajes que se deben mostrar para poner en valor a la Industria.

Tras la ponencia, Joan López Alegre, CEO de Strategycom, ha colaborado con un video suyo en el que muestra las estrategias comunicativas que el Sector debe perseguir. Para López, “no debemos conformarnos a no tener presencia en el mundo de la comunicación”, y el Sector debe incidir en los temas que pueden tener interés para la sociedad, como la hiperregulación del sector, el bajo nivel de incidencias, la contribución fiscal, la integración social, la generación de empleo de calidad… “El Sector no debe esconderse, sino explicar sus beneficios y contribuciones a la sociedad. Somos un Sector comprometido”.

Debemos ser conscientes de que el Juego privado no lucha en igualdad de condiciones, pero “no podemos dejar en manos de terceros nuestra defensa y que expliquen nuestra realidad”.

La mesa de juristas ha contado con los letrados Miguel García Campos, Carlos Lalanda y Santiago Moreno para hablar de los desafíos regulatorios que se presentan en el Sector.

Los letrados han resaltado que se debe apuntar a los recursos judiciales, sin perder la locución con la administración. “Un parámetro que no debemos olvidar para la defensa de la actividad”.

Entre los ejemplos que han señalado, no podía faltar el caso de la Comunidad Valenciana, cuando justo acaba de aprobarse las enmiendas que eliminan algunas de las restricciones impuestas hace tres años por el pacto del Botanic.

Según declaran, la legislación del Juego ya no consiste en colores políticos, y pone como ejemplo el caso de Extremadura o Galicia como paradigma de que un cambio político no supone la corrección de errores cometidos por una Administración.

Una vez concluida la Mesa Redonda, Luigi Limido, Director General de Bally Wulff España, pregunta a los ponentes hacia donde se dirige el Sector: “El único avance que se ha hecho por el momento ha sido en Valencia por parte de SOS Hostelería. ¿Vamos hacia un escenario más defensivo?” Santiago Moreno responde que, para el Sector, los tribunales son básicos. “Este sector ha conseguido muchas cosas en los tribunales. Hay que seguir en esa línea”.

A continuación, Jorge Hinojosa, director general de Jdigital, ha expuesto las consecuencias de las restricciones de publicidad en el Juego online, y ha hablado sobre las vicisitudes de la actual regulación de cara a la actividad del Sector.

Para Hinojosa, “se prevén grandes cambios, aunque es algo que comprobaremos muy pronto”.  En esta legislatura parece que nos encontramos ante unas ansias regulatorias menores a las que contaba el anterior ministro. “Hay poco apetito regulador, salvo algunas salvedades”.

Como manifiesta Hinojosa, “no hay una norma que nos preocupe, sino un envoltorio jurídico muy preocupante”. Las normas deben ser “razonadas y razonables. Algo razonado, pero no es razonable limitarlo de 1 a 5am, creando jugadores intensivos, y perdiendo al jugador espontáneo”.

En lo que respecta a la seguridad jurídica, se ha generado mayor incertidumbre dentro del Sector con la nueva regulación. “Falta complicidad del regulador”.

Entre los riesgos que señala el director general de Jdigital dentro del Sector, se encuentra la forma de regular ciertas actividades como las loot boxes y las critmonedas. Unas normas que no deberían ser metidas dentro de las relativas al Juego.

Hinojosa también comenta las posibilidades existentes en relación al recurso de Jdigital contra el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales. “Si no lo admitiera, pero hiciera algún comentario que pudiera servir, nos daría un balón de oxígeno al poner en tela de juicio el Real Decreto, y si fuera admitido, daríamos un ejemplo de madurez, pues desde Jdigital ya contamos con herramientas para paliar un supuesto vacío legal a partir de la declaración del Tribunal Supremo”.

Por último, JuegoForum ha contado con una mesa de empresarios de primer nivel, entre los que se encuentran José González Fuentes, Presidente de Luckia, Fidel Molina, Presidente de Comatel y Luigi Limido, Director General de Bally Wulff España. José Antonio Gómez Yáñez, doctor en sociología, ha sido el honorable moderador, quien ya mostraba la tónica del debate con su introducción: El sector debe aprender a defenderse, de forma jurídica y a través de la comunicación”, y añade: “Las empresas deberían tener un departamento propio y unirse”.

José González Fuentes señala que el Sector tiene que preguntarse qué puede hacer ante la situación política que le ha tocado vivir. “Debemos hacer un cambio. Debe existir una mayor conciencia política de la realidad del Sector”.

Luigi Limido declara que la percepción es negativa en el público general. El Sector cuenta con una gran atomización. “No encuentro una representatividad única en la Industria, y por lo tanto los otros actores nos tienen controlados, aunque llegáramos a la prensa generalista”.

Limido recuerda el reto de aclarar el mensaje de unidad que hay que ofrecer. “Cuando se calmen las aguas, se debe reparar el barco. Hay falta de liderazgo, magníficos empresarios y representantes, pero no una única voz o mensaje”.

Para Fidel Molina, “no existe ningún problema porque parece que no hay una inquietud en la Industria. El sector no está unido. Hay un problema grave. Un problema que mucho tiempo en el sector y cada vez lo veo peor”.

No parece que haya inquietud “porque los empresarios del Juego no se movilizan”. El presidente de Comatel recalca que debería existir una unidad y hoy por hoy no hay una idea clara, ni se trata de mostrar la realidad a los políticos. “Parece que queremos estar ocultos. Pero nosotros no somos nadie sin la hostelería. No tenemos narices a ponernos de acuerdo en saber qué tenemos que representar”.

Según declara Molina, “tenemos que vender lo que realmente somos, con qué contribuimos, qué hacemos … Yo no tengo que educar. Tengo que mostrar lo que soy. Pero si continuamos de esta manera el Sector no tiene futuro, desde mi punto de vista”.

José González Fuentes también coincide con la mesa en que no hay una voz única: “Cuando vamos con diferentes planteamientos, creamos confusión en la Administración, y les damos la oportunidad de ir por el camino del medio. Es el momento de la historia, desde que estamos regulados, que menos influimos”.

O el Sector inicia una unificación de criterios, y aúnan en base a una línea determinada”-Afirma Fidel Molina- “O generaremos una mala imagen y falta de unificación. Tenemos que tener las ideas claras, y aunar criterios. No hay que estar callado. Hay que comunicar en la línea adecuada”.

De esta manera concluye una nueva edición de JuegoForum, donde se pone de manifiesto nuevamente la necesidad de una voz cohesionada dentro de nuestra Industria. Una idea que siempre ha defendido nuestro editor Juan Manuel Ortega, y de nuevo queda patente que es hora de que se dé ese decisivo paso.

VER AZARplus DE HOY.- JuegoForum pone de relieve la falta de unidad en el Sector y el futuro de la Industria depende de ello

VER AZARplus DE HOY.- ORTEGA PIDE UNA “PAX ROMANA” PARA LA TOTALIDAD DE LA INDUSTRIA DEL JUEGO

VER AZARplus DE HOY.- No te pierdas las mejores imágenes de la Jornada de JuegoForum

VER AZARplus DE HOY.- Carlos Hernández: “El terremoto político vivido no nos va a traer un cambio significativo a corto plazo”

VER AZARplus DE HOY.- Joan López: “El Sector no debe esconderse”

VER AZARplus DE HOY.- La Mesa de Juristas de JuegoForum recuerda la importancia de contar con la Ley ante las injusticias regulatorias

VER AZARplus DE HOY.- Jorge Hinojosa destaca la falta de complicidad del regulador

VER AZARplus DE HOY.- La Mesa de empresarios de JuegoForum concuerda: debemos unirnos si queremos que haya futuro

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados