Compartir

Estará compuesto por 50 miembros que se encargarán de diseñar, en un plazo de seis meses, una estrategia de entorno digital seguro destinada a proteger a la infancia y adolescencia

El Gobierno aprueba la creación de un Comité de Expertos para generar un entorno digital seguro para la juventud

AZARplus

Como ya avanzamos ayer desde AZARplus, el Gobierno ha aprobado la creación de un comité de expertos que se encargarán de diseñar, en un plazo de seis meses, una estrategia de entorno digital seguro destinada a proteger a la infancia y adolescencia de los efectos nocivos de las nuevas tecnologías.

Este Comité, propuesto por el Ministerio de Juventud e Infancia, estará compuesto por 50 miembros, incluyendo la participación directa de menores, así como expertos en tecnología, pediatría, psicología, igualdad de género, ciberseguridad, consumo y derecho. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado que el comité tiene un doble objetivo: elaborar una estrategia integral de protección a corto, medio y largo plazo, y fomentar un “acuerdo intergeneracional de país” que involucre a diversos sectores políticos, económicos y sociales.

El comité contará con la participación de entidades como el Observatorio de la Infancia, el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia, el Consejo de la Juventud de España, y el Consejo Asesor Digital Joven, así como organizaciones de padres, organismos gubernamentales, y representantes del tercer sector.

La estrategia, que se espera sea una hoja de ruta integral, abordará diversas dimensiones sociales, económicas, familiares y educativas. La ministra ha subrayado la importancia de escuchar las voces autorizadas, incluidas las familias y los jóvenes, para abordar de manera efectiva los desafíos relacionados con la exposición temprana a contenidos pornográficos extremadamente violentos.

Asimismo, las Administraciones públicas, en colaboración con el Comité, trabajarán para establecer un marco de prevención, detección precoz y protección contra posibles violaciones de los derechos de la infancia y la juventud en el entorno digital. Se prestará especial atención a la implementación de herramientas para salvaguardar a los niños y niñas frente a contenidos perjudiciales.

VER AZARplus DE AYER.- La AEPD presenta su estrategia para la protección integral de menores en el entorno digital

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados