Compartir

Este año se añade a la plataforma el curso “Formación en juego sostenible para empleados de salones de juego”

El Plan de Formación de ANESAR demuestra su eficacia con más de 5.000 participantes anuales

AZARplus

La Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR), miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha publicado el informe anual relativo al 2023 sobre el Plan de Formación Continua para empleados de salones de juego, del que se desprende que durante el 2023 se ha superado la cifra de 5.000 empleados participantes en el plan de formación (en concreto, 5.765), de un total de 180 empresas operadoras de toda España, que gestionan la operación de más de 1.500 salones de juego. Se trata de unas cifras superiores a las del 2022, cuando participaron 3.000 trabajadores de 133 empresas.

El presidente de ANESAR, José Vall, ha celebrado estos datos y ha mostrado su agradecimiento “a todos los trabajadores de salones de juego que han participado hasta ahora en nuestros cursos por la confianza depositada en nosotros”. “Todavía nos queda mucho camino por recorrer y muchos empleados a los que ofrecer formación, pero estamos convencidos de que avanzamos por la senda correcta y poco a poco vamos a conseguir que la formación continua sea algo habitual y asumido por todas nuestras empresas y por todos nuestros empleados”, ha añadido.

Áreas formativas

Las diferentes áreas formativas disponibles durante el 2023 ANESAR han sido las siguientes. Por un lado, el curso sobre “Buenas prácticas de juego responsable” en salones de juego, en segundo lugar, la “Atención al cliente de salones de juego”, y, en tercer lugar, el curso titulado “Seguridad en establecimientos de juego. Prevención y pautas de comportamiento”. Y como novedad de cara al 2024, se añadirá un cuarto curso, que estará disponible en la plataforma bajo el título “Formación en juego sostenible para empleados de salones de juego”. Tal y como ha explicado el secretario general de ANESAR, Juan Lacarra, “este nuevo curso viene a cerrar el círculo iniciado hace dos años con la formación en jugo responsable y atención al cliente, y que ha continuado este año con la formación en seguridad”. “En él, se revisan los puntos fuertes y las debilidades del sector de juego en general y de los Salones de juego en particular, para poder entender mejor qué es lo que significa el Juego Sostenible” ha manifestado.

Próximos pasos

En el documento se explica que, durante el 2024, tal y como ha remarcado Juan Lacarra, desde ANESAR “queremos mantener vivo y activo nuestro modelo de formación afianzando la confianza de las empresas operadoras de salones de juego en la formación continua y generar nuevos contenidos específicos para nuestro sector”. “Pero no queremos quedarnos ahí, queremos establecer unos objetivos ambiciosos a medio y largo plazo, para poder innovar y mejorar las competencias de los empleados de nuestro sector, por eso nos hemos fijado el horizonte 2030”, ha añadido manifestando que “en el Salón de Juego del 2030 no queremos ‘camareros’ sino ‘asesores de juego’, empleados formados y capacitados, con una formación homologada, unos empleados que sean referentes para nuestros clientes”. “Porque los salones de juego somos una apuesta de futuro, y es al futuro hacia donde miramos”, ha concluido.

DESCARGAR PRESENTACIÓN MEMORIA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados