Compartir

La última Asamblea de la Asociación deja un buen sabor de boca sobre el Bingo, con la presencia de un positivo Ramón Cubián

ASEJU cimenta las bases para el futuro

AZARplus

ASEJU ha celebrado su 46º Asamblea General Ordinaria en la Sede de CEIM. Un evento de gran importancia al que ha acudido el propio director general de Suelo de la Comunidad de Madrid, Ramón Cubián, así como el presidente de CEIM, Miguel Garrido.

Ramón Cubián ha abierto el acto destacando su satisfacción por participar en el evento y enfatizando la importancia de la colaboración entre las administraciones y los sectores empresariales.

Para el director general, su presencia en el evento no es un simple gesto de cortesía, sino una necesidad. “Las administraciones tenemos que participar en estos eventos junto a los sectores“, ha declarado. “En Madrid nos dedicamos a generar entornos de confianza para generar inversión”.

Finalmente, Ramón Cubián ha hecho un llamado a la colaboración continua, asegurando a los presentes que siempre podrán contar con el apoyo de la administración. “Quiero que contéis siempre con nosotros“, ha concluido, reafirmando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la creación de un entorno favorable para todos los sectores empresariales.

Tras la apertura del director general de Suelo, la Asamblea ha mostrado las cuentas y resultados correspondientes al ejercicio 2023, explicadas por Ángel Gómez, de la Asesoría Fiscal AG & Asociados. En líneas generales todas las cifras son muy parecidas al año pasado, aunque se ha alcanzado un beneficio mayor, con más de 16.000 euros de beneficio en este ejercicio.

Jesús Serrano también ha informado sobre el Convenio Colectivo vigente y la situación actual sobre la sentencia del Tribunal Supremo en relación a la demanda de CCOO contra UGT y ASEJU. La sentencia señala que no se puede pactar un decaimiento automático del convenio si no que debe someterse a una serie de procedimientos, como un sometimiento a consultas. Ahora pasará al recurso de casaciones del TS, aunque se prevé que tendrá poco recorrido, pues la vigencia del convenio termina el 31 de diciembre de este año, momento en el cual se negociará un nuevo convenio. “La negociación no será fácil”- ha declarado Serrano- “porque nos moveremos a un escenario en el que el Bingo aun no está recuperado tras la pandemia, y aunque estamos cada vez mejor, seguimos en un -11% pre-covid”.

Durante la Asamblea, también se ha dado cuenta de todas las acciones obtenidas durante el año, entre las que cabe destacar el Bingo Experience junto a CEJ, que ha tenido un impacto muy destacado en el público general, así como las acciones realizadas por Proyecto FES.

Cristina García ha anticipado al respecto todas las iniciativas y acuerdos que esperan a Proyecto FES desde el próximo mes de septiembre. El acuerdo con el Ayuntamiento de Alcobendas es uno de los más esperados, por el cual el Proyecto FES pasará a formar parte de la guía de actividades programadas municipales para los más de 70 colegios del municipio, y se publicará a principios de septiembre. Se dará además el pistoletazo de salida con la presentación del Proyecto por parte de Pedro García Aguado, como se hizo durante el pasado acto celebrado en Torrelodones.

De igual manera, Proyecto FES ya se encuentra en negociaciones con otros municipios como Pozuelo de Alarcón o Alcalá de Henares. No sólo eso, sino que con la Universidad Francisco de Vitoria ya se ha firmado un acuerdo de colaboración que se iniciará en septiembre y que tendrá un gran número de líneas de actuación, como la inclusión del Proyecto en los voluntariados de segundo grado de la Universidad, convirtiendo a los alumnos que realizan estas prácticas de voluntariado en embajadores del proyecto junto a otras organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, etc. La colaboración con Francisco de Vitoria promete ser de una importancia crucial para Proyecto FES, con un gran número de acciones y apartados que darán mucho de qué hablar a la vuelta de vacaciones.

Tras la presentación de Cristina García, se han delimitado los diversos objetivos para este año, entre los que destacan tratar de aumentar los plazos de las autorizaciones, así como obtener otros medios de pago para la actividad.

En relación a los proveedores tecnológicos, los fabricantes Vaprel y Metronia han anunciado avances significativos en sus sistemas de medios alternativos al efectivo. Metronia ya ha recibido la homologación de la Comunidad de Madrid y Vaprel espera obtenerla en las próximas semanas. Estos serán los primeros sistemas que permitirán jugar al bingo dinámico sin necesidad de pago en efectivo en la Comunidad de Madrid.

Además, Zitro ha comunicado el lanzamiento de nuevos juegos para sus máquinas b2 y b3, tanto monopuestos como multipuestos, destacando la buena aceptación que estos han tenido en el mercado como es el caso de Fu Frog, Fu Pot o Epic Kingdom, y ha remarcado su compromiso total con el videobingo.

Durante la clausura del acto, Ramón Cubián, ha subrayado que, aunque la fiscalidad no es competencia de su dirección sino de Hacienda, el Juego contribuye con más de 120 millones de euros anuales, de los cuales 30 millones provienen del bingo.

En lo que respecta al registro de autoprohibidos, ha señalado que Madrid permite divisiones en el registro de prohibidos, a diferencia del sistema nacional, lo cual es beneficioso para los distintos subsectores del Juego. A pesar de su colaboración con la DGOJ, Cubián declara que Madrid mantendrá su diferenciación para evitar una prohibición total de todos los Juegos. “Hay gente que quiere autopohibirse en Casino y seguir disfrutando de una partida de Bingo, o viceversa, pero con el sistema de la DGOJ no es posible”.

El director general ha elogiado el Proyecto FES por su labor social y su impacto positivo en la percepción del sector. “En mi opinión, no siempre habéis jugado bien vuestras cartas en el Sector en lo que respecta al relato. Os defendisteis en el pasado de los ataques con datos objetivos, y eso está muy bien, pero eso a veces no cala. Frente al relato, hay que dar dato, pero también relato. Y el Proyecto FES da un relato que os beneficia a todos. Generan confianza, y eso es fundamental”.

Para terminar, José Luis Merino, secretario general, ha realizado un emotivo homenaje a María José López, secretaria de ASEJU durante más de 45 años que ha obtenido una más que merecida jubilación. Todos los presentes han dado las gracias a María José entre aplausos por su labor encomiable y su siempre cercana simpatía.

VER AZARplus DE HOY.- La 46º Asamblea General de ASEJU, en imágenes

VER AZARplus DE HOY.- ASEJU cimenta las bases para el futuro

VER AZARplus DE HOY.- Ramón Cubián apoya una vez más al Sector en la Asamblea General de ASEJU

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados