Compartir

Memoria de la comisión del juego de la comunitat

El gasto de los castellonenses en azar cae por debajo de los mil euros al año

AZARplus

Los empresarios alertan de las dificultades que viven las pyme del sector y esperan nuevos descensos.La cantidad media por ciudadano destinada a ‘probar suerte’ se reduce en casi un tercio en solo 24 meses.
El juego de azar privado, que incluye casinos, bingos y máquinas tragaperras supera con mucho las cantidades que los ciudadanos de la provincia destinan a las loterías públicas.

Es una cantidad que, a muchos, puede parecerle elevada para que un solo adulto la destine a probar suerte en los juegos de azar: 994 euros al año. Sin embargo, el dato, referido al 2009 y que se desprende de la última memoria hecha pública por la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana, supone un recorte de 438,89 euros en solo dos años, ya que en el 2007, la media por habitante mayor de 18 años era de 1.375,89 euros, el 31% más.

Esta evolución a la baja se ha producido en todos las modalidades, con pérdidas absolutas más abultadas en aquellas que recaudan la mayor parte del volumen del negocio del sector.

Es el caso del capítulo privado de la actividad, con gastos medios por ciudadano de 43,73 euros (58,71 en el 2007) en casinos; 102,87 (148,74 dos años antes) en los bingos; y 489,43 euros en maquinas tragaperras, de las que hay casi 4.000 en su modalidad B, la que corresponde a la más común en hostelería. Este último apartado ha sufrido un fuerte recorte en la recaudación, ya que en 24 meses ha perdido más de 240 euros de promedio por habitante.

Además, las perspectivas son muy poco halagüeñas. El secretario de la organización que agrupa a las empresas de máquinas recreativas de Castellón, Valencia y Alicante (Andemar), Miguel Ángel González Barona, señala que “la situación es muy difícil” ya que, en el 2010, “la recaudación habrá bajado en la provincia de Castellón entre el 20 y el 25%, año en el que fueron efectivas 200 suspensiones, a las que se sumarán otras 177 este año”.

Gonzáles Barona indica que las previsiones para este año no apuntan cambios significativos, entre otras razones, porque “la presión fiscal es elevada, con tasas de casi 4.000 euros por máquina y las pequeñas empresas no tienen liquidez”. Además, el secretario de Andemar añade que “también estamos luchando con otras asociaciones como la de hostelería de Castellón, Ashotur, contra la ley antitabaco, que por sí sola ya ha supuesto una caída de recaudación del 12% desde su entrada en vigor”.

En cuanto al segundo gran bloque dentro de los juegos de azar, el público (Lotería Nacional, Bono Loto…), los castellonenses destinaron a estas apuestas un total de 130 millones de euros en el 2009, lo que supone un descenso del 4,4% sobre el ejercicio precedente y una cantidad media jugada por habitante de 196 euros.

Sobre la evolución de este apartado, el delegado de Loterías y Apuestas del Estado en Castellón, Francisco Fonfría, ha explicado que, frente a ese ligero descenso en el 2009, “estimamos que el año pasado las cantidades jugadas en la provincia hayan subido un poco y, para 2011, esperamos que vaya recuperándose el país y, por tanto, que las cifras de las loterías también mejoren”.

Según Fonfría “el gasto en lotería no se ha hundido con la crisis solo porque los que dejan de jugar, porque no pueden, se compensan con aquellos que antes no tenían ni tiempo de pensar en comprar loterías y ahora hacen un esfuerzo para ver si la suerte les saca del apuro”.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados