Compartir

E X C L U S I V A


Entrevistamos a Helena Rico, Country Manager de PAF

“No somos una ONG, pero dedicamos el 100% de nuestros beneficios del Juego a fines sociales”

AZARplus

En la Industria del Juego Online PAF representa algo completamente inédito: es una empresa altruista. Sus ganancias se invierten en fines sociales desde un espíritu solidario que nació en torno al juego en las Máquinas Recreativas de una pequeña isla finlandesa. Para PAF el mercado español es un gigante por el que crecer y asentarse en Europa desde una política corporativa también distinta a lo usual en el Sector…

LEER ENTREVISTA
VER ÁLBUM DE FOTOS ENTREVISTA
VER AZARplus 04/04/17.- Helena Rico, Country Manager de Paf en España

Tenéis un planteamiento de negocio diferente a todas las demás Casas de Juego y desde luego llama poderosamente la atención que PAF sea una organización sin ánimo de lucro, como si se tratara de una ONG.
No tenemos la denominación oficial de ONG, sin embargo PAF es una empresa que dedica el 100% de su beneficio neto anual a causas sociales y solidarias. La empresa pertenece al Gobierno autónomo de las Islas Aland, que están en Finlandia, y se creó de una forma muy casual a partir de que una Asociación de Mujeres decidiera en el año 1966 crear un fondo social a través de las máquinas tragaperras. Aland es una isla de 20.000 personas, pero la realización de esta idea acabó por sobrepasar las expectativas iniciales y desbordar las posibilidades de gestión de un grupo amateur” de mujeres, de forma que la gestión pasó a manos oficiales.

Entonces enhorabuena por vuestro reciente 50º aniversario. ¿Y cómo trascendió PAF desde las Islas Aland al exterior?
Se dio el salto a los barcos de crucero que navegan por el Mar Báltico gestionando los Casinos a bordo de tres Compañías Navieras y también contamos con un Casino físico en la Isla. Después lógicamente entramos en el negocio digital, en el año 1999.

¿Y vuestra presencia en España?
Comenzó hace 8 años, es decir antes de la regulación del juego online y en el año 2012 obtuvimos la licencia para operar bajo la regulación del Gobierno español. Naturalmente siempre con el espíritu social que hizo nacer a la empresa y que no ha cambiado desde entonces al utilizar nuevos canales o llegar a nuevos países.

¿Qué cifras podéis ofrecer las ayudas sociales que realiza PAF?

En el año 2015, que es el último ejercicio cerrado y consolidado, se dedicaron 20 millones de euros a diferentes proyectos y causas a nivel internacional, sobre todo dirigidos a la promoción del deporte como herramienta de ayuda a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. Asimismo colaboramos con un Programa de estudios sobre adicción al juego de la Universidad de Estocolmo. En este sentido todos los trabajadores de PAF recibimos formación y especialmente los que se ocupan del Departamento de Atención al Cliente que incluso están capacitados en el plano psicológico para detectar cualquier conducta anómala y adoptar inmediatamente la posición adecuada, que puede ser hablar con el cliente o en casos extremos llegar a cancelar su cuenta por nuestra parte. Nuestra filosofía de protección al jugador no surge de ninguna exigencia normativa más o menos reciente, sino que es algo que formaba parte de nosotros mismos desde el principio y ya tenemos varios Premios Internacionales que lo reconocen.

¿Trabajar con esos horizontes hace que tu labor sea muy distinta a la que desarrollarías como especialista en otra empresa del Sector online del Juego?
Esto no deja de ser un negocio que hay que tratar profesionalmente. Es cierto que nosotros no tenemos accionistas y no hay un reparto de dividendos porque nuestro objetivo es otro. Pero también tenemos que generar el máximo de beneficios posible. Desde luego tenemos un compromiso muy marcado con el Juego Responsable, hacemos un esfuerzo muy notable para crear un entorno lo más seguro y sano posible y para que la experiencia de juego de nuestros usuarios esté a la máxima altura en este sentido. Nosotros incluso vamos un poquito más allá de lo que obliga la ley o los reguladores y tenemos otras herramientas exclusivas, al menos yo nunca las he visto en otros Operadores, para relacionarnos con nuestros usuarios y llevarles nuestras ofertas.

Te refieres, imagino, al tipo de promociones de captación y a la publicidad.

Así es. No tenemos una política de bonos tan agresiva como la que se está viendo en el mercado. Nosotros queremos pensar en nuestro cliente como un usuario recreacional, que no es profesional, una persona que lógicamente quiere ganar dinero, pero que no está midiendo su tiempo de juego céntimos comparando unas ofertas con otras entre las Casas de Juego. Preferimos ofrecerle otros valores añadidos que le aporten un enriquecimiento más humano de su tiempo.

¿Por ejemplo?
Pues traspasando la pantalla del ordenador y encontrándonos en el mundo físico. Para eso tenemos un programa de eventos por toda España a lo largo de todo el año. También hacemos al menos tres viajes internacionales anuales con nuestros usuarios que los hayan ganado a través de diferentes promociones. No es necesario jugar grandes cantidades de dinero, cualquiera tiene las mismas oportunidades aunque sólo se juegue dos euros.

Vamos a dirigir la mirada un poco más directamente hacia ti; Te has hecho cargo de un puesto relevante en PAF, ¿qué planes de acción tienes sobre la mesa?

Efectivamente hay planes importantes, pero no te voy a desvelar cuál será nuestro próximo paso estratégico. Es algo que está en fase de análisis. El Sector online lleva pocos años regulados y no se puede decir que esté ya asentado y maduro y la prueba es que el año pasado creció un 30% lo que indica que todavía tiene mucho recorrido y que estamos en periodo de ajuste. De hecho hemos visto a un Operador que hace dos semanas se ha retirado del mercado, mientras que el Regulador ha anunciado que se abrirá el periodo de solicitud de nuevas licencias de modo que es posible que alguna firma muy potente se decida a llegar a España. Es decir, va a haber movimientos de marcas y usuarios. De modo que nosotros aún estamos en fase de determinar cuáles son nuestras posibilidades y nuestro mejor campo de acción en el futuro.

Estás reconociendo que el mercado español es bastante difícil, no obstante parece que está bastante claro vuestro interés por él.

Cuando llegamos aquí fue porque ya se había anunciado que el mercado se iba a regular, y eso es importante para PAF. Es un mercado de 45 millones de personas que en comparación con Suecia o Finlandia con cinco o diez millones de habitantes o con la pequeña Estonia, que es donde estamos operando, representa un potencial de negocio muy atractivo. La tradición de juego en España con sus loterías y quinielas, sus Casinos y sus Bingos, nos hacían prever una buena aceptación de las apuestas deportivas. Esos y otros factores nos impulsaron a crear aquí un equipo local que gestionara la marca.

Con un mercado de 45 millones de personas y aunque ya has mencionado la política de no agresividad en las promociones de PAF, se hace evidente que hay que hacerse presente mediante la publicidad. Y precisamente ahora hay iniciativas políticas de partido para prohibir o restringir esa publicidad.
Eso ya ha ocurrido con otros sectores dirigidos a adultos, como el alcohol o el tabaco. En Finlandia tenemos un ejemplo muy claro: directamente PAF no puede hacer publicidad, no puede dirigir ningún tipo de comunicación a un usuario que no esté registrado en su página. De modo que lo que ha funcionado históricamente es la recomendación de unos usuarios a otros, así es como hemos ido creciendo de una forma orgánica sin invertir un euro en publicidad. Pero trasladar ese modelo a España es imposible porque estás compitiendo con Operadores que solo en publicidad invierten 10 millones de euros, a lo que se suman patrocinios y otro tipo de acuerdos. Sin embargo nosotros no vamos a entrar a esa guerra de grandes inversiones publicitarias, no es nuestro papel. Tenemos otro hueco donde haciendo uso de la información y de los datos con la tecnología del marketing se pueden tomar decisiones mucho más inteligentes y con unos gastos menores puedes llegar a tu público objetivo. Si que es cierto que en España la consideración de compra se genera a través de los grandes medios y se necesita notoriedad de marca para que tu negocio sea creíble, porque en definitiva le estamos pidiendo a la gente algo tan sensible como su número de tarjeta y es fundamental generar confianza. Pero hay herramientas para buscar esos fines y también medios y comportamientos de calidad con los que fidelizar a los clientes, lo que para PAF es algo fundamental.

Por una vía u otra decido acercarme a PAF, ¿qué ofertas de juego me encuentro ahora mismo al encender mi ordenador?
En nuestro site tenemos apuestas deportivas, slots y juegos de Casino. Ofrecemos juegos mediante acuerdos con los mejores proveedores internacionales y también nuestra propia carpeta en el caso de las slots con plataformas únicas que no se pueden encontrar en ningún otro sitio. Y no hace falta que vayas a tu ordenador, puedes jugar con PAF aquí mismo o en cualquier otro lugar, desde tu móvil. Nuestro reto a cortísimo plazo es precisamente incrementar el portfolio en este medio porque la tendencia en todos los negocios es a que el tráfico en el móvil supere al del ordenador.

No has mencionado al Póquer.
Lo tuvimos al principio, pero al no haber en España liquidez internacional las perspectivas se han reducido muy significativamente, y al mismo tiempo en esa situación la gran inversión y expansión de PokerStars nos dejó a muchos sin masa crítica de jugadores. Hay rumores sobre la llegada de la liquidez internacional con países regulados, pero mientras solo sean rumores nosotros no abrimos expectativas de volver al Póquer. Y aunque parece que hablamos de utopías también hay algunos rumores sobre llevar la liquidez internacional para las slots, lo que sería maravilloso. Igualmente abandonamos el Bingo porque esa ausencia de masa crítica no nos permitía dar a nuestros usuarios un juego con el nivel que nuestra autoexigencia nos impone.

Las barreras de la Administración son algo con una larga tradición de años para el juego presencial, y el online está encontrando esa muralla con la cuestión de la liquidez internacional. Sin embargo existe un patente agravio comparativo entre las posibilidades normativas y fiscales entre el juego terrestre y el online.
Lo que ocurre es que es un completo contrasentido que al juego online se le limite su interacción geográfica. Porque la razón de ser de internet es que no haya fronteras, que se pongan en contacto gentes de todo el mundo y eso hay que trasladarlo a la liquidez internacional. En cuanto a los agravios me limitaré a decir que el primer Operador de Juego en España pertenece al propio Estado, y eso si parece una fuente generadora de conflictos.

A pesar de todo lo cual hay motivos para el optimismo, ¿no es así?
Yo creo que sí, aunque al Sector hay que cuidarlo entre todos, los Operadores tenemos una responsabilidad, pero el Regulador también ya que el Estado percibe unos ingresos muy importantes provenientes de todos los aspectos de esta actividad. Entre todos tenemos que hacer crecer al Sector y darles motivos a los usuarios para que jueguen el máximo plazo posible en un entorno controlado y que eso suponga una magnífica manera de utilizar su tiempo de ocio.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados