Compartir

Alejo y la Marmota del Juego

Un amigo mío, que ahora me llama ManoloPlus, lo tiene claro: “ El día 1 de junio comienza la ruina de unas cuantas empresas que eran muy rentables hasta ahora”…. No le falta razón. Aunque se trate del mismo Juego, los mundos offline y online suponen dos negocios distintos. El primero se estructura fundamentalmente en torno a los márgenes de beneficio, mientras que el online debe hacerlo sobre el volumen del negocio. Dos negocios distintos, dos modelos diferentes y dos culturas empresariales que poco o nada tienen que ver.
Un amigo mío, que ahora me llama ManoloPlus, lo tiene claro: “ El día 1 de junio comienza la ruina de unas cuantas empresas que eran muy rentables hasta ahora”…. No le falta razón. Aunque se trate del mismo Juego, los mundos offline y online suponen dos negocios distintos. El primero se estructura fundamentalmente en torno a los márgenes de beneficio, mientras que el online debe hacerlo sobre el volumen del negocio. Dos negocios distintos, dos modelos diferentes y dos culturas empresariales que poco o nada tienen que ver.

Y esto es dramático para quien no lo entienda. Haber triunfado en el mundo del juego presencial no conduce necesariamente al éxito en el universo online. Los modos y maneras de estas dos categorías son tan distintos que a un servidor le parece imposible eso que, eufemísticamente, estamos llamando “ convergencia”. Y tengo para mí que el Gran Maestro de la Convergencia ( léase Enrique Alejo ) acabará siendo una especie de Sísifo, condenado a cargar con la roca conjunta offline-online, desencantado por la desesperanza que produce el trabajo esforzado pero inútil …

No nos engañemos. No habrá convergencia y, como mucho, existirá una coexistencia que podrá ser pacífica, colaboracionista o belicosa, pero nunca unitaria y vertebrada en torno al interés general del Juego, los Jugadores y el Estado ( léase 17 Autonomías con competencias plenas sobre el Juego, que también son Estado ). La ladera de la montaña, por la que Alejo deberá subir la roca, podrá ser más o menos empinada pero el resultado siempre será el mismo: la roca volverá a caer hasta el pie de la montaña y vuelta a empezar… Habrá más Alejos o más Sísifos, pero siempre volveremos al punto de partida y esto del Juego cada día se parecerá más al día de la Marmota…

Siento ser un aguafiestas, pero los hechos ya han comenzado a darme la razón. Desde que Enrique Alejo llegó al Juego, su comportamiento ha sido exquisito, horizontal y de una gran talla político personal. No podemos imaginar a nadie mejor y más cualificado para ocupar su cargo, pero… A pesar de lo anterior, su determinación de imparcialidad igualitaria, que incluso le ha llevado a declarar que la concesión de licencias se conocería por la web de la Dirección General, ha chocado de bruces con el bandolerismo online que alardea a diestro y siniestro la concesión anticipada… Estas cosas jamás habrían pasado con las empresas presenciales, más acostumbradas al respeto y la discreción, aunque también al “mamoneo” con la Administración.

En definitiva, vienen tiempos difíciles y a don Enrique le ha tocado bailar con la más fea… Aunque, eso sí, en un salón de baile con muchas guapas algunas de las cuales acabarán pidiendo limosna en las puertas de un Casino, un Bingo o un Salón de Juego. Como casi siempre, mi amigo ( el que ahora me llama ManoloPlus ) va a tener razón.

Compartir
NOVOMATIC

5 Comentarios

  1. Liso o rizado, Sr. Ortega, no deje nunca de escribir porque en Juego es el único que sentencia con la misma altura y audacia que los grandes escritores que menciona en sus textos. Hoy Camus, mañana, quien sabe, quizá… Schopenhauer?

  2. Schopenhauer…o Marcial Lafuente Estefanía. Para un intelectual chatarrero, como es mi caso, no existen pequeños escritores… al igual que no existen pequeños amores.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados