Compartir

Peligro de contagio

Nuestra noticia principal de hoy es continuista. Si ayer informábamos sobre la angustiosa situación que viven nuestros colegas germanos, hoy las nuevas informaciones no auguran nada bueno para el Sector Privado del Juego ni en Alemania ni en el resto de países de la Unión Europea. Ojo, que Alemania es mucha Alemania y el camino que parece haber iniciado es muy peligroso.
Nuestra noticia principal de hoy es continuista. Si ayer informábamos sobre la angustiosa situación que viven nuestros colegas germanos, hoy las nuevas informaciones no auguran nada bueno para el Sector Privado del Juego ni en Alemania ni en el resto de países de la Unión Europea. Ojo, que Alemania es mucha Alemania y el camino que parece haber iniciado es muy peligroso.

En estos temas, en los que se valoran las tendencias gubernamentales sobre el Juego, yo soy muy mal pensado. La experiencia me dice que si habitualmente los políticos no tienen ningún escrúpulo a la hora de joder los intereses generales de los ciudadanos, incluso el más mínimo pudor desaparece cuando se toman decisiones que afectan al Sector del Juego.

Para los profesionales de la política, juego y jugadores somos la canalla de la sociedad y la economía. Una vergüenza legal que no ha quedado más remedio que “normalizar” para evitar males mayores y de paso cobrar impuestos. Esto que digo es “palabra de dios” y lo que más sorprende es que la industria olvide, con demasiada frecuencia, el escenario real sobre el que se basa toda su actividad.

Cuando el Dictador Primo de Rivera obligo a que se cumplieran las distintas sentencias que prohibían los juegos de azar en España, nadie ayudo al negocio que se hundía. Absolutamente nadie dio la cara por el juego y eso que, por aquel entonces, había numerosos periodistas y miembros de la autoridad en las nóminas de las dos mil Casas de Juego que había en nuestro país.

Ni podemos, ni debemos tomar a broma lo que está pasando en Alemania. Vivimos tiempos de severos contagios económicos y sociales en los países de la Unión. No es una cuestión baladí y no estaría de más que nuestras instituciones se pusieran las pilas con estos asuntos. Cierto que para un Sector desunido resulta muy difícil tomar decisiones corporativas consensuadas, pero la gravedad debe vencer al desencuentro crónico que nos atenaza.

Nos va la supervivencia en las decisiones que tomemos y, precisamente por ello, no podemos ignorar el problema que aparece con fuerza en el horizonte. Un frente de Juego Público europeo diseñado y convencido de hacer posible el exterminio de todo el Sector Privado del viejo continente.

Compartir
NOVOMATIC

1 Comentario

  1. Tiene usted razón, Ortega. Volvemos a la editorial de ayer y a lo poco que se gasta el sector en su imagen. Para los politicos no valemos nada y eso es siempre un peligro latente.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados