Compartir

Artículo de Opinión por José Antonio Giacomelli

¿Acoso y derribo?

AZARplus

Ya son casi 20 años los que hace que trabajo en la Industria del Juego. Y ciertamente no recuerdo en todo este tiempo una época más convulsa y agresiva de la opinión pública sobre las patologías derivadas de nuestra industria como en este momento.

Está claro que algo estamos haciendo mal. Todos. En 2012, cuando en aquella época asistía a mesas redondas o paneles informativos sobre juego online, recuerdo perfectamente los reproches que los onliners nos hacían a los landbase… “la industria del juego online siempre ha perseguido la normalización a fuerza de publicar información del sector como algo habitual. Anuncios, resultados, estrategias… esto no ha pasado en el juego presencial”. Básicamente nos tachaban de poco transparentes y nos advertían que la transparencia y la normalización eran las claves de una industria con una imagen saneada.

Se equivocaban. Transparencia sí, regulación también, iniciativas de juego responsable claro, pero, no nos engañemos, hay mucho por hacer. Y hay que hacerlo rápido.

Pongo muy en duda la veracidad de la información que se publica en muchos de los medios generalistas españoles. Trabajando en el sector online y conociendo los controles de una regulación ejemplar como es la que tenemos en este país, no concibo como aparecen “altos porcentajes de menores apostando online” o de donde salen afirmaciones del tipo “Uno de cada tres ludópatas se inicia siendo menor de edad”. Alarma social. Gran perjuicio. Demonización del juego.

En un momento en que el juego es un sector regulado, sabemos las cantidades que se apuestan online para cada jugador, tenemos identificados a los clientes de todas las casas, se chequean las informaciones con diferentes bases de datos estatales de identidad y juego, se maximizan los controles de sesión y de gasto, se acotan los movimientos económicos, se controlan a los medios de pago, depósitos y retiros, se monitorizan en tiempo real las transacciones, se aplican controles de tiempo, se establecen parámetros de medición de juego compulsivo, hemos creado plataformas colaborativas para combatir la lacra de los amaños… ¿De verdad alguien puede reprocharnos que no hacemos todo lo posible por mantener el juego en una franja responsable?

Nos falta regular la publicidad, y esto sí es una asignatura pendiente; desde JDigital nos hemos puesto de acuerdo para establecer unos mínimos, pero necesitamos el movimiento de la administración para confirmar y afianzar un buen posicionamiento. Hay que seguir luchando.

José Antonio Giacomelli

General Manager MGA Games

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados