Compartir

UNA LICITACIÓN DEL MINISTERIO DE SANIDAD HUNDE CATEGÓRICAMENTE LAS MENTIRAS DEL MINISTRO DE CONSUMO

AL CIRCO DE GARZÓN CONTRA EL JUEGO PRIVADO LE SIGUEN CRECIENDO LOS ENANOS…

AZARplus

Al Circo de Garzón le siguen creciendo los enanos… El futuro exMinistro de Consumo que acaba de asegurar en Granada que “el Capitalismo es incompatible con la vida” vuelve a tener problemas de credibilidad, por su postura ante el Juego Privado, desde la propia Administración del Estado. Ahora a través de la nueva licitación del Plan Nacional Sobre Drogas para la campaña de publicidad de concienciación sobre las apuestas, donde señalan que “hay una pequeña proporción de la población que presenta criterios diagnósticos psiquiátricos del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders de juego problemático, y una aún menor de trastorno del juego”.

Y es que, el último anuncio de licitación por parte del Plan Nacional Sobre Drogas, supeditado al Ministerio de Sanidad, deja al descubierto las mentiras en las que se apoya el Ministerio de Consumo para atacar al Juego (privado, por supuesto) y no sólo eso, sino que deja recogidos en los propios pliegos de la campaña un buen número de sinsentidos que demuestran el poco conocimiento que tiene la Administración sobre una Industria que, día sí y día también, recibe los golpes por parte del ente público mientras protegen, como una víbora protege sus huevos, el Juego público, “el bueno”, para ellos…

En el nuevo anuncio de licitación del PNSD para la realización de una campaña de publicidad institucional referente al juego de apuestas, dentro del documento europeo único de contratación (DEUC), se señala que pese a que el juego con dinero, el uso de internet y los videojuegos son actividades ampliamente extendidas en nuestra sociedad, “no todo este uso se puede catalogar de problemático”, indicando a su vez que existe “una pequeña proporción de la población que presenta criterios diagnósticos psiquiátricos del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V) de juego problemático, y una aún menor de trastorno del juego”.

Según se comunica en el documento, aplicando los criterios DSM -V, “en 2019/20 un 1,6% de la población de 15 a 64 años realizaría un posible juego problemático (DSM -V ≥1 y >4) y un 0,6% presentaría un posible trastorno del juego (DSM -V ≥4)

La inmensa mayoría de los que juegan, lo hacen sin problemas, un hecho que se contradice con el Ministerio del “centurión de la ilusión”, el señor Garzón, para quien la juventud y los barrios más desfavorecidos están al borde de la quiebra, cuando se asegura en el documento que la mayoría de la población juega sin peligro.

En el Pliego de Prescripciones Técnicas, el Ministerio de Sanidad habla sobre el análisis de los resultados de las encuestas EDADES y ESTUDES, mencionando que el juego presencial está mucho más extendido que el Juego online, y que “más de la mitad de la población de 15 a 64 años (63,6% en 2019/20) ha jugado con dinero presencial en el último año, haciéndolo mayoritariamente a través de juegos de lotería convencional e instantánea”. Un análisis del que podemos destacar dos observaciones fácilmente: por un lado, el gran error que se continúa realizando en este tipo de estudios al unir en la misma encuesta a individuos menores de edad con población adulta (nada menos que de 15 a 64 años…) cuando deberían realizarse encuestas que separen a menores de edad del resto de población ya que el Juego está prohibido para ellos, y por otro lado, como según se indica en este estudio, el juego más extendido entre la población es justamente el público, loterías y rascas… pero aún así, la campaña que licitan está enfocado al juego de apuestas… un sinsentido se mire por donde se mire.

Asimismo, en dicho Pliego, se enfatiza en la necesidad de evitar el término juego responsable,  “creado por la industria del juego, que trata de irresponsables y estigmatiza todavía más a las víctimas”. Un término que no fue creado por la Industria, sino que inició su popularización a través de Mercé Claramunt, Directora General de Juego de Cataluña… y,  pese a su comentario, ha sido abanderado por toda la Administración y se convirtió en su auténtico caballo de batalla para prevenir a la población, bombardeando a la sociedad e incluso a la Industria, que comenzó a incorporarlo en su mensaje, pese a que muchos dentro del Sector no estaban de acuerdo con ello, pues las personas por sí mismas son responsables de sus actos, y en su libertad queda implícita su responsabilidad. Ahora parece que el Ente Público ha recapacitado y no quieren oír hablar de él (afortunadamente), pero señalan con su dedo acusador al Sector privado de hacer carrera bajo ese término…

En esa misma vertiente, en el tono y mensaje que debe llevar la campaña, se indica que “hay que dejar claro que muchas personas nunca juegan dinero, y que muchas de las que juegan lo hacen sin sufrir ningún problema (más allá de perder dinero). Pero que quienes juegan más dinero y más a menudo tienen más probabilidad de desarrollar un problema. Evitar reforzar estereotipos”. Unos estereotipos, que han sido reforzados por el propio Ministerio de Consumo y las Asociaciones de jugadores en rehabilitación, básicamente.

Por último, pero no por ello menos importante, el importe para la realización de esta campaña asciende a los 60.000 euros, manifestando que “hay que tener en cuenta que la inversión de la industria del juego en marketing es muy importante (estimada en 460 millones de € en 2020), por lo que el nicho de esta campaña es modesto”. Resulta curioso que mencionen la inversión en publicidad, cuando el presupuesto en promoción para SELAE de este año asciende a nada menos que 55 millones de euros, tan sólo 5 millones menos que el presupuesto total del Ministerio de Consumo… en fin…

Como siempre, ponemos a disposición de nuestros lectores los documentos publicados sobre la licitación para juzguen por sí mismos…

DESCARGAR PDF ANUNCIO LICITACIÓN

DESCARGAR PDF PLIEGOS

DESCARGAR PDF DEUC

DESCARGAR PDF BOE

VER AZARplus 03/02/22.- Agárrense a sus asientos: SELAE contará este año con un presupuesto de MÁS DE 55 MILLONES para PROMOCIONAR SUS JUEGOS y ATRAER A LOS JÓVENES

VER AZARplus 10/03/22.- “NO EXISTE EL JUEGO RESPONSABLE” CONTUNDENTE RESPUESTA PARLAMENTARIA DEL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO BALEAR

1 Comentario

  1. No existe juego bueno y juego malo. La persona es libre de jugar o no, responsablemente.
    El Sr. Garzón, Ministro de Consumo, por su ideología comunista extrema, no le cae bien el juego privado,e invoca problemas: ludopatias, menores,.. que están solo en su mente, no acreditados.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados