Compartir

Ofrecemos en Exclusiva a todos nuestros lectores una Entrevista al cofundador de la Plataforma de Trabajadores del Sector del Juego, una loable iniciativa que, en estos difíciles momentos, lucha en favor de este amplio colectivo, con el objetivo de evitar que "muchos de nosotros y nosotras" acaben en "las colas del hambre"

Alejandro González: “Nuestro sector está siendo especialmente castigado por la crisis COVID”, pero “faltaba la perspectiva como trabajadores en estos cierres” bajo “criterios populistas”

AZARplus

La creación de la Plataforma de Trabajadores del Sector del Juego, a iniciativa de Alejandro González y Carmen Franganillo, es todo un ejemplo de lucha y reivindicación en favor de los intereses de tantos y tan diversos profesionales, cuyo denominador común es pertenecer a la Industria, especialmente golpeada a consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19. Una interesante y, por supuesto, también necesaria manera de afrontar las grandes dificultades que todo ello supone, sobre la que habla de todos los detalles González en esta entrevista, concedida en Exclusiva para AZARplus para todos nuestros lectores.

Qué motivó la decisión de comenzar, primero en el ámbito de Castilla y León, pero con miras a ampliar su actividad, así como sus objetivos, prioridades y próximos pasos son algunas de las cuestiones que aborda González en esta entrevista que no te puedes perder y que damos paso a continuación.

Entrevista Exclusiva a ALEJANDRO GONZÁLEZ, cofundador de la PLATAFORMA DE TRABAJADORES DEL SECTOR DEL JUEGO

¿Cuáles son los fines de la iniciativa que has tomado y cómo surgió el impulso de hacerlo, fue una decisión personal o el fruto de un debate con otros compañeros?

La decisión de comenzar fue fruto del debate en CyL entre algunas personas especialmente concienciadas con el problema que supone trabajar en un sector dividido y siendo conscientes de los ataques personales a las y los trabajadores de este sector. Nuestro sector está siendo especialmente castigado por la crisis COVID. Sin embargo, faltaba la perspectiva como trabajadores en estos cierres, que se han realizado sin base epidemiológica alguna, sino por criterios populistas.

-¿Entonces cuáles son las reivindicaciones fundamentales que planteáis como Plataforma?

Las del Manifiesto. Creemos que deja claras las reivindicaciones principales. A la larga, muchas personas creemos que habría que luchar por mejoras para todas y todos los trabajadores del sector.

¿Hasta el momento cuántas personas se han unido a vosotros y cuántas prevés que podrían hacerlo? 

Tenemos más de 300 personas en el grupo, pero la idea es hacerlo crecer hablando con la gente de modo presencial, recorriendo salones, bingos, etc.

Alejandro González

¿A qué escala profesional y laboral pertenecen quienes se están comprometiendo en esta Plataforma?

Básicamente trabajadores. Aunque hay una gran representación de trabajadores autónomos y PYMES:

¿Cuál es vuestro programa de actuación, qué actividades habéis podido desarrollar hasta el momento?

Hemos participado en alguna manifestación, nos estamos poniendo en contacto con prensa y sindicatos, y, además, hemos solicitado una reunión con la consejera de empleo de CyL, lo que pretendemos extender a otros grupos políticos en CyL, e incluso tener una reunión con el Ministerio de Trabajo.

¿Se trata de una acción acotada al ámbito de Castilla y León o puede extender a otras Comunidades?

Ya estamos trabajando en la extensión, con bastante éxito.

¿Hay o puede haber coordinación y acciones conjuntas con otras organizaciones o asociaciones patronales o de trabajadores?

Exploraremos todas las vías, siempre en base a unos objetivos.

¿Habéis tenido o solicitado contactos formales con la Administración o con representantes políticos?

Sí. Consejería de empleo de CyL. Mediante registro oficial telemático. Y vamos a solicitar también reuniones con los grupos políticos de ayuntamientos y comunidades.

¿puedes valorar o facilitarnos cifras sobre el daño que ha sufrido el colectivo de trabajadores del Sector a causa de esta crisis?

Es difícil cuantificar, dado que en nuestro sector hay muchos tipos de profesionales y cada uno está en un convenio diferente. Pero se estima que en España 300000 empleos están relacionados con el juego privado. Detrás de este número están hipotecas, familia, pagos etc. Por lo cual esta situación de ERTE de casi 8 meses está mandando a muchos de nosotros y nosotras a las colas del hambre.

VER AZARplus DE HOY.- Alejandro González: “Nuestro sector está siendo especialmente castigado por la crisis COVID”, pero “faltaba la perspectiva como trabajadores en estos cierres” bajo “criterios populistas”

VER AZARplus DE HOY.- Carmen Franganillo: “Como trabajadora, tengo mis esperanzas puestas en el 2021 y en el control de la pandemia para que podamos volver a la normalidad cuanto antes”

VER AZARplus DE HOY.- La Plataforma de Trabajadores del Sector del Juego pide una reunión con la Consejera de empleo de la Junta de Castilla y León

VER AZARplus DE HOY.- Difundimos el MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL JUEGO

1 Comentario

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados