Compartir

Según el Director General de CEJUEGO, La Ley del Juego en Aragón ha sido fraguada en un ambiente de hostilidad hacia el Sector que hace muy difícil elaborar una buena Regulación, como así ha declarado en las Cortes de Aragón

Alejandro Landaluce: “Cuando haces una Ley partiendo de hipótesis que no son ciertas, lo único que se consigue es atacar sin ofrecer soluciones”

AZARplus

Las Cortes de Aragón han celebrado el trámite de audiencias legislativas en relación con el Proyecto de Ley de modificación de la Ley 2/2000, de 28 de junio, del Juego en la Comunidad, en el que el Director General de CEJUEGO ha tenido la oportunidad de compadecer para exponer la realidad del Sector de cara a esta modificación.

El propio Landaluce iniciaba su ponencia declarando que “hay ciertas afirmaciones que no están refrendadas con datos. Se dice que en España hay 600.000 ludópatas, algo que no es cierto, que las salas de apuestas han crecido de forma desbocada, y que los locales de Juego están repletos de menores”.

Según afirma Landaluce, el Juego en Aragón no sólo no ha crecido, sino que ha decrecido. “Si lo comparamos con hace diez años, hay diez salones menos. Tenemos 15 Bingos menos y dos Casinos menos, así como 4.000 máquinas menos. Lo único que ha crecido son las Casas de Apuestas. De 0 a 6. Sólo hay 6 Casas de apuestas en Aragón, por lo que unido a los datos anteriores, podemos afirmar con rotundidad que la oferta de Juego en Aragón ha decrecido”.

En lo referente a la ludopatía en España, Landaluce también sostiene que está ha decrecido sustancialmente, “por mucho que haya gente que se empeñe en desvirtuar la cifra, incluso Ministros asegurando que hay más de 600.000 ludópatas en España. No es cierto”.

El Director General de CEJUEGO cita textualmente las palabras de Mikel Arana, Director General de Ordenación del Juego: “La inmensa mayoría de gente que juega lo hace como una actividad de ocio y no le supone un problema de salud. Hay distintos informes que apoyan esta afirmación. En ellos también se incluyen datos sobre ludopatía en distintos jugadores, pero no son porcentajes que puedan suponer un problema de salud pública”.

Esta aseveración que se sostiene en los datos recogidos por el Informe de Adicciones Comportamentales del 2020, el último elaborado por el Plan Nacional Sobre Drogas y por el libro Juego y Sociedad de la Universidad Carlos III. “Creo que es muy importante que dejemos claro que en España hay 7.000 personas diagnosticadas con el Trastorno del Juego”.

Según las encuestas realizadas en España, el porcentaje de población con Trastorno del Juego se sitúa en el 0,3%: “eso quiere decir que estamos entre los dos países con menos tasa de Juego Problemático en toda Europa, y que además es estable, manteniéndose desde hace ya varios años”.

El tercer problema que Landaluce rebate fue el relativo a la entrada de menores en los locales de Juego. El Director de CEJUEGO asegura que ese problema no existe; como indican las inspecciones realizadas por la Policía de Aragón, en los últimos años el porcentaje ha decrecido enormemente. “En el 2017 la cifra se situaba en el 0,5%, y ahora es un 0%. No ha habido ni un solo caso en las últimas inspecciones realizadas. No existe este problema porque hay un control de acceso que es eficiente”.

Además, Landaluce alude a la página 39 del Informe de Adicciones, la tabla 26, para enumerar el ranking de Juegos con mayor prevalencia de Juego Problemático en la población, indicando que el primero de la lista sería “Loterías, con un 87,8%, segundo los Rascas de la ONCE, con un 51,6%, tercero Quinielas, con un 41,8% y cuarto las Apuestas Deportivas con un 39%. Pero estamos atacando al Juego presencial Privado, donde no reside el problema principal”.

La conclusión del Informe del Plan Nacional sobre Drogas es que la mayoría de los menores de entre 14 y 18 años que han jugado dinero de manera presencial lo han hecho en Loterías, Rascas y Quinielas. “Cuando haces una Ley partiendo de unas hipótesis que no son ciertas, a lo único que se consigue es atacar y no ofrece solución. Echo en falta medidas efectivas para lo que queremos, que son aquellas medidas de prevención, formación y de ayuda al tratamiento, pero encontramos medidas que son más efectistas que efectivas como distancias a locales de Juego o controles de acceso (cuando nuestros controles de acceso son absolutamente efectivos)”.

Otra medida que el Director de CEJUEGO pone sobre la mesa es la relativa al control de registro de clientes prohibidos en la Hostelería. “Entendemos que es de muy difícil cumplimiento. Además existen casi 36.000 empleados que van a tener que manejar una serie de datos altamente confidenciales y la ley de protección de datos hace que eso sea casi imposible”.

Para terminar, Landaluce comenta los datos del Juego en Aragón: “El Sector del Juego genera riqueza, genera diversión. Sólo en Aragón da más de 5.000 empleos y una recaudación de 40 millones de euros. Aquí hay un dinero que se podría aplicar a las medidas previamente comentadas, al menos una pequeña parte, y salvar además las 278 empresas del Sector que hay en Aragón. Pido medidas que vayan encaminadas a la educación, no a la prohibición”.

Ofrecemos la ponencia del Director General de CEJUEGO de forma íntegra, a partir del minuto 13:00, en el siguiente video.

VER AZARplus DE HOY.- El Sector Privado aporto mucha CORDURA en el trámite de audiencia para la modificación de la Ley del Juego de Aragón

VER AZARplus DE HOY.- CORTES DE ARAGÓN: “La PROHIBICIÓN de MÁQUINAS en HOSTELERÍA o la limitación de la PUBLICIDAD EXTERIOR centran las propuestas ante el PROYECTO DE LEY DEL JUEGO”

VER AZARplus DE HOY.- Alejandro Landaluce: “Cuando haces una Ley partiendo de hipótesis que no son ciertas, lo único que se consigue es atacar sin ofrecer soluciones”

VER AZARplus DE HOY.- José Antonio Rubio: “Dejen de tratar a nuestros clientes como personas sin capacidad de decisión, sin libertad”

VER AZARplus DE HOY.- Alfredo Llop: “El problema principal que tenemos en Aragón y en toda España es el móvil, no el Juego Presencial”

VER AZARplus DE HOY.- Ismael Pau: “Me atrevería a pedir que la modificación del Proyecto de Ley al menos no nos perjudique”

 

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados