Compartir

El Director General de CEJUEGO expuso argumentos de peso en el programa 'Buenos Días Madrid' para demostrar la importancia de que las medidas que se tomen sean "proporcionadas y justas"

ALEJANDRO LANDALUCE defendió al Sector en “Telemadrid” ante la posibilidad de abrir las Casas de Apuestas solo por la noche

AZARplus

Alejandro Landaluce defendió al Sector, una vez más, en contra de los enfoques Anti Juego que denotan un profundo desconocimiento. En este caso, además de desmontar falsas creencias, su brillante intervención en el programa ‘Buenos Días Madrid’ de Telemadrid se enfocó a explicar la contraproducente decisión política que supondría abrir las Casas de Apuestas solo por la noche.

“La medida de abrir a partir de las diez de la noche es una medida muy restrictiva que en la práctica equivaldría a una prohibición“, manifestó sobre la medida que quiere impulsar el Ministro Alberto Garzón, tal y como recoge el Vídeo en el que se incluye su brillante intervención, cuyo enlace difundimos al pie de esta información.

Landaluce recordó al respecto, que las competencias “son de las Comunidades Autónomas, no del Estado”, además de que debería de analizarse “si es una medida proporcionada, justificada”, poniendo sobre la mesa “qué ocurre con otras actividades de ocio”, y lanzando la pregunta de si “también abriríamos los bares a las diez de la noche”.

A su juicio, “entendemos que hemos de enfrentar el problema que pueda haber, y a partir de ahí tomar medidas proporcionadas y justas”, habida cuenta de que “abrir a partir de las diez de la noche un local de ocio es prohibirlo, directamente”.

Alejandro Landaluce también respondió de forma ejemplar ante la alusión del conductor del programa, Ricardo Altable, sobre que “da la sensación” de que la limitación del horario propuesta por el Ministerio de Consumo obedece “evitar que los jóvenes caigan en la ludopatía”. A su vez, señalando que “se ven a menores entrando en algún Salón”, a lo que el Director General de CEJUEGO centró la cuestión afirmando que “el juego está prohibido para menores, hay que cumplir la norma. Hay que poner todos los medios posibles para que no entre un menor en un salón, y lo cierto es que entran muy pocos”, en referencia a los resultados de las inspecciones policiales, entre otras la de ARCADE.

Aunque son cifras “mínimas”“si queremos que sea cero, que nosotros lo queremos, se pueden implantar medidas. Hay que atajar ese problema, pero otra cosa es un horario a las diez de la noche”. De nuevo, Altable intervino, preguntando “por qué no se toman esas medidas ya, por ejemplo, requerir el DNI en la entrada como se hace en los Casinos”, a lo que Landaluce respondió que “sí se hace”, si bien en los casos en los que entran menores “llevan el DNI falso”, por lo que “hay que capacitar a la persona que está en la entrada del local con sistemas para que pueda hacer una comprobación que no solo sea visual, ya que es así como los menores consiguen entrar”.

“Es decir, -apostilló-, no es que no se les pida el DNI sino que en la mayoría de los casos que entran los menores, que son pocos, es porque van con DNI falsos”.

En cuanto a los perjuicios que ocasionaría la hipotética aplicación de dicha medida, Landaluce, señaló que “una medida de estas no solo afecta a los trabajadores, que es cierto que sí les afecta, (en el sector del juego hay 50.000 empleos directos y estimados son unos 150 mil, pues hay muchas actividades cercanas al mundo del ocio) sino que también se están limitando libertades de la gente que juega normalmente sin ningún tipo de problema”.

Al planteársele, por último, la cercanía de los establecimientos a los colegios e institutos, Landaluce dejó claro que no se trata de una estrategia comercial, en modo alguno. “Además de que está prohibido, el menor no es un cliente potencial, como todo el mundo puede entender”, afirmando que, cuando están cerca de colegios, es porque estos también están situados en arterias de mucho tráfico, donde también hay bancos, bares, etc., y esa actividad comercial es lo que se busca al elegir ubicación. Lo que no se hace es “buscar un colegio para poner un salón, porque no son tus clientes”. A su juicio, “lo que hay que hacer es reforzar que no entre un menor, eso es lo que hay que hacer”.

VER EL VÍDEO BUENOS DÍAS MADRID 21.01.2020 (Intervención de Alejandro Landaluce desde el minuto 43: 47 al 49:10)

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados