Compartir

Destacamos los puntos más significativos de las valiosas aportaciones de todos los ponentes de la Segunda Mesa de debate del VI Encuentro AGEO para la Competitividad del Sector

ANÁLISIS y SOLUCIONES de la Industria para frenar el acoso que está sufriendo el Sector

AZARplus

Hemos vivido dos años de evolución singular, entre la estupefacción y el asombro, y unos últimos meses de auténtica preocupación por los bombardeos cotidianos sufridos. La misión de esta Mesa es abordar el desbloqueo de esos ataques”, dijo el Moderador de la misma Óscar Delgado, Director de Joc Privat. En esa línea fue planteando cuestiones a los integrantes del debate, cuyas intervenciones compendiamos a continuación.

José González Fuentes, Presidente del Grupo LUCKIA, comenzó por señalar que desde un Sector que en realidad no tienen ningún problema “hay que contrarrestar los datos no ciertos contrastándolos con las organizaciones que los dan”. Los juegos  regulados son la mejor garantía de que no juegan menores, y si se cerrasen los locales se vería que los menores jugarían a lo mismo que hoy: a los juegos sociales y a los rascas de la ONCE.

Afirmó que es imposible encontrar un Sector con mayor cumplimiento que el del Juego, pero “otra cosa es cómo lo vendemos y la reputación que tenemos. Por eso hay que salir del armario”. Y añadió que “alguien se encarga de que el Sector no tenga buena reputación, mientras que cuando SELAE saca niños ganadores de la lotería a todos les parece bien”, lo que explicó con la analogía de llevar las diferencias del Juego Público y el Privado a la circulación vial: Reglas estrictas para la circulación privada y sin límites de velocidad para la Pública, y además cuando cometen atropellos le echan la culpa a la circulación privada.

También mostró su preocupación porque “aunque estamos todos en el mismo barco, hay demasiadas Asociaciones y protagonistas, pero lo que le pasa a un subsector le acaba pasando a los otros y tenemos que cambiar el chip y marcar una línea común” ya que el gran error es “ir divididos a una Administración que por eso no nos escucha, y no lo hará mientras no tengamos una voz única”.

José Vall, Presidente de ANESAR, contrapuso lo que se lee en la Prensa generalista contra el Sector y las manifestaciones del populismo con los resultados de la Operación Arcade que arrojaron un nivel bajísimo de infracciones. Ocurre que nos bombardean con la publicidad de SELAE, ONCE y el juego online y la sociedad nos pone a todos en el mismo paquete. “Hacemos una labor enorme, y somos los primeros en defender la tolerancia 0”, somos nosotros los que velamos por los clientes con problemas, no se hace con juego que prometen millones y se venden en gasolineras, en el Corte Inglés o en Correos y ahora también quieren el canal de la hostelería,  pero los Salones se hallan en una situación alarmante de disminución mientras siguen pagando los mismos impuestos. ANESAR tenía razón al preconizar la planificación de locales, pero no nos pueden planificar cerrando locales y el problema no existe porque los que sobran se cierran solos. También hay que planificar las Asociaciones porque no puede ser que cuando a una empresa no le guste lo que dice una asociación lo que haga sea crear otra. El trabajo de campo corresponde a las asociaciones autonómicas, pero no se puede despreciar el trabajo que realizan desde hace años las estatales y el secreto de la eficacia está en el equilibrio entre subsectores. Propuso que todas las Asociaciones firmen por una regulación de la publicidad, “y así se identificará a quien no quiera”.

Manuel Fernández Berciano, Presidente de FEMARA, aseguró que el Juego es seguro y está suficientemente regulado y que la Industria no es el problema sino parte de la solución, “porque la fuente del problema es el desconocimiento y la ignorancia”. La mala reputación genera ansiedad a los clientes que aunque entienden que se trata de una lícita actividad lúdica, no quieren ser vistos entrando a un local. Todos queremos la regulación de la publicidad “y hay mucha hipocresía en los medios de comunicación que con una mano atacan y con otra cogen el dinero, y al Juego Público y al online les viene bien que siga así. Hoy necesitamos más que nunca un discurso único, sentarnos todos y tener un solo representante“.

María José Gallardo, Presidenta de ASESFAM, recordó que durante años dejaron trabajar al Sector sin necesidad de hacerse visible, “pero ahora no tenemos que callarnos y la gente no sabe que estamos hiperregulados, que salimos a la calle de la mano de la Administración y los Reguladores, que somos perfectamente responsables del producto, del medio ambiente y del equilibrio entre los distintos tipos de juego, que no lo hemos hecho tan mal cuando pagamos 1.200 millones en tributos”. “Tenemos que cerrar filas con un mensaje común que transmitir a la opinión pública –dijo Gallardo- y que se ponga de relieve nuestro derecho sobre nuestro trabajo y nuestro producto, lo que afirmó ante el caso de un mando que dificulta la realización de ambas cosas“.

Carlos Duelo, Presidente de COFAR, puso de relieve la crisis de la reputación sectorial, pero en un contexto en que también lo está la de la Banca, las Inmobiliarias, la Industria cárnica… Es una situación que se contrarresta llevando la realidad del Sector a los medios de comunicación más allá de los escenarios habituales, lo que explicó con el ejemplo de que se manifieste el 99% de los jugadores que juegan responsablemente, que ellos defiendan su actividad y se opongan a que se pretenda limitar sus libertades. Abogó por un Sector con presencia ante la sociedad con unión de todos en tres temas: Regulación de la Publicidad, tolerancia cero con el juego de menores y prohibidos y Planificación de la actividad. Una Regulación, añadió, igual para el Sector Público y el Privado. También denunció la tergiversación informativa de los medios e hizo autocrítica sectorial porque, aunque se contesta a las agresiones, no vendemos los aspectos positivos del Sector y faltan iniciativas.

José Ignacio Ferrer, Director de Sector del Juego, se mostró “tremendamente escéptico” sobre la posibilidad de revertir la situación en los medios y ante la opinión pública, porque a la Prensa que se “abastece de sangre y casquería le da igual la información”. En cuanto a los ludópatas denunció que “el Sector les tiende la mano, pero cambian su discurso según hablen con el Sector o con la Prensa”. Finalmente sugirió que a la voz única sectorial mencionada repetidamente en el Encuentro se buscara sumar el apoyo de la Hostelería y de los Sindicatos.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados