Compartir

El evento ha sido un éxito absoluto de asistencia y organización, donde se han destacado importantes puntos para revisar de cara a la mejora del Sector

ANESAR reafirma su compromiso con el Juego responsable y la economía en su 11º Congreso de Salones de Juego

AZARplus

La Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) ha celebrado su 11º Congreso de Salones de Juego en el auditorio del Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, reafirmando su compromiso con el Juego legal y responsable, así como su papel crucial en la economía y el empleo. Bajo el lema “El juego como entretenimiento: motor económico y social”, el evento ha reunido a destacadas figuras del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades que ha enfrentado la Industria.

José Vall, presidente de ANESAR, ha inaugurado el congreso destacando los esfuerzos de la asociación en promover políticas eficaces de responsabilidad social corporativa (RSC) y juego responsable. “Desde ANESAR hemos estado haciendo políticas eficaces y efectivas durante mucho tiempo, y, además, hemos seguido redoblando esfuerzos en materias de RSC y juego responsable”.

La primera mesa redonda, titulada “Objetivos Comunes y Vías de Coordinación Asociativa”, ha contado con la participación de Cristina García, Juan Lacarra, Alejandro Landaluce, Jesús María Molina, Juan José Sánchez-Colilla y Xavier Serra, con Mar Núñez Navarro de CEOE como moderadora.

Cristina García, secretaria general de Club de Convergentes, ha destacado la importancia de coordinarse con las asociaciones regionales: “Que los miembros sean competencia entre ellos no significa que no persigan objetivos comunes”. García ha resaltado el éxito del Proyecto FES en diversas áreas como educación, deportes y seguridad, y ha anunciado un nuevo capítulo dedicado a la integridad deportiva que arrancaría en Melilla: FES Integridad.

Juan Lacarra, secretario general de ANESAR, ha destacado la representatividad nacional de la asociación, mencionando que “la diversidad enriquece mucho más de lo que obstaculiza”. Alejandro Landaluce, director general de Cejuego, ha reflexionado sobre la diversidad normativa del sector y su entramado asociativo, y ha subrayado la necesidad de plataformas como FIJMA para negociar y cerrar pactos sectoriales. Jesús María Molina, secretario general de FAMACASMAN, ha lamentado el descenso del parque de máquinas en establecimientos de hostelería, que pasa de 160.000 establecimientos de hostelería con máquinas a apenas 108.000, mientras que Juan José Sánchez-Colilla y Xavier Serra han recordado la competencia desigual con entidades como SELAE y ONCE y la necesidad de una certificación homogénea a nivel nacional.

Ponencia de Albert Rivera: Retos y Oportunidades Empresariales

Uno de los momentos más esperados ha sido la intervención de Albert Rivera, expresidente de Ciudadanos y socio director de RV+. Rivera ha comentado la relación entre la libertad y la responsabilidad empresarial, destacando que “la libertad de empresa es una libertad fundamental”. El ex presidente de Ciudadanos ha destacado cuatro retos para el sector del Juego: tecnológico, talento, regulatorio y cambio permanente, y ha enfatizado la necesidad de una mayor cohesión y comunicación con los legisladores. Rivera ha defendido la unidad de mercado y ha criticado las disparidades regulatorias autonómicas, instando a una estrategia de comunicación efectiva y a una influencia activa en la legislación.

Realidad de los Salones de Juego

Tras la ponencia del socio director de RV+, era el turno de Juan Lacarra. El secretario general de ANESAR ha realizado un gran trabajo resaltando la realidad objetiva de los Salones de Juego, tras haber sufrido en 2019 una crisis reputacional que aún hoy en día colea con algunos políticos y que la sociedad compra por su discurso. “Pensábamos que con la simple exposición de los datos valdría para rebatir, pero nos vimos inmersos en un tsunami en el que no nos entendíamos, y llegó la alarma social del Juego, con normativas muy restrictivas, con algunas comunidades directamente regulando para prohibir”, ha explicado.

Lacarra nos muestra que en la Industria predominan las empresas micro (de hasta 10 trabajadores) con un 82% del total. El Sector del Juego es altamente regulado, con una fiscalidad propia. Andalucía, por ejemplo, cuenta con 3,5 salones de media por empresa, aunque menos del 50% tienen un único salón, y tan sólo el 5% de las empresas tienen más de 10 salones. Además, el 87% de las empresas explotan salones en una sola provincia.

En la presentación, el secretario general ha enfatizado que más del 97% de la población que juega, lo hace a la Lotería, mientras que el siguiente juego más utilizado son las Apuestas, muy por debajo con un 12,5%. Además, casi el 62% de la gente gasta al mes menos de 10 euros en juego. Datos que son importantes destacar, sobre todo porque, pese al relato de muchos políticos, España es uno de los países con menos tasa de Juego problemático.

Lo que sí es una realidad es que los salones de Juego son el segundo subsector que mayor porcentaje de impuestos recauda para Hacienda, y el primero en lo que respecta a l número de empleos que otorga en España.

Francisco Feijoo Cebrián, director corporativo de asesoría jurídica y regulatorio de grupo luckia ha moderado un panel sobre la presión normativa que afecta a las empresas del sector, con la participación de Luis Méndez, director de Asuntos Laborales del CEIM y Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España. Santiago ha declarado que en España se han hecho 414.000 normas desde la constitución, 9.000 al año. “Es algo imposible de cumplir tal número, y si es imposible es que está mal hecho”. Para Méndez, existe una profusión normativa inasumible para cualquier empresa, y menoscaban la unidad de mercado. “Las mejores noticias a veces es que no se hagan nuevas normas, sobre todo si provienen de políticos que piensan que las empresas cometen el pecado de tener ánimo de lucro”.

José Vall ha clausurado el congreso agradeciendo a las administraciones autonómicas por su disposición a dialogar y ajustar normativas restrictivas. “En nuestro sector, como ha comentado Rivera, prohibir es de cobardes. Hay otros caminos”, ha afirmado Vall, destacando la inversión en controles de acceso y la necesidad de medios de pago alternativos. José Vall ha lamentado que “somos el único sector relacionado con el juego que decrece mientras el juego online crece un 28%, los juegos públicos crecen y los juegos privados presenciales decrecen, dado que los demás cuentan con más posibilidades de publicidad (juego online) o con el apoyo del Gobierno en los casos de las empresas que son suyas”.

Ramon Cubián, director general de Suelo de la Comunidad de Madrid, ha destacado la importancia de regular con lealtad y apoyar a los empresarios para promover un desarrollo sostenible y responsable. “Hay limitaciones que son un parapeto. Frente al relato, hay que tener parapetos para que justamente no suceda esa crítica. Hay excepciones que son necesarias modificar, como el caso de Valencia y La Rioja. En cualquiera de los casos, somos defensores de la libertad, de la libertad de empresa. Desde esa vocación y voluntad de trabajo, contad siempre con nosotros, y estaremos encantados de ver que trabajáis asociados”.

El 11º Congreso de Salones de Juego de ANESAR ha concluido con un llamado a la unidad y coordinación del sector para enfrentar los desafíos normativos y seguir siendo un motor económico y social en España.

DESCARGAR PRESENTACIÓN JUAN LACARRA

VER AZARplus DE HOY.- El 11º Congreso de Salones de Juego de ANESAR: Una Jornada para el recuerdo

VER AZARplus DE HOY.- Las asociaciones del Sector destacan la importancia de la coordinación regional

VER AZARplus DE HOY.- Albert Rivera destaca los retos y oportunidades del sector en el 11º Congreso de ANESAR

VER AZARplus DE HOY.- ANESAR reafirma su compromiso con el Juego responsable y la economía en su 11º Congreso de Salones de Juego

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados