Compartir

A pesar de las inadecuadas y peligrosas afirmaciones de Santiago Júarez contra el Juego Online, cabe calificar como exitosa la primera Jornada del Congreso

Aprender, debatir, compartir y reflexionar … Castilla y León muestra, una vez más, sus insuperables puntos cardinales como sistema cartesiano de referencia sectorial

AZARplus

La primera jornada del Congreso de Juego de Castilla y León ha sido todo un éxito, hemos aprendido, hemos debatido, hemos compartido y hemos reflexionado… Una vez más, se han mostrado y demostrado en esta Autonomía los puntos cardinales de orientación cartesiana y referencia sectorial, como paso previo al posible nacimiento de la crítica y/o la autocrítica… Por ejemplo, a nadie ha dejado impasibles las palabras de Júarez, tanto las positivas, por la manera de defender a los Empresarios del Sector llegando incluso a decir que se sentía orgulloso de la Industria, como las que pueden suscitar cierto asombro por el momento en el que nos encontramos, donde somos el punto de mira y estamos siendo gravemente acosados. La dicotomía entre el Juego Online y el Presencial existe en el campo normativo y regulatorio pero en lo demás es plenamente convergente y eso es bueno, porque como muy bien ha explicado Eduardo Morales en su brillante ponencia, la tendencia es el mundo digital, aunque esto no implica que el offline vaya a desaparecer, y esto también se va a aplicar al Juego. De esta forma, trasmitir a los medios generalistas que el Sector Presencial es un ejemplo de control, seguridad y buen hacer mientras que el Online es todo lo contrario, podría aumentar la confusión y crear problemas en el futuro. No obstante, este hecho no empaña en absoluto la valiosa lección que nos ha dado el Consejero, el Sector Presencial tiene que llevar la cabeza bien alta porque hace las cosas de forma correcta y aporta mucho a la Sociedad. Es de agradecer y por ello ha recibido un merecido aplauso de toda la sala. Juárez ha ratificado muchas iniciativas que han dinamizado a la Industria en Castilla y León y eso siempre es motivo de gratitud hacia un político que demuestra que sabe escuchar.

Luis Menor, Director General de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia moderó la primera Mesa de la Jornada de manera notable. En su primera intervención aludió a su antigua condición de letrado en el ámbito penal de la Justicia y secretario judicial, valoró la importancia del tema considerando que “antes las sociedades no podían delinquir, pero de repente nos encontramos con que sí pueden hacerlo” ante una nueva legislación. Sobre el blanqueo de capitales aludió a que “probablemente el exceso de otras épocas lo estamos pagando en una nueva situación”. Las exposiciones de los dos ponentes han sido especialmente instructivas. Tenemos que focalizar los esfuerzos en establecer los parámetros adecuados para la prevención con fórmulas que llegado el momento atestiguen que no hay motivo para la imputabilidad de un delito. En cuanto a las obligaciones antiblanqueo debemos proveernos de todas las herramientas para detectar los fraudes o posibles fraudes y bloquear cualquier indicio que nos haga pensar que se va a cometer un delito. Por su parte, Luis Menor, Cerró la Mesa señalando que “es muy fácil hacer demagogia sobre un Sector como el del Juego, de modo que una condena por blanqueo de capitales sería no solo el probable fin de la empresa sino un gran perjuicio para todos y en consecuencia todos tenemos que aplicarnos para el buen funcionamiento de la Industria”.

La segunda Mesa de la Jornada fue la que más expectación ha suscitado, aunque como recordó González Gago ya se habían incorporado periodistas en anteriores ediciones, pero no estábamos sufriendo el acoso que vivimos ahora. Los representes de todos los medios han explicado los mecanismos que se utilizan para generar noticias de interés, han dado consejos en aras a la cooperación con el Sector, se han mostrado sinceros y eso es de agradecer. No obstante, como ha apuntado nuestra Editora en su tribuna de hoy, han dejado patente que lo importante ahora mismo es el periódico y no el periodismo. Por parte del Sector hemos visto a un Sánchez Colilla pletórico que ha sabido poner los puntos sobre las íes a lo largo de todo el debate.

Pilar Alonso, Directora General de Interior del Principado de Asturias, enfocó magistralmente el contenido de la Mesa de la tarde en la superación de los tópicos sobre la figura del jugador, desde el obrero o el ama de casa que no saben decidir por sí mismos, y que se han ido desarrollando con los años hasta desembocar en una sacudida donde el juego se convierte en pecado mortal. Un momento en el que los oportunistas aprovechan para hacer sus negocios, en este caso negocios electorales, es muy triste pero es una realidad a la que hay que hacer frente con datos como los que nos van a transmitir nuestros ponentes. Casi siempre se está hablando sin conocer en profundidad quiénes son esas personas que juegan y porqué juegan, que son una parte de la sociedad que elige como divertirse y ocupar su tiempo libre y de gastar su dinero.

Por su parte, José Antonio Gómez Yañez y Eduardo Morales nos han dado una verdadera lección de cómo es nuestro Cliente o Consumidor, como piensa, que le gusta y que tenemos que hacer para conectar con él. Andrés Tortarolo, que ha hecho una reveladora y brillante intervención, nos ha abierto los ojos a un nuevo tipo de “usuario” que bien le podría resultar también atractiva nuestra oferta de Ocio. En palabras de la Directora General de Interior del Principado de Asturias: “Han sido sorprendentes y muy interesantes”, escucharles le ha llevado a pensar “en algunos tópicos que estamos manejando tanto el Sector como los Reguladores como es la contraposición de Juego Online y Juego Presencial que vemos la importancia de esa convergencia el ver hacia donde camina el futuro del Juego y como puede superar el conocimiento por parte de todos nosotros que ahora es un poco incipiente y lo pone de manifiesto un poco Andres, hay un futuro que no conocemos y que es muy interesante que esto cambiaría algunas de las valoraciones que se vienen haciendo en estos últimos días sobre lo que es el Juego y los Jugadores”.

Broche de oro para una intensa, fructífera y éxitosa primera jornada del XV Congreso de Juego de Castilla y León.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados