Compartir

“El Reto del Sector es ofrecer cada día más y mejor entretenimiento y diversión a sus clientes dentro del concepto de Ocio que consagra nuestra Constitución” o “La Comunidad de Madrid tiene una extraordinaria regulación de Juego” palabras que no encajaron con la idea que querían transmitir desde un principio

Aquí está el MENSAJE POSITIVO de Susana Ortega CENSURADO por Crónicas Subterráneas

AZARplus

Crónicas Subterráneas invitó a nuestra Editora, Susana Ortega, a participar en su programa sobre el Juego, no sobre las Apuestas como luego se ha presentado en sociedad. Después de numerosas conversaciones en las que desde el supuesto programa de investigación nos aseguraron que iban a ser imparciales con en enfoque y contenidos aceptamos hacer una entrevista en el fantástico Casino Gran Madrid – Colón. Días antes del anuncio del programa nos confirmaban que la entrevista iba a ser censurada, como también nos consta que lo han sido otras declaraciones de gran relevancia y que luego se han desvelado en el twitter oficial del Subdirector del programa de televisión. No obstante, si se ha dado voz al Sector pero de una forma torticera y sesgada. Una vez más la Industria ha dado su voto de confianza a un medio de comunicación que supuestamente iba a presentar el Juego de una manera global ofreciendo todas las posturas para, como nos aseguraron antes de grabar la entrevista “cualquier vecino de Madrid pudiera tener una visión general y entender como funciona la Industria del Juego”. El resultado: un aleccionamiento cuidadosamente estructurado para asentar el mensaje tendencioso que, como cabeza visible del movimiento anti Juego, Podemos quiere instaurar en la Opinión Pública, resumiendo: las Apuestas están hundiendo a los barrios pobres de Madrid y en especial a los jóvenes (recordemos en este punto que un joven de 18 años es legalmente mayor de edad)  y hay que acabar con ellas. No obstante, les instamos, como siempre a que juzguen ustedes mismos… 

Preguntas previas emitidas por Crónicas Subterráneas y las respuestas que Susana Ortega, Editora de AZARplus preparó de cara a la entrevista que se rodó en el Casino Gran Madrid – Colón el pasado viernes 14 de septiembre y que posteriormente fueron censuradas. 

¿Cómo ha sido la evolución del sector en los últimos años?

El Juego, después de haberse prohibido durante más de 50 años, Franco  autorizó  los cupones de la Once y más tarde la Quiniela, Adolfo Suárez lo autoriza por un Decreto Ley en 1977. 

Somos una actividad cuya misión es ofrecer entretenimiento para el consumo de Ocio de la Sociedad. Desde entonces la evolución del Juego ha estado siempre encaminada a conseguir el entretenimiento y la diversión de la Sociedad. Por eso llama la atención que se especule con el interés en crear ludópatas cuando además solo representan el 0,3 % de los Jugadores.

¿Qué ha supuesto la llegada de internet?

El Juego Online también es Juego, simplemente se ofrece a través de la red.

¿Y de la ley del Juego de 2011?

La Ley del Juego del Estado nació para controlar el Juego Online que ya existia en España y prácticamente en todo el mundo. Ahora representa el 30% del Juego en nuestro país y ha contribuido a cambiar los usos y costumbres de los Jugadores, que en su mayoría son online y offline, es decir, se ha producido una cierta convergencia entre los dos canales.

¿Qué diferencias considera el sector que existe entre la Organización del Juego que se hace desde la DGOJ estatal y la Ordenación del Juego de la Comunidad de Madrid?

Las dos instituciones tienen competencias distintas y aplican su criterio conforme a esa distinción, a veces son criterios iguales y otras veces no pero ambos siempre buscan el interés general de los consumidores, por cierto, que en este punto, cabe destacar que la Comunidad de Madrid tiene una extraordinaria regulación de Juego.

En cuanto a la proliferación de Salones hay que decir que unas comunidades optan por la planificación y otras no.

El juego es una Libertad Civil y costó mucho conquistarla, desde mi punto de vista, cuando la libertad se racionaliza tanto, a veces lo que ocurre es que termina por desaparecer y eso normalmente favorece y blinda intereses ajenos al interés general.

¿Cuáles consideran que son los principales retos a los que se enfrenta el sector?

El Reto del Sector es ofrecer cada día más y mejor entretenimiento y diversión a sus clientes dentro del concepto de Ocio que consagra nuestra Constitución.

¿Qué es exactamente lo que ocurrió en la reunión del Consejo de Administración de Codere el pasado mes de enero?

Como en todos los Consejos de Administración un número mayoritario de accionistas decidió cambiar al Presidente de la compañía, cosa que pasa diariamente en muchas empresas.

¿Cómo es la situación del sector en España en comparación con otros países del entorno?

España está en línea con los grandes países europeos. En este punto tanto la DGOJ como las Comunidades Autónomas han recibido premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales de manos de la Industria especializada.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados