Compartir

Ofrecemos en exclusiva la entrevista con el Presidente del Centro Internacional para el Juego Responsable, y que ya han podido disfrutar los suscritores de la Revista AZAR en primicia

Arthur Paikowsky: “Se están tomando decisiones sobre el Juego que no están basadas en datos científicos”

AZARplus

Arthur Paikowsky, Presidente del Centro Internacional para el Juego Responsable, ha comentado para AZARplus durante su visita a España la importancia de evitar cualquier tipo de sesgo cognitivo a la hora de investigar y analizar datos. Para Paikowsky, existe en la actualidad “una cantidad tremenda de fake news, de noticias falsas. Y, cuando hay una falta de datos, las personas hacen suposiciones. Y estas suposiciones tienen el potencial de dañar a las personas a las que realmente necesitamos ayudar”.

Según relata el Presidente del Centro Internacional para el Juego Responsable, dentro de la Industria del Juego existe una falta de evidencia abrumadora en un gran número de ámbitos que están siendo limitados y regulados en la actualidad. Sobre la publicidad, por ejemplo, Paikowsky afirma que se están tomando decisiones “que no están basadas en datos científicos”, mientras que sobre el uso de métodos de pago electrónico, declara que su impacto “no se ha estudiado adecuadamente”. De hecho, algunas investigaciones preliminares recientes, según confiesa el Presidente, no encontraron diferencia entre los sujetos que pagan en efectivo y los que utilizan formatos de pago digital.

Ofrecemos a continuación el reportaje íntegro con la entrevista al Presidente del Centro Internacional para el Juego Responsable, para todos nuestros lectores:

Arthur Paikowsky, Presidente del Centro Internacional para el Juego Responsable

“En la Regulación del Juego se toman decisiones que no están basadas en la evidencia científica”

El ICRG (Centro Internacional para el Juego Responsable, en sus siglas en inglés) está considerada como una de las principales instituciones en el ámbito del Juego de Estados Unidos, y también del resto del mundo. Se trata de una entidad destinada a obtener evidencias científicas sobre lo que representa el Juego en la sociedad. En la mayoría de los casos, los gobernantes dan por hecho ideas que no son otra cosa que lugares comunes que no están basados en la realidad. A través del ICRG se cuenta con el apoyo de científicos por todo el mundo dedicados a obtener base científica sobre la realidad de la Industria. En su proceso de internacionalización, el Centro Internacional para el Juego Responsable ha incluido en su Consejo de Administración a algunas selectas personalidades de todo el mundo. Es el caso de la prestigiosa abogada de Loyra, Cristina Romero.

¿Cómo funciona el ICRG?

El ICRG se creó hace 25 años. Prácticamente no existían datos basados en evidencia, revisados por pares y científicamente probados, que se pudieran utilizar para informar a la industria, legisladores y reguladores a la hora de tomar decisiones basadas en hechos. La sabiduría de los fundadores fue evidente, ya que la junta directiva del ICRG es responsable de la comercialización, la recaudación de fondos y los deberes fiduciarios de la organización. Pero también tiene una junta completamente separada con un dominio exclusivo sobre la asignación de recursos para financiar subvenciones restringidas y no restringidas a investigadores de todo el mundo. Es una “barrera de seguridad” que protege la integridad de los datos, ya que no hay intervención de ningún tipo entre el financiador y la investigación. Nuestro objetivo es que todos los estudios se publiquen en las revistas más prestigiosas del mundo, y esa norma se cumple con frecuencia-. Y es algo de lo que estamos muy orgullosos.

Desde su llegada al instituto, ha visto numerosos estudios sobre el juego. ¿Hay alguno cuyos resultados le hayan sorprendido especialmente?

La doctora Wendy Slutske, investigadora principal de una subvención del Centro de Excelencia del ICRG, analizó los datos de estudios de gemelos para determinar si los cambios ambientales, como la expansión del juego legalizado, habían influido en la importancia relativa de las contribuciones genéticas y ambientales a la propensión de una persona a apostar. A pesar de los cambios importantes en la Industria del Juego en un período de 40 años, la contribución de los factores genéticos y los factores ambientales no difirió significativamente. Es realmente sorprendente.

¿Qué pueden decirnos de los estudios científicos sobre la publicidad?

La publicidad es un tema candente en este momento. Se están tomando muchas decisiones en muchas jurisdicciones de todo el mundo sin el beneficio de los datos reales, y consideramos que esto es peligroso, pero la investigación basada en evidencia lleva tiempo. Tenemos un donante que ha financiado un estudio y se ha enviado una solicitud de aplicación a 1.200 investigadores de todo el mundo. Pero una vez iniciado, llevará dos años completarlo, por lo que este vacío resultará en una gran cantidad de legislación que no estará bien informada.

¿Y sobre el uso de métodos de pago electrónicos?

El impacto del pago electrónico en el Juego de Azar no se ha estudiado adecuadamente, por lo que no sabemos si será perjudicial para algunos apostadores. Por ejemplo, algunas investigaciones preliminares recientes no encontraron diferencia entre los sujetos que pagan en efectivo y los que utilizan formatos de pago digital. Se necesita más investigación para validar o invalidar estos datos preliminares.

Cuando llegó al ICRG aseguró que su presencia debería servir para recaudar más fondos. ¿Cómo evalúa su experiencia durante este período de tiempo?

Cuando llegué en 2021 nuestra organización recaudaba 1,3 millones de dólares. En 2022, cerramos el año con 2,7 millones de dólares, lo que es un aumento prácticamente nunca antes visto en un año en una organización sin ánimo de lucro. Parte de la razón era que estábamos trabajando a bajo rendimiento. Y la estrategia de involucrar a más financiadores y aumentar la base de donantes de nuestros financiadores líderes claramente ha funcionado. Tengo la esperanza de que la recaudación de fondos supere los 3 millones de dólares este año.

¿Cómo evalúa la industria estadounidense el trabajo del ICRG?

Creo que tenemos una reputación excelente en Estados Unidos y está emergiendo de manera similar en todo el mundo. Cuando las personas entienden que la barrera de seguridad entre el ICRG y la Junta Asesora Científica protege la integridad de los datos, comprenden por qué la investigación del ICRG ha sido y sigue siendo publicada en las revistas científicas más prestigiosas del mundo. Los financiadores confían en nosotros porque realmente entienden que la protección de los jugadores es clave para una industria sostenible.

En España, existen numerosas noticias falsas sobre el Juego, y a veces generan una alarma social injustificada. ¿Podría ser útil la experiencia del ICRG para España?

Creo que la respuesta a esto es un sí categórico. Ha sido un momento definitorio para nuestra organización, ya que hemos pasado de ser el ‘Centro Nacional’ a ser el ‘Centro Internacional’ para el Juego Responsable. Hemos ampliado nuestra junta directiva para incluir miembros de otros países, incluida Cristina Romero aquí en Barcelona. Creemos que nuestro producto de trabajo es replicable en otros países. Enviamos Solicitudes de Aplicación a más de 1200 investigadores de todo el mundo y recientemente financiamos un estudio de 450.000 dólares que llevará a cabo un investigador de la Universidad de Sídney. Los investigadores de todo el mundo solicitan subvenciones y, a través de un proceso muy intensivo, se hace una selección para asegurar el mejor trabajo de calidad que podemos obtener para un estudio específico.

¿Por qué ese proceso de selección es tan importante?

Porque hay mucho por aprender y los recursos son limitados. Hay una cantidad tremenda de fake news, de noticias falsas. Y, cuando hay una falta de datos, las personas hacen suposiciones. Y estas suposiciones tienen el potencial de dañar a las personas a las que realmente necesitamos ayudar. Esto se ve en muchos lugares, ciertamente no solo en España.

¿Tiene algún papel la industria española en el ICRG?

Realmente espero que una organización con visión de futuro colabore con nosotros para financiar la investigación. Todo el trabajo que hacemos tiene el potencial de beneficiar a la Industria en todas las jurisdicciones. Gran parte de lo que sabemos sobre la prevalencia y la comprensión del trastorno por juego como un problema de función cerebral proviene de investigaciones financiadas por el ICRG. Hay muchas áreas críticas de investigación que siguen sin financiación.

¿Sería aconsejable crear un proyecto similar al ICRG en Europa?

Tenemos la capacidad para prestar servicio en España. Por eso ahora somos internacionales. Establecer una infraestructura requeriría una inversión sustancial de recursos y probablemente terminaría compitiendo por el escaso dinero disponible. Podríamos discutir la formación de un comité en España para trabajar con nosotros en la búsqueda de recursos y considerar cómo la investigación en España puede satisfacer mejor las necesidades de la Industria para mitigar el posible daño a los jugadores. Este comité podría luego trabajar con los reguladores para proporcionar información actualizada que ayude a tomar decisiones informadas.

DESCARGAR PDF REVISTA AZAR Nº465: REPORTAJE ARTHUR PAIKOWSKY

VER AZARplus DE HOY.- El nuevo número de la Revista AZAR ya está en la calle

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados