Compartir

Ofrecemos en EXCLUSIVA el Reportaje que la Revista AZAR de Julio dedica, a modo de resumen, a la controvertida “Ley del Juego de Valencia: una gran amenaza para nuestro Sector”, tal y como se titula esta crónica en la que se hace un repaso a lo acontecido hasta su reciente aprobación y entrada en vigor, citando a los principales actores a nivel político y sectorial

Así llegó la nefasta Ley del Juego de Valencia

AZARplus

No se pierdan el interesante Reportaje que ofrecemos en Exclusiva a todos nuestros lectores días antes de su publicación en la Revista AZAR (número 424) sobre la “Ley del Juego de Valencia: una gran amenaza para nuestro Sector”. Así se titula esta completa crónica retrospectiva, cuya lectura da una visión de conjunto sobre los diferentes episodios que la actualidad del día a día ha ido reflejando. Desde su avance en las diferentes etapas legislativas hasta su reciente aprobación y entrada en vigor, incluyendo los vanos intentos de establecer un diálogo constructivo por parte del Sector y la Hostelería o también el enfrentamiento radical entre el Botánic y la Oposición, haciendo un repaso de los principales actores que han intervenido, tanto a nivel político como sectorial. ¡Recomendamos su atenta lectura!

Ley del Juego de Valencia: Una gran amenaza para nuestro Sector

Durante años, en realidad durante décadas, el Sector del Juego Privado, perfectamente integrado en el desarrollo democrático de nuestro país a escala social y económica, no se había visto enfrentado a una legislación tan lesiva como la representada por la Ley del Juego de Valencia que ha sido aprobada a finales de mayo en las Cortes de esa Comunidad Autónoma. La respuesta del Sector ha sido unánime y ha englobado a la Industria hermana de la Hostelería con acciones como la de SOS Hostelería encabezada por Fidel Molina.

Esta Ley-sentencia es obra del tripartito de Gobierno valenciano, conocido como el Botanic, que forman las fuerzas de izquierda del Partido Socialista, Unidas Podemos y los nacionalistas de Compromís y sus autores ya han manifestado su deseo de que el texto se proyecte a otras o a todas las demás Autonomías de España como un modelo ejemplar de reglamentación sobre el Juego.

Ley Juego Valencia

Sin embargo, la Ley del Juego de Valencia no sólo es en gran medida un programa terminal para la Industria Privada del Juego, también lo es en gran medida para la Hostelería de la Comunidad, para su actividad turística y para su tejido comercial e industrial en general. Es un agujero negro para el paro y una zancadilla que producirá fracturas graves en la estructura fiscal y tributaria de toda Valencia. Todo lo anterior es en resumen lo que han manifestado las personas y los profesionales que en realidad conocen el tema y que no lo abordan desde ciegas ópticas ideológicas, oportunistas o electorales.

En estas páginas recogemos valiosas aportaciones en ese sentido formuladas antes de la aprobación de la Ley, a continuación un resumen del propio y a veces esperpéntico debate parlamentario en las Cortes Valencianas donde los partidos de la oposición (PP, Ciudadanos y VOX) rebatieron diversos planteamientos y puntos de la ley, aunque también mostraron preocupantes coincidencias con su “espíritu”, y finalmente otras consideraciones que valoramos como imprescindibles que se han realizado tras la luz verde que ha elevado este disparate a rango de ley en una de las más pujantes Comunidades de nuestra nación.

Llamamientos a la sensatez

“Espero hasta el último instante que los responsables de la Ley del Juego de Valencia tengan en cuenta nuestros razonamientos y encuentren la fórmula para cumplir con sus compromisos ideológicos sin provocar un daño irreversible al Sector, están todavía a tiempo de rectificar y actuar con sensatez y justicia”  manifestó Alejandro Landaluce, Director General de CEJUEGO, al pedir la paralización de la ley añadiendo su firma a la de Patronales y Sindicatos de Hostelería, Turismo y Juego de Valencia. También pedía un tiempo prudencial que permitiera avalorar los efectos del coronavirus y que no se despreciaran los 3.000 puestos de trabajo directos y los 140 millones de euros cotizados por el Sector en Valencia.

Ley Juego Valencia

La Presidenta de ANDEMAR CV Encarna Gaspar declaraba que “no tiene sentido que se desarrollen medidas de protección del tejido empresarial y sostenibilidad del empleo y por otro se apruebe la Ley del Juego, que fomenta lo contrario al destruir un gran número de puestos de trabajo condenando al Sector a desaparecer a medio/largo plazo”. Recordaba que más de 10.000 establecimientos habían seguido el Programa de acreditación de Juego Responsable y que el Sector nunca había generado alarma social ni problemas de salud pública: “Medidas como la implantación de mandos de activación y sistemas de identificación, retirada de las máquinas de apuestas en hostelería… suponen un varapalo en los ingresos del sector y del hostelero. No encontramos justificación ni proporcionalidad en la aprobación de la Ley”.

Miriam Mayordomo, Presidenta de ANESAR CV, le recordaba a los legisladores que “somos un sector responsable, y lo dicen mejor que nadie los números que se recogen en el Informe Anual de Juego de la Comunidad Valencia. Formamos parte de la sociedad, somos un sector que entretiene al 99’7% del que elige nuestra oferta”.

Ley Juego Valencia

De este modo las Asociaciones del sector del juego ANDEMAR CV, ANESAR CV, APROMAR, ASVOMAR, las Patronales del Sector del Juego Privado de ámbito nacional CEJUEGO y ANESAR, ambas pertenecientes a CEOE, la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), así como sus asociaciones miembro (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia), y el sindicato UGT solicitaban de forma conjunta la paralización de la Ley del Juego de la Comunidad Valenciana ante la grave situación económica y de empleo que generaría su aprobación con el cierre de más del 95% de los Salones y casas de apuestas. Manuel Espinar, Presidente de CONHOSTUR, decía “el sector turístico sufrirá los daños más persistentes y estará abocado a un ajuste estructural por lo que crecerá más lento en España y en la Comunidad Valenciana. No podemos permitirnos el lujo de nuevas normativas que empeoren la actual situación, teniendo en cuenta que muchos empleos de ocio y hostelería dependen del sector del juego”.

Fidel Molina, líder de SOS Hostelería se dirigió por carta al Presidente de la Generalitat y a los Síndics de Les Corts pidiendo que se paralizase la aprobación de la ley del juego o se introdujera una enmienda que eliminase la obligación del mando a distancia en las máquinas tipo B instaladas en bares, de lo contrario preveía el cierre definitivo de un gran número de negocios.

Ley Juego Valencia

La Unión de Trabajadores de los Salones de Juego se pronunció a través de datos muy concretos: La ley supondrá el cierre de 426 Salones de juego, condenará a 2.500 personas al paro y otorgará a los Bingos y al Juego Público y semipúblico el monopolio del juego.

Hasta el último momento prosiguieron las protestas. Los Sectores de la Hostelería y el Juego de Valencia se manifestaron ante el propio Parlamento autónomo con lemas como “XIMO con nuestro PAN no se juega “Prohibición NO, Regulación SÍ” o “Por qué Juego Público SÍ, Privado NO. FARISEOS”.

Debate y aprobación de la ley

La Ley de Juego de Valencia se votó en las Cortes autonómicas repitiendo los ataques y argumentos infundados presentados durante su tramitación y haciendo sufrir a los presentes Las inexplicables explicaciones de voto del Botanic.

Tras la votación en las Cortes Valencianas de la Ley de Juego de la Comunidad se procedió al requisito formal de la explicación de voto por parte de los distintos Grupos políticos. En realidad, las intervenciones fueron básicamente un remake de los argumentos presentados en los debates anteriores. La primera intervención correspondió al diputado de Unidas Podemos Ferrán Martínez a quien el éxito en el recuento de votos le hizo ser aún más generoso en el reparto de improperios que en otras ocasiones y que, tras autoalabarse por “haber aguantado presiones y manipulaciones” censuró a las fuerzas políticas a las que los lobbies les decían lo que tenían que hacer, lobbies de trabajadores como ya le recordó el representante de VOX en el último pleno de la votación de la Ley, que con “campañas de acoso y derribo” no han conseguido sus fines “para que no se les acabase el chollo, por mucho que intentaran infundir miedo entre la gente”. En esta desafortunada línea argumental se congratuló porque la Ley iba a acabar “con expansión salvaje del Sector, respondiendo a la demanda social de ponerlo bajo control tras haber disfrutado de la regulación más laxa de todos los países de nuestro entorno”.

Ley Juego Valencia

Graciela Ferrer de Compromís se felicitó porque la Ley hubiera sido aprobada pese “al filibusterismo de la derecha y la extrema derecha”, en bien de “la Salud Pública, la infancia y la adolescencia”. Su discurso sobre la “anomalía mental” producida por el juego que alcanza a niveles “personales, familiares y sociales” no ahorró a los presentes la calificación del juego como “la heroína del Siglo XXI” y, asombrosamente, argumentó que la Ley “equilibra los intereses particulares con el interés general”.

Ruth Merino, parlamentaria de Ciudadanos, lamentó que “una Ley tan importante y tan necesaria salga adelante por mínimos” porque se ha elaborado desde “el sectarismo, la cerrazón y criterios casi dictatoriales”. Aseguró que a su Grupo le preocupa “la ludopatía y la adicción”, pero que siempre han visto al Sector del Juego “dispuesto a la colaboración y a asumir responsabilidades”. Además, es una ley “hipócrita por su tratamiento diferenciado entre juegos, como ocurre con los Casinos, Bingos y con las loterías y quinielas del Estado”.

Rubén Ibáñez, del Grupo Popular,aseguró que lejos de “proteger derechos la Ley expulsa al paro a miles de trabajadores”. Afirmó que el Botanic “reparte premios para Casinos, Bingos, SELAE y la ONCE, estableciendo juegos de 1ª, 2ª e incluso 3ª categoría”. Finalmente José Múñoz del Grupo Socialista agradeció a todos los responsables del texto aprobado “que hicieran leyes que cambian la vida de las personas”. Agradecimiento que extendió “a la Patronal del Juego, con la que hemos compartido encuentros, desayunos y debates y que nos ha aportado enmiendas a la Ley”, aseguró causándonos un gran estupor a muchos de los que le oíamos. El desconcierto, el caos y la incoherencia constituyeron el auténtico “orden del día” en la votación sobre la Ley del Juego donde todo había empezado mal, puesto que el Grupo Parlamentario VOX anunció que abandonaba el Pleno al considerar que ya había emitido su voto en tiempo y forma adecuados, es decir telemáticamente en el anterior Pleno de la Cámara celebrado lunes día 25 de mayo. Pero tras algún recuento fallido no se produjo ninguna sorpresa y aparecieron 52 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.

Ley Juego Valencia

Primeras críticas a la Ley

Las reacciones críticas ante la nueva Ley de Juego de Valencia se produjeron inmediatamente en nuestro Sector tanto a nivel institucional como personal. Queremos recoger algunas de las primeras como muestra representativa de un sentir generalizado.

ANESAR emitió un Comunicado descalificando el fondo, la forma, la velocidad y el contexto de la ley. El fondo porque la “Ley cerrará el 95% de los salones de juego de la Comunidad Valenciana” cuando con un control de acceso eficaz se pueden conseguir los fines que la ley busca y “por supuesto, nada se habla de la ONCE, ni de SELAE, ni del juego online. Van a solucionar “el problema de la ludopatía” cerrando únicamente los Salones de Juego”. La forma porque “chirría cómo se ha tramitado una ley que ha sido absolutamente modificada por la vía de las enmiendas de los políticos sin dar participación a sectores afectados”. Y en cuanto a las prisas y el contexto, todo en mitad de la pandemia, se ha dejado “la sensibilidad y la prudencia por los suelos”. En definitiva, “los valores democráticos han sido llevados más que al límite”.

CEJUEGO manifestó que “es una Ley que traerá pobreza y paro que se sumará al generado por la mayor crisis económica y social que va a vivir el país (a causa de la pandemia COVID-19). Una ley que llega en el peor momento para miles de familias y que hace que para la Asociación sea “incomprensible que el Gobierno de la Generalitat no se haya puesto del lado, no solo de los empresarios, sino de los trabajadores, que están sufriendo los estragos de una crisis nunca antes conocida”. Y como conclusión por lo que se considera “un cierre encubierto de un sector legal”, la organización empresarial afirma: “Ante las dudas jurídicas que alberga la nueva Ley y la nula seguridad jurídica que se ofrece tanto a empresarios como trabajadores, desde CEJUEGO recurriremos y reclamaremos ante distintas instancias esta nueva normativa”.

SOS Hostelería, con el liderazgo de Fidel Molina como empresario con un profundo conocimiento tanto del Sector del Juego como del hostelero, hizo llegar a los portavoces de todos los Grupos en Las Cortes, un exhaustivo informe jurídico  en el que se cuestiona la legalidad de la implantación de un mando de activación y desactivación de las máquinas tragaperras instaladas en los bares. “El informe es muy contundente y señala que la obligación de este mando vulnera claramente la Constitución”, ha señalado Molina, que ha acusado a los partidos del Botanic de “mentir” cuando sus portavoces dijeron ayer, en una rueda de prensa telemática, que la ley era fruto del “diálogo social”“Ningún miembro de los partidos del Botanic ha querido hablar con los hosteleros ni sobre la ley ni sobre el informe jurídico presentado”. En este sentido si es preciso se recurrirá al Tribunal Constitucional y se pedirá la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por agravio comparativo con la oferta y terminales expendedoras de juegos públicos.

Será publicado en el Nº 424 de AZAR Julio 2020

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados